Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de oposición o vecinos a ningún trámite.
Fórmula 1 Madring
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del circuito de Fórmula 1, "Madring" en IFEMA, el pasado 25 de abril, un día después de que el Ayuntamiento anunciara que emitiría la licencia del evento. Foto: IFEMA

Madring, el nombre oficial del futuro circuito de Fórmula 1 urbano que atravesará las calles de Madrid, ya tiene licencia de obras, que si todo va según lo previsto arrancarán en junio. Mientras, se suceden los anuncios oficiales y no se resuelven los administrativos. Trámites y obras aceleran para llegar a la fecha clave de 2026 aunque el plan urbanístico está recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nunca se han respondido las alegaciones ni al Plan Especial para ampliar IFEMA ni a la licencia temporal de actividad, esta última, de hecho, susceptible de ser igualmente judicializada en su actual forma.

El pasado 25 de abril el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la licencia de obra para la ejecución del trazado del circuito de Fórmula 1: 5.470 metros de longitud, 22 curvas, capacidad total para 110.000 espectadores… y muchas dudas sobre cómo afectará a los vecinos. Estos meses se han llegado a manejar, de forma hipotética, soluciones de movilidad para los barrios afectados tales como trasladar a los residentes temporalmente a hoteles durante las semanas que el Gran Premio y sus obras de adaptación, antes y después del mismo, afecten a las calles.

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.


El 22 de abril, IFEMA (recordemos que un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%) como promotor anunció la firma del contrato de obras con UTE (unión temporal de empresas) conformada por las constructoras Acciona, española y Eiffage, francesa, por 83,2 millones de euros. En su momento también se adjudicó el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Sobre el papel, los trabajos se financian gracias al acuerdo con la firma Match Hospitality para que la compañía diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del Gram Premio hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros.

Solo 24 horas antes de aprobarse la licencia de obras, el 24 de abril, el grupo municipal de Más Madrid había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno’, es decir, el plan urbanístico en base al cual se realizarán las obras para ampliar IFEMA, y amenazaba con interponer otro similar contra la actual licencia de actividad temporal para la carrera, dado que por su duración (contando la competición en sí más las semanas de previa y los trabajos necesarios para acondicionar el trazado urbano antes y después) se debería considerar una actividad “permanente”.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.


Tanto la oposición de Más Madrid y el PSOE como organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) alegaron estos meses contra dicho Plan Especial o la mencionada licencia, sin que hayan recibido ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento. Por otro lado, contando con que las obras arranquen conforme se ha dicho este mismo junio, ya irían tarde en función de los cálculos que hacía IFEMA el pasado enero, cuando se afirmó que para llegar a tiempo a las fechas previstas para el primer Gran Premio estas debían arrancar en marzo o abril de este año.

Martínez-Almeida afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros. Las palabras del primer edil subrayan lo estratégico que considera su partido el gran premio en su empeño de construcción de la ‘Marca Madrid’, aunque el nombre de la prueba no vaya a llevar el de la ciudad exactamente.

El pasado marzo, en el anuncio del bautizo del circuito como Madring, IFEMA explicaba en nota de prensa que “Madrid es la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1, de ahí que el nombre del circuito, MADRING, contenga su identificación espacial, en combinación con la palabra ‘ring’, que es una manera de referirse a los trazados en el mundo de la F1. Se consigue así una designación moderna y actual, alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local”.

Madring “se distingue, además, por su ubicación estratégica en el corazón de un territorio que destaca por su estilo de vida, su cultura, su oferta de ocio y su seguridad. Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, a cinco minutos del aeropuerto y en plena ciudad, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, señalaba, entre otras ventajas, la organización.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros