“Poner la vida en el centro”, la idea central del encuentro “islas encendidas”

Después de un fin de semana de intenso trabajo "poner la vida en el centro" es la idea que más ha sonado en el encuentro "islas encendidas" organizado en Málaga por Quorum Global. Esta y otras conclusiones se han expuesto en un acto de cierre que ha contado también con la intervención de Yayo Herrero.

Manifestación Quorum Global
Alfonso Torres Cabecera de la manifestación de cierre de "islas encendidas"
21 oct 2018 14:40

El encuentro “islas encendidas” de Quorum Global ha llegado a su fin este domingo en el campus de El Ejido de la Universidad de Málaga. Durante esta última jornada, todas las organizaciones participantes han podido poner en común las conclusiones a las que se ha llegado después de un fin de semana de trabajo colectivo. La principal: “poner la vida en el centro”.

El grupo dedicado a compartir las principales ideas extraídas de estas jornadas ha destacado la oportunidad de “haber conocido otras experiencias, personas y organizaciones y poner puntos en común, tanto de acuerdo como de disenso” que ha ofrecido este evento. Además, “ha servido como un espacio de encuentro de las múltiples iniciativas de resistencia a las políticas neoliberales, patriarcales, racistas y antiecológicas”, añade Itziar Ruiz-Giménez.

Ruiz-Giménez es profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid y también destaca la importancia de haberse encontrado con otros colectivos y organizaciones en estas jornadas: “A través del discurso imperante, el poder busca que creamos que no hay alternativas, que no hay otras formas de hacer economía, que no hay otra forma de relacionarnos los hombres y las mujeres, que no hay formas que no excluyan a mucha gente por el color de su piel o por su orientación sexual o identidad de género. Saber de esas múltiples resistencias y movimientos y agendas diversas ya es un accionar político, porque le estás diciendo al poder que no es que queramos otros mundos posibles, sino que ya están en la cotidianidad de mucha gente”.

Conclusiones Quórum Global
Acto de cierre del encuentro "islas encendidas", en el que se expusieron las principales conclusiones Alfonso Torres

Para la profesora, es importante “poner en el centro de los proyectos políticos la idea de que todas las personas tenemos derecho a tener derecho. Hoy en día en la frontera sur de España no puede haber limbos jurídicos. Esas fronteras se reproducen en muchos lugares, como la plaza de Lavapiés, en Madrid, cuando la policía hace redadas racistas”.

“Una de las conclusiones más destacables es cómo nos tenemos que repensar desde lo personal y tenemos que cambiar nuestras prácticas de vida para que sean feministas, para que sean antirracistas, para que sean ecológicas y para que pongan en el centro los derechos de todo el mundo. Trasladar el pensamiento de acción política a la vida cotidiana”, concluye.

En la necesidad de cambiar nuestras prácticas de vida, y no solo las del 1% más rico de la población, insiste también la antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista Yayo Herrero, que explica que “la naturaleza tiene límites físicos que se han sobrepasado ya en los años 80”. Por eso, “la humanidad, quiera o no quiera, va a vivir con menos energía y menos materiales, es decir, el tamaño de nuestras esferas económicas va a decrecer sí o sí. Puede decrecer por dos vías: por las buenas o por las malas”.

Herrero defiende que “el fascismo es la verdad material del capitalismo del siglo XXI. Es un sistema fascista que expulsa a gente y mata dentro y fuera de nuestras fronteras” y pone algunos ejemplos: “El problema de las freseras marroquíes en Huelva no es un fallo del sistema, es el sistema en estado puro. Las violencias machistas y los asesinatos de las mujeres son el sistema en estado puro. La marginación, la precariedad y las expulsiones de personas son el sistema en estado puro”.

“Para que se sostengan los estilos de vida de las poblaciones que se consideran enriquecidas es necesario, estructuralmente, saquear los recursos y exterminar a las personas que viven en esos territorios”, continúa. “El proyecto del capitalismo del siglo XXI es un proyecto en el cual aquellos sectores que están amparados por el poder económico, el poder político y el poder militar pueden sostener estilos de vida despilfarradores desde el punto de vista de los recursos que existen gracias a que en otros lugares los recursos son saqueados y las personas expulsadas a los márgenes de la vida”.

Cuando somos consumidores fallidos ya no somos ciudadanos interesantes que merezcan ser amparados o que deban ser cuidados

Añade que “es un proyecto que cree que las personas tenemos valor, que cada ciudad o proyecto político es valioso solamente en la medida en que cree crecimiento económico. Cuando somos consumidores fallidos ya no somos ciudadanos interesantes que merezcan ser amparados o que deban ser cuidados. Por eso, una parte del derecho se configura también para castigar el conflicto y la insurgencia, por eso tenemos Ley Mordaza, por eso se encarcela a raperos, por eso se mete en la cárcel a la gente que contesta. Esta es la lógica de la vida. Y no es un asunto global, es lo que se plasma en los malestares de la vida cotidiana”.

El tema de los cuidados, tan presente y central a lo largo de todo el encuentro, tuvo también su espacio en el acto de cierre. Según Herrero, “somos seres radicalmente interdependientes. Eso significa que la vida de cada uno de nosotros, de cada una de nosotras, en solitario es absolutamente inviable. Desde que nacemos hasta que morimos y, especialmente, en algunos momentos del ciclo vital nuestra vida no es viable si no hay alguien que atienda los cuidados de los cuerpos vulnerables en los que vivimos encarnadas”.

Público Quorum Global
Asistentes al evento "islas encendidas" durante una de las intervenciones en el cierre. Alfonso Torres

Se trata de labores que a menudo quedan ocultas porque “vivimos en sociedades de corte patriarcal que asignan de forma no libre el trabajo del cuidado de los cuerpos a ámbitos invisibles para la economía, como son los hogares, realizados de forma cada vez más precaria, porque cuando se empieza a recortar en becas de comedor, cuando se recorta en una raquítica ley de dependencia, todo eso que no se puede dejar de hacer recae en las casas, en las que no siempre se reparten los cuidados de forma equitativa”.

La activista explica que es imprescindible tomar partido porque “si el objetivo central es la maximización del capital, el objetivo central no es la priorización de la vida y, desde mi punto de vista, es un suicidio cederle la utilización del territorio, de las materias primas, del trabajo y de nuestras vidas a quien tiene como principal objetivo la maximización del beneficio porque a ellos nuestras vidas y nuestros bienestares cotidianos les importan un carajo”.

La socialdemocracia, tal cual está planteada hoy, es un modelo agotado porque no es capaz de resolver los problemas cotidianos de las personas

Para concluir su intervención en el acto de cierre de las “islas encendidas”, Herrero destacó que “la socialdemocracia, tal cual está planteada hoy, es un modelo agotado. Y es un modelo agotado porque no es capaz de repartir la riqueza, porque no es capaz de resolver los problemas cotidianos de las personas y cuando no es capaz de hacerlo se dedica a hacer políticas emancipadoras con las partes más light de lo verde, las del capitalismo verde, con las partes más light del feminismo, con las partes más light de la cuestión racista y colonial, hablando de multiculturalidad pero no de personas racializadas y directamente lo que hace es terminar apostando por los neoliberalismos progresistas. Por eso necesitamos una agenda política, porque la socialdemocracia, con sus formas de hacer, está abriendo la puerta a los fascismos” y animó a tomar el espacio para evitar que el fascismo canalice el descontento de aquellas personas que sienten que la socialdemocracia no puede cubrir sus necesidades.

El encuentro organizado por Quorum Global ha terminado sacando a la calle a las personas participantes en una manifestación que transcurrió por el centro de Málaga bajo el lema “paremos el naufragio de derechos”. En ella se han coreado consignas como “ningún ser humano es ilegal” o “Mediterráneo, lugar de encuentro no de muerte”.

Movimientos sociales
Las “islas encendidas” de Quorum Global
Más de 140 colectivos y organizaciones se reúnen este fin de semana en el encuentro "islas encendidas", organizado en Málaga por Quorum Global.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...