Libertad de expresión
Tres años de leyes mordaza

Cuando la ley mordaza cumple tres años desde su entrada en vigor, los artistas denuncian la censura y la falta de libertad de pensamiento y expresión crítica.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 4
Las leyes mordaza también han afectado de lleno a la marea de pensionistas. Ambas reivindicaciones confluyeron el 17M. Sara Sda

El 1 de julio se cumple el tercer aniversario de la entrada en vigor de las denominadas “leyes mordaza” —reformas de las leyes de seguridad ciudadana, código penal y pacto antiterrorista—.

Según datos publicados en el diario Público, desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han interpuesto cerca de 48.000 sanciones únicamente en aplicación del artículo 37.4 —faltas de respeto y debida consideración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado—. Este es el caso de Evaristo, vocalista del grupo Gatillazo y excantante de la icónica La Polla Records, que fue sancionado por la Guardia Civil hace menos de un mes tras un concierto. Esta ha sido también la gota que ha colmado el vaso para los artistas que han convocado cuatro velatorios este día 1 de julio —Madrid, Sevilla, Almería y Logroño—.

Represión
Lo siguen llamando democracia y sigue sin serlo
Siete años después de que un clamor retumbara en las plazas bajo el grito "lo llaman democracia y no lo es”, todo apunta a que la calidad democrática poco ha cambiado.

Desde la plataforma de Artistas para la Libertad de Expresión de La Rioja afirman que “esta situación nos empuja a defender la libertad de expresión y el resto de derechos fundamentales que se están vulnerando, y por tanto, exigir la derogación de los artículos 525 y 578.2 del Código Penal y también a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”.

El comunicado, que ya cuenta con las firmas de la poeta Carmen Beltrán Falces, la escritora Sonia San Román Olmos o los actores César Vea y Pepe Viyuela entre otros 85 riojanos del mundo de la cultura, anuncia su adhesión a la campaña “#10PuntosSinMordaza” de la plataforma No Somos Delito porque “es una ocasión clave para unirnos y exigir a los grupos parlamentarios que redacten una nueva legislación que proteja nuestros derechos fundamentales para que no se sigan violando los derechos humanos, ni cercenando nuestras libertades”, y convocaba a los riojanos a manifestarse contra la “bochornosa cascada de denuncias, multas, el enjuiciamiento —con la consiguiente condena por delitos de opinión— y la censura de obras artísticas”.

Una derogación que se hace esperar

En el año 2015, Izquierda Unida, Podemos, PNV, Amaiur, ERC y Compromís firmaban un compromiso para derogar o reformar de forma íntegra la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana cuando la correlación de fuerzas políticas lo permitiera. Pese a no estar presente en esta firma, el PSOE repitió como un mantra en campaña electoral que derogaría de forma completa e inmediata la polémica ley. También en campaña electoral Ciudadanos prometió del mismo modo que esta norma debía ser derogada. No obstante, tras más de tres años en vigor —dos con una correlación de fuerzas políticas que podrían tumbarla—, la ley continúa recaudando una media de tres millones de euros al año y las dos reformas paralizadas por el Partido Popular en el Congreso han sido duramente criticadas por “no cambiar nada”.
Libertades
Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aprobación del texto definitivo de la conocida como ley mordaza en el congreso diferentes colectivos y plataformas se dan cita para exigir la derogación de una ley que fue polémica desde sus inicios.

En este marco se encaja la Jornada Parlamentaria de debate sobre la Ley de Seguridad Ciudadana organizada por No Somos Delito el próximo día 5 de julio. Con ella, la plataforma pretende abrir un debate donde recoger las propuestas de colectivos, organizaciones, movimientos y personas de la sociedad civil para la redacción de una legislación que garantice el libre ejercicio “de nuestros derechos y libertades individuales y colectivas”. También tiene como objetivo “denunciar y contextualizar la actual situación de vulneración de derechos en el Estado, donde habrá cabida también para una visión internacional sobre la situación”, afirman desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.