Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio

“Inaceptable”, fue la palabra elegida por el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, para definir la posición del país tras el ataque israelí a la iglesia católica de la Sagrada Familia, protegida primero por el imperio y luego por la República francesa desde el siglo XVI. El bombardeo llevado a cabo por las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) dejó en la jornada del 17 de julio al menos a tres personas muertas, diez más resultaron heridas.
Robert Francis Prevost, el papa católico León XIV, ha expresado su “profunda tristeza” por el ataque y ha realizado un llamamiento al alto el fuego. La Sagrada Familia es la única iglesia católica en el enclave de Gaza y su párroco, Gabriel Romanelli, una persona de confianza de Prevost, a quien remitía información de la situación en Palestina. Romanelli sufrió heridas leves en el ataque.
Francia critica pero no actúa
Pese a las palabras de Barrot a favor de la revisión del acuerdo, el Gobierno de Emmanuel Macron en Francia no ha tomado medidas para sancionar a Israel. El propio Macron declaró solemnemente en octubre de 2024: “Creo que hoy la prioridad es dejar de suministrar armas para combatir en Gaza”, pero la realidad dice lo contrario.
Francia exporta piezas de repuesto, componentes para sistemas de armas y equipos de doble uso (civil y militar) a Israel, desde el 7 de octubre de 2023, los franceses han exportado hasta 15 millones de artículos. En junio, el medio galo Disclose y el irlandés The Ditch publicaron que un carguero de la compañía israelí Zim iba a realizar escala en Fos-sur-Mer para cargar diecinueve palés con catorce toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.
El Gobierno de Robert Golob en Eslovenia ha declarado personas non gratas a los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich y les impondrá sanciones
Un informe publicado en marzo por Progressive International señaló el flujo ininterrumpido de componentes para armas desde Francia a Israel, a pesar de que el país europeo es signatario del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que prohíbe la venta de armas si existe riesgo de que se utilicen para cometer crímenes graves.
Francia ha apoyado la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel que ha tenido lugar esta semana, pero finalmente, el conjunto de los países del bloque, reunidos el martes 16 de julio en Consejo de Asuntos Exteriores, decidieron que, de momento, no “castigarían” a Israel, sino que lo “vigilarían de cerca”. En cualquier caso, Israel no afrontará ninguna sanción hasta octubre, cuando se reunirán de nuevo los ministros de Asuntos Exteriores.
El jueves, no obstante, Eslovenia se ha convertido en el primer país europeo en prohibir la entrada a jerarcas del régimen de Tel Aviv. El Gobierno de Robert Golob ha declarado personas non gratas a los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich y les impondrá sanciones.
El reporte diario del Ministerio de Salud de Gaza ha elevado a 58.667 el número de personas asesinadas desde el 7 de octubre de 2023, 139.974 personas han resultada heridas desde ese fecha.
Palestina
Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
Relacionadas
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Recomendadas
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!