Movimientos sociales
Colectivos y organizaciones se dan cita en las “islas encendidas” de Quorum Global

Más de 140 colectivos y organizaciones se reúnen este fin de semana en el encuentro "islas encendidas", organizado en Málaga por Quorum Global. En él ponen en común su saber hacer para "promover iniciativas diferentes que contribuyan al cambio global".

Plenario Quorum Global
Los participantes en el encuentro "Islas encendidas" ponen en común sus conclusiones Paco Aguaza
20 oct 2018 20:59

Este fin de semana se celebra en la Universidad de Málaga el encuentro “islas encendidas”, organizado por Quorum Global. Se trata de un evento en el que más de 140 colectivos y organizaciones participan para poner en común sus ideas, sus necesidades y sus conocimientos sobre la forma en la que llevan a cabo su actividad.

Este sábado ha sido el día central del encuentro y en el que las organizaciones participantes han realizado la mayor parte del trabajo programado para estas jornadas. Durante la mañana, el encuentro se ha dividido en ejes, a los que han llamado “islas”, bajo las temáticas gentes soberanas, convivencia y diálogo, sostenibilidad y cuidados, territorios vivos, alternativas económicas y dignidad compartida.

A estas mesas de trabajo han ido llegando representantes de las organizaciones participantes con un objetivo claro: “salir con nuevas ideas para promover iniciativas diferentes que contribuyan al cambio global”, como dice Víctor, de Farmamundi. Desde el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá, de Córdoba, Santi destaca de este encuentro el hecho de encontrarse “con personas que vienen de diferentes espacios para poder enriquecer el debate y poder plantear alternativas transformadoras y que sean más justas”.

Isla Quorum Global
Grupo de trabajo en el encuentro "Islas encendidas" de Quorum Global Paco Aguaza

Muchos colectivos participan también con la intención de poner en común sus preocupaciones y necesidades y conseguir apoyo. Es el caso de Territorio Doméstico, que trabaja por el reconocimiento y la dignificación del empleo del hogar. Su representante en el encuentro, Lucrecia Sáez, que participó en el acto de apertura, espera “que el resto de grupos sociales nos apoye y que los cuidados estén en el centro de nuestras vidas”.

La tarde ha estado dedicada a hablar sobre las malas prácticas que se quieren evitar en el incineratorium, recuperar ánimos en el inspiratorium e idear nuevas propuestas en el tradicionatorium y, al terminar el día, se han puesto en común las conclusiones de todos los grupos de trabajo.

Ha surgido la necesidad de "buscar nuevos aliados, por ejemplo, todos los medios locales con los que podemos construir juntos el contenido"

El debate ha resultado enriquecedor a ojos de Esperanza, del colectivo juvenil Lo Sé Y Me Importa: “Estamos compartiendo muchos puntos de vistas y perspectivas”, asegura. Para Clarisa, de Educo, ha sido un encuentro “con mucho debate, muchas ideas y muchas ganas de construir” en el que ha surgido la necesidad de “buscar nuevos aliados, por ejemplo, todos los medios locales con los que podemos construir juntos el contenido. Tenemos que dejar de pensar solo en los grandes medios y fortalecernos mutuamente con los medios de comunicación más locales”.

El día ha dejado buen sabor de boca y muchas participantes, como Rafi, de la radio comunitaria Onda color, esperan que “no se quede solo en encontrarnos y que a partir de aquí se vaya construyendo una forma de trabajar que haga incidencia en todo lo que no nos gusta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.