We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
.jpg?v=63913852623)
Madring, el nombre oficial del futuro circuito de Fórmula 1 urbano que atravesará las calles de Madrid, ya tiene licencia de obras, que si todo va según lo previsto arrancarán en junio. Mientras, se suceden los anuncios oficiales y no se resuelven los administrativos. Trámites y obras aceleran para llegar a la fecha clave de 2026 aunque el plan urbanístico está recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nunca se han respondido las alegaciones ni al Plan Especial para ampliar IFEMA ni a la licencia temporal de actividad, esta última, de hecho, susceptible de ser igualmente judicializada en su actual forma.
El pasado 25 de abril el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la licencia de obra para la ejecución del trazado del circuito de Fórmula 1: 5.470 metros de longitud, 22 curvas, capacidad total para 110.000 espectadores… y muchas dudas sobre cómo afectará a los vecinos. Estos meses se han llegado a manejar, de forma hipotética, soluciones de movilidad para los barrios afectados tales como trasladar a los residentes temporalmente a hoteles durante las semanas que el Gran Premio y sus obras de adaptación, antes y después del mismo, afecten a las calles.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El 22 de abril, IFEMA (recordemos que un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%) como promotor anunció la firma del contrato de obras con UTE (unión temporal de empresas) conformada por las constructoras Acciona, española y Eiffage, francesa, por 83,2 millones de euros. En su momento también se adjudicó el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Sobre el papel, los trabajos se financian gracias al acuerdo con la firma Match Hospitality para que la compañía diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del Gram Premio hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros.
Solo 24 horas antes de aprobarse la licencia de obras, el 24 de abril, el grupo municipal de Más Madrid había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno’, es decir, el plan urbanístico en base al cual se realizarán las obras para ampliar IFEMA, y amenazaba con interponer otro similar contra la actual licencia de actividad temporal para la carrera, dado que por su duración (contando la competición en sí más las semanas de previa y los trabajos necesarios para acondicionar el trazado urbano antes y después) se debería considerar una actividad “permanente”.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
Tanto la oposición de Más Madrid y el PSOE como organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) alegaron estos meses contra dicho Plan Especial o la mencionada licencia, sin que hayan recibido ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento. Por otro lado, contando con que las obras arranquen conforme se ha dicho este mismo junio, ya irían tarde en función de los cálculos que hacía IFEMA el pasado enero, cuando se afirmó que para llegar a tiempo a las fechas previstas para el primer Gran Premio estas debían arrancar en marzo o abril de este año.
Martínez-Almeida afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros. Las palabras del primer edil subrayan lo estratégico que considera su partido el gran premio en su empeño de construcción de la ‘Marca Madrid’, aunque el nombre de la prueba no vaya a llevar el de la ciudad exactamente.
El pasado marzo, en el anuncio del bautizo del circuito como Madring, IFEMA explicaba en nota de prensa que “Madrid es la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1, de ahí que el nombre del circuito, MADRING, contenga su identificación espacial, en combinación con la palabra ‘ring’, que es una manera de referirse a los trazados en el mundo de la F1. Se consigue así una designación moderna y actual, alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local”.
Madring “se distingue, además, por su ubicación estratégica en el corazón de un territorio que destaca por su estilo de vida, su cultura, su oferta de ocio y su seguridad. Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, a cinco minutos del aeropuerto y en plena ciudad, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, señalaba, entre otras ventajas, la organización.