Opinión
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres

Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
FENTANYL ACT
Firma del presidente de EE.UU. Donald Trump de la ley contra el tráfico de fentanilo. Foto: Chuck Grassley.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 jul 2025 15:32

El presidente de los Estados Unidos ha firmado otro de sus nuevos decretos a bombo y platillo al que ha llamado “Ley contra el Fentanilo”. Con esta nueva norma, Donald Trump pretende acabar con la pandemia de adicción al opiáceo que está segando la vida de miles de estadounidenses, sobre todo entre las clases bajas y las zonas más económicamente deprimidas. Pero, una vez más, la solución de esta nueva guerra contra las drogas pretende atajar el problema a base de represión policial y penas desmesuradas de cárcel que, también una vez más, acabarán cayendo sobre los pobres, aumentando la marginalidad y no solucionarán el grave desafío al que se enfrenta la sociedad norteamericana con esta peligrosa pandemia. 

Si el país del American Dream tiene en sus cárceles a una de cada cuatro personas reclusas en el planeta, utilizar la represión policial para intentar frenar la epidemia de los opiáceos no servirá más que para hacer rebosar las prisiones mientras condenas a los encarcelados a una vida de exclusión social. Y no serán millonarios blancos los que pisen la cárcel, sino gente pobre y en gran porcentaje racializada, que es a quien realmente le ha declarado la guerra la Administración Trump.

La nueva Ley Contra el Fentanilo será la nueva arma para reprimir a los más pobres, la excusa para perseguir a las personas racializadas y una herramienta más de Trump en su guerra contra los de abajo

Igual que la guerra comercial de los aranceles la acaban pagando los consumidores estadounidenses mientras los gigantes tecnológicos de Silicon Valley acaban recibiendo concesiones fuera como moneda de cambio, de la misma forma que la reforma fiscal se ensaña con los pobres mientra reduce la factura de impuestos a los ricos, la nueva Ley Contra el Fentanilo será la nueva arma para reprimir a los más pobres, la excusa para perseguir a las personas racializadas y una herramienta más de Trump en su guerra contra los de abajo.

Aquí hago un breve inciso porque no he podido evitar darme cuenta de un detalle en el vídeo de la firma de la ley contra el fentanilo que ha publicado en redes la Casa Blanca. En el vídeo, Trump se rodea de personas que sostienen retratos de familiares que han perdido por culpa del fentanilo y se hace fotos con ellos mientras les promete acabar con esta lacra. Entre toda la gente que rodea al presidente, sólo una mujer que se ve durante medio segundo en la última fila es negra. Tan sólo uno de los retratos que se muestran de personas fallecidas es racializada. Las personas que rodean al presidente mientras firmaba la ley son todas blancas.

¿Por qué el presidente se rodea de gente blanca con fotos de víctimas blancas cuando la pandemia de la adicción a los opiáceos afecta principalmente a la gente racializada? Lo hace precisamente por eso. Mostrando a gente blanca, lo que Trump pretende comunicar a sus votantes es: “Yo os voy a defender a vosotros y vuestras familias de los peligrosos narcotraficantes negros y latinos, así como de los malvados comunistas chinos que la producen”. Está todo medido y calculado en sus puestas en escena.

Otra vez la fallida War On Drugs como excusa

La Guerra contra las drogas (War On Drugs) nunca funcionó y no parece que vaya a funcionar. Al menos no para acabar con la adicción y el consumo de las drogas, aunque sí que ha servido para otros menesteres gubernamentales. Richard Nixon la impuso como una forma de enfriar las protestas contra la guerra de Vietnam y los movimientos pacifistas contestatarios (la primera hippy) que señalaban el neoimperialismo militar de los Estados Unidos. La persecución a los supuestos “enemigos públicos número uno”, tal y como llamó Nixon a Timothy Leary, un extravagante profesor que fue expulsado de Harvard por experimentar con el LSD y se convirtió en un gurú de las drogas psicodélicas, siempre ha tenido más que ver con acallar voces discordantes con el establishment y con una guerra racista y aporafóbica. 

La War On Drugs  de Nixon fue la ley que permitió al Gobierno estadounidense reprimir a los pobres y los racializados con el permiso de la sociedad blanca y rica

En la misma época que los hippies decían no a la guerra, un movimiento político de defensa ante el racismo institucional y la marginalidad a la que había sido relegada la comunidad negra en los barrios pobres de las grandes urbes. Los Black Panters (Panteras Negras) desarrollaron proyectos culturales, comedores o escuelas infantiles en los barrios pobres donde los negros habían sido marginados. Pero, también, se armaron hasta los dientes para defenderse del racismo institucional que ejercían los cuerpos policiales del Estado sobre ellos. La War On Drugs fue la excusa para que el Gobierno de Estados Unidos arremetiera con dureza contra los Panteras Negras y encarcelar durante años a todo aquel que se le encontrara un cogollo de maría o una dosis de LSD. La War On Drugs fue la ley que permitió al Gobierno estadounidense reprimir a los pobres y los racializados con el permiso de la sociedad blanca y rica.

La nueva guerra contra las drogas de Trump no es más que un remake de la fallida batalla de Nixon, aunque con tintes de matón geopolítico. El nuevo presidente está utilizando la pandemia del fentanilo para presionar en la guerra comercial a sus países vecinos, Canadá y México, a los que acusa de no poner el suficiente esfuerzo para frenar, incluso de permitir, el comercio del opiáceo en sus fronteras con los Estados Unidos. Pero también vemos que lo está usando para apretar las tuercas en la batalla económica y geopolítica contra China y como arma narrativa para que sus ciudadanos, esos que acaban pagando los aranceles en última instancia, apoyen las políticas comerciales de Trump. Porque claro, nadie quiere pagar un precio extra por el pedido que hiciste en Temu, pero tampoco quieres que tu barrio se llene de yonkis del fentanilo.

Pero en un plano más local, la estrategia de la lucha contra el fentanilo de Trump está siendo la misma que lleva haciendo Estados Unidos durante décadas: represión y cárcel. Diez años mínimo por tráfico, si hablamos de pequeñas cantidades de menudeo, es una barbaridad que haría sonrojar a cualquier dictador de un país autoritario antidrogas. Pero todavía es más sangrante si lo comparamos con lo que le ha ocurrido a los verdaderos causantes de que la sociedad norteamericana esté enganchada a los opiáceos: Purdue Pharma.

Una pandemia de un opiáceo vendido en farmacias mató a miles de personas pobres y que son los barros de los lodos del fentanilo que azota el país actualmente

En los años 90, la farmacéutica de la familia Sackler aprovechó el sistema de sanidad privado estadounidense, donde cualquiera con licencia médica puede hacer recetas de todo tipo, las laxas regulaciones farmacéuticas y agresivas técnicas de venta con los médicos para que recetaran un opiáceo llamado OxyContin (Oxicodona) para simples lesiones o dolores, expandieron el adictivo fármaco por todo el país, a sabiendas de sus peligros. Una pandemia de adicción sacudió, sobre todo, las zonas pobres del país, a los miles de desempleados de las zonas mineras y fabriles que el neoliberalismo había dejado sin empleo. Una pandemia de un opiáceo vendido en farmacias mató a miles de personas pobres y que son los barros de los lodos del fentanilo que azota el país actualmente.

No os hago más spoiler y si os interesa la historia os recomiendo que veáis la maravillosa serie Dopesick (2021) donde se narra a la perfección, pero sí que os diré que más de tres décadas más tarde, de que se demostrara que eran conocedores de su adicción y de que reconocieran varios de los cargos y de miles y miles de muertos por culpa del OxyCotin, la farma ha sido sancionada con 7.400 millones de dólares (mucho menos de los beneficios obtenidos), pero ninguno de los hombres, blancos y ricos que fueron arquitectos de aquella masacre de gente pobre va a entrar en prisión. Que unos millonarios empresarios que causaron miles de muertos no vayan a entrar en la cárcel pero que ahora llevar unas cuantas dosis de fentanilo en el bolsillo te pueda costar diez años a la sombra no es una macabra casualidad, sino que es la muestra de que no es una guerra contra el fentanilo, sino una guerra contra los pobres.

Cannabis
¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?
El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Psicoactivos
Iglesias psiquedélicas en Estados Unidos: las contradicciones constitucionales del trumpismo ácido
La nueva administración estadounidense está más abierta a contribuir al renacimiento psicodélico, pero las iglesias que utilizan este tipo de sustancias siguen encontrándose en una zona alegal.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
La Audiencia Provincial de Madrid condena a nueve años de inhabilitación al jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento pero exonera al el excomisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...