Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

16 mar 2018 07:56

Primero fue la espera. Y la rabia fue creciendo. Durante dos largas horas, un dispositivo del Samur y de la Policía Nacional mantuvo una carpa sanitaria en la que se encontraba Mame Mbaye, un joven senegalés, 14 años en Madrid, fallecido ayer en Lavapiés.

Dos horas sin información, con decenas de compañeros de Mbaye aguardando noticias. Y llegó la peor noticia. La dieron las redes. No hubo ningún portavoz policial, tampoco municipal, que explicara por qué Mbaye había muerto esa tarde en el centro de Madrid.

Leer: Un vendedor ambulante muere en Lavapiés tras ser perseguido por la Policía

Tras la confirmación, se desató la rabia. Durante meses, el colectivo de manteros y lateros ha denunciado el acoso, la persecución policial y la burorrepresión, señalando claramente a la Policía municipal de Madrid, advirtiendo de la violencia que sufren en el distrito centro, donde ayer, 15 de marzo, tuvo lugar la muerte de Mbaye, dicen los testigos, tras una persecución. Han llegado hasta Bruselas a denunciar que podía pasar lo que sucedió ayer.

Mame Mbaye, senegalés muerto en Madrid el 15 de marzo
Mame Mbaye. Byron Maher

Tras la angustiosa espera, después de constatar que nadie iba a dar una explicación, los gritos de justicia y de “asesinos” se extendieron por las empinadas calles de Lavapiés. La salida del furgón funerario y de la furgoneta del Samur fue el preludio de los enfrentamientos. Las calles estrechas se habían convertido en una ratonera.

Las 300 personas convocadas en torno al operativo policial fueron dispersadas a golpe de escudo y porras. Comenzaron a llover objetos y a rodar los contenedores. A partir de ahí, pequeñas barricadas, adoquines levantados, enfrentamientos, nervios, rabia incontenida.

El día después de la muerte de Mame Mbaye, Lavapiés ha amanecido entre contenedores quemados, algunas cristaleras rotas en algunas sucursales bancarias. La Policía ha informado de que seis personas fueron detenidas en la noche de rabia. Entre ellas hay un menor. La Policía también ha referido que una decena de agentes fueron heridos. Otras personas resultaron heridas durante los incidentes, pero se desconoce su número y gravedad ya que no fueron atendidas por el Samur ni merecen titulares en prensa ni existen según la versión oficial.

El día siguiente amanece entre olor a plástico quemado y la búsqueda de la verdad. Los compañeros y amigos de Mbaye tienen testigos de cómo fue perseguido, desde la Plaza Mayor, a más de un kilómetro de la calle Mesón de Paredes. Una inicial versión de la policía municipal y algunos testimonios en las redes sociales niegan que la persecución existiera. Otras fuentes policiales, en este caso de la Policía Nacional, sí mencionan que hubo persecución. El Ayuntamiento de Ahora Madrid tiene una responsabilidad: que la investigación por la muerte de un vecino llegue hasta el final.

El sindicato de manteros de Barcelona ha escrito: “El Ayuntamiento de Madrid iniciará lo que llama una rápida investigación. Poco tiene que investigar. Habla de que se hará justicia. ¿Cómo podemos confiar en su justicia? Una justicia que ampara leyes discriminatorias como la de extranjería que condenan a las personas, refugiadas y migrantes, a vivir sin poder trabajar regularmente, que las margina socialmente, las impiden reagrupar a su familia, las priva de un techo y de sus legítimos derechos”.

Disturbios en Lavapiés
Disturbios en Lavapiés tras la muerte del vendedor ambulante Mmame Mbaye. Sara Sda

El viernes 16 de marzo amanecen de nuevo la tristeza y la rabia. El colectivo de Manteros y Lateros, el mismo que desde hace casi dos años denuncia el incremento del acoso que sufren, ha convocado un homenaje a la memoria de Mbaye. Como en otras ocasiones, la verdad, la justicia y la reparación son el único horizonte para que la muerte de un vecino de Madrid no pase sin que la ciudad haga nada para evitarlo.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
#11003
17/3/2018 16:49

Fear and loathin in Madrid.

6
0
#10903
16/3/2018 17:59

¿Creíais que la izquierda que apoya al fascismo en Catalunya, se iba a comportar distinto en la capital de Francoland?

12
3
Anónim
16/3/2018 17:23

Creo que ha ido más allá de algunas cristaleras rotas. No se combate la represión racial quemando las motos o los comercios de tus vecinos o tirando adoquines incluso a las ventanas. Violencia por violencia, no son diferentes a los policías, las personas que ayer hicieron eso. Veremos que pasa hoy...

4
28
#10974
17/3/2018 11:43

Me apuesto lo que sea a que quien escribe esto es blancx. Lo que sea! Como se hace evidente en tus palabras que nunca has sentido la rabia, el dolor, la ira y la impotencia de vivir agresiones racistas todo el tiempo de tu vida.

12
2
#10973
17/3/2018 11:12

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

0
5
#10904
16/3/2018 18:00

Hola, soy Coco. Igualas a las victimas y los verdugos, eres facha. De nada.

26
4
#10957
17/3/2018 1:50

pero los manteros son legales?

1
9
Anonimo
17/3/2018 0:07

Utilizais la palabra facha con una facilidad y una frivolidad sencillamente lamentable, sin saber ni de lo que habláis. Respeto a la opinión diferente siempre y cuando no ofenda ni incite al odio. Tu comentario, directamente ofende.

0
10
#10976
17/3/2018 11:56

Su comentario intenta desviar la carga de la policía que sabemos FASCISTA hacia los que luchan por la justicia. Te ofendes por falta de inteligencia.

10
1
#11135
18/3/2018 13:35

No has caído en la cuenta de que que la mayoría de los destrozos es de gente blanca. Que no digo que no tuvieran buena intención, pero se apropiaron de la lucha de los negros como si fuera su problema cuando en realidad, son ellos el problema. Y lo han complicado mas haciendo que la resposabilidad caiga en los senegaleses como si no tuvieran ya bastante. Claro que ellos también tiraron papeleras y sillas y mesas, pero los menos. Violencia es buscarse la vida y que te persigan por ello a palos y quitándote lo poco conseguido, cuando no te dan opciones ni en tu país de origen ni en el país en el que pusiste un poco de esperanza. Los blancos no podemos hablar por ellos, nosotros no hemos vivido su problema por que tenemos mas privilegios por nacer aquí y por ser blancos. Así que en vez de criticar, apoya en segundo plano por que nosotros te repito, no somos los protagonistas. Y si no, mejor no argumentes cosas que no sabes.

2
2
#11153
18/3/2018 15:34

Veo que posees un cerebro transversal. No, la lucha por la justicia e igualdad no es "solo de los negros".

0
0
#10883
16/3/2018 15:56

Algunas cristaleras rotas en sucursales bancarias? No veo que se comente nada sobre el lanzamiento de sillas y mesas de las terrazas o de adoquines. O de lo que nos va a costar arreglar Lavapiés.. Os sigo desde hace tiempo, pero me parece que en esta ocasión este artículo no es objetivo

6
19
Pablo Elorduy
16/3/2018 16:28

Hola, son notas publicadas de lo que vi en ese momento. Me moví por la parte de arriba y quedé cortado por cordones en las calles de Embajadores y Mesón de Paredes. En todo caso, no hago hincapié en los disturbios sino en su causa primera. Gracias por darnos un toque.

13
0
Jose Daniel
17/3/2018 14:18

No puedo entender como puede ser que los testigos presenciales tengan opiniones diferentes:
Para los testigos de El Salto, la policia perseguia al mantero.
Para el diario El Pais " Manuel, un joven de unos 20 años que prefiere no facilitar su apellido, fue ayer testigo del fallecimiento que ha causado disturbios que acabaron en detenciones en el barrio de Lavapiés. Este vecino escuchó ruido sobre las 17.00 de este jueves y salió al su balcón, . Según su relato, cuando se asomó vio a Mame Mbaye que iba andando solo. "Cuando se desplomó en el suelo, no lo perseguía nadie", dice este residente en la calle del incidente.

Para entender lo sucedido, es importante que las fuentes sean fiables.
De momento El Salto no se ha retractado de la noticia.
Por tanto otros medios entre elos El Pais mienten, NO|.

Estaria bien que deis explicaciones sobre la pregunta que os hago. Porque tiene bastante trasdendencia para entender lo ocurrido en Lavapies.
Salud

0
6
#11002
17/3/2018 16:48

Defiendes algo publicado por alandete? Carga y vete.

4
0
#11006
17/3/2018 17:22

No sé yo si salud...

3
0
#10864
16/3/2018 13:46

Compañeras gracias por la información, por contar las cosas comos son. Ayer vi en Telemadrid como informaban de esto y fue vergonzoso¡¡ conocemos perfectamente las redadas racistas, la actuación represora contra las personas de color y estamos hartas de vivir en una ciudad donde se pide la documentación a las personas migrantes¡¡

31
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.