Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

16 mar 2018 07:56

Primero fue la espera. Y la rabia fue creciendo. Durante dos largas horas, un dispositivo del Samur y de la Policía Nacional mantuvo una carpa sanitaria en la que se encontraba Mame Mbaye, un joven senegalés, 14 años en Madrid, fallecido ayer en Lavapiés.

Dos horas sin información, con decenas de compañeros de Mbaye aguardando noticias. Y llegó la peor noticia. La dieron las redes. No hubo ningún portavoz policial, tampoco municipal, que explicara por qué Mbaye había muerto esa tarde en el centro de Madrid.

Leer: Un vendedor ambulante muere en Lavapiés tras ser perseguido por la Policía

Tras la confirmación, se desató la rabia. Durante meses, el colectivo de manteros y lateros ha denunciado el acoso, la persecución policial y la burorrepresión, señalando claramente a la Policía municipal de Madrid, advirtiendo de la violencia que sufren en el distrito centro, donde ayer, 15 de marzo, tuvo lugar la muerte de Mbaye, dicen los testigos, tras una persecución. Han llegado hasta Bruselas a denunciar que podía pasar lo que sucedió ayer.

Mame Mbaye, senegalés muerto en Madrid el 15 de marzo
Mame Mbaye. Byron Maher

Tras la angustiosa espera, después de constatar que nadie iba a dar una explicación, los gritos de justicia y de “asesinos” se extendieron por las empinadas calles de Lavapiés. La salida del furgón funerario y de la furgoneta del Samur fue el preludio de los enfrentamientos. Las calles estrechas se habían convertido en una ratonera.

Las 300 personas convocadas en torno al operativo policial fueron dispersadas a golpe de escudo y porras. Comenzaron a llover objetos y a rodar los contenedores. A partir de ahí, pequeñas barricadas, adoquines levantados, enfrentamientos, nervios, rabia incontenida.

El día después de la muerte de Mame Mbaye, Lavapiés ha amanecido entre contenedores quemados, algunas cristaleras rotas en algunas sucursales bancarias. La Policía ha informado de que seis personas fueron detenidas en la noche de rabia. Entre ellas hay un menor. La Policía también ha referido que una decena de agentes fueron heridos. Otras personas resultaron heridas durante los incidentes, pero se desconoce su número y gravedad ya que no fueron atendidas por el Samur ni merecen titulares en prensa ni existen según la versión oficial.

El día siguiente amanece entre olor a plástico quemado y la búsqueda de la verdad. Los compañeros y amigos de Mbaye tienen testigos de cómo fue perseguido, desde la Plaza Mayor, a más de un kilómetro de la calle Mesón de Paredes. Una inicial versión de la policía municipal y algunos testimonios en las redes sociales niegan que la persecución existiera. Otras fuentes policiales, en este caso de la Policía Nacional, sí mencionan que hubo persecución. El Ayuntamiento de Ahora Madrid tiene una responsabilidad: que la investigación por la muerte de un vecino llegue hasta el final.

El sindicato de manteros de Barcelona ha escrito: “El Ayuntamiento de Madrid iniciará lo que llama una rápida investigación. Poco tiene que investigar. Habla de que se hará justicia. ¿Cómo podemos confiar en su justicia? Una justicia que ampara leyes discriminatorias como la de extranjería que condenan a las personas, refugiadas y migrantes, a vivir sin poder trabajar regularmente, que las margina socialmente, las impiden reagrupar a su familia, las priva de un techo y de sus legítimos derechos”.

Disturbios en Lavapiés
Disturbios en Lavapiés tras la muerte del vendedor ambulante Mmame Mbaye. Sara Sda

El viernes 16 de marzo amanecen de nuevo la tristeza y la rabia. El colectivo de Manteros y Lateros, el mismo que desde hace casi dos años denuncia el incremento del acoso que sufren, ha convocado un homenaje a la memoria de Mbaye. Como en otras ocasiones, la verdad, la justicia y la reparación son el único horizonte para que la muerte de un vecino de Madrid no pase sin que la ciudad haga nada para evitarlo.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...