Movilidad
Los gobernantes que perdieron la chaveta

La última ocurrencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de la candidata a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es que Madrid Central supone mayor delincuencia. Qué menos que darle una vuelta a tan llamativa tesis.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jul 2019 12:30

La asociación de ideas es compleja. Veamos. La tesis sostiene que, en la ciudad más grande y poblada de la península Ibérica, con un problema histórico de exceso de vehículos, —ergo de contaminación—, introducir una medida que limita el número de coches —bajo la mirada de la Unión Europea, que lleva amenazando años con imponer multas millonarias por una década de incumplimientos de los mínimos de calidad del aire— produce “cierta sensación de inseguridad como consecuencia de que haya menos gente en las calles”. Lo decía este lunes el alcalde novel de la Villa, José Luis Martínez Almeida.

Va, es 15 de julio y hordas de madrileños están ya fuera de la megaurbe invadiendo costas y montañas. Pero de ahí a que haya menos gente en las calles a un nivel de que haya “sensación de inseguridad”...

Puntualicemos el concreto espacio al que nos referimos. No hablamos de calles oscuras, ni vías sin asfaltar en el último rincón de la la última periferia de esta inmensa urbe. Hablamos del espacio comprendido entre los ejes del Prado, las rondas de Atocha y Valencia, la Ronda de Toledo y las calles Bailén y Princesa, y el eje Alberto Aguilera-Carranza-Sagasta-Génova.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie

Para no madriles: Almeida dice —o dice que le dicen “algunos vecinos”— que no hay gente en el mismísimo centrazo cultural y turístico de esta ciudad, en un espacio comprendido entre cuatro ejes en los que se encuentran la Biblioteca Nacional y los museos del Thyssen y del Prado; el circo Price o Museo Reina Sofía; la puerta de Toledo, el Palacio Real, la catedral de la Almudena y la basílica de San Francisco el Grande; o el centro Conde Duque, la plaza de Colón y hasta la sede del mismísimo PP. La Puerta del Sol la Gran Vía, los barrios turísticos de La Latina, Lavapiés, Huertas y Malasaña; el Madrid de los Austrias y de los Borbones... Todo eso, y casi cualquier lugar turístico o de ocio que se le ocurra a un visitante, está dentro.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie.

Por cierto, que si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, en vez de agitar las banderas y los mantas habituales de la derecha se podría mirar a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico. Fueron 1576, con 17 fallecidos. Por supuesto, es en el distrito Centro donde se registraron más siniestros de este tipo: 146. Los datos los tienen en casa; son del área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento.

Incendios Ayuso

Se sobreentiende que lo que pretendía Almeida era no hacer quedar demasiado mal —otra vez— a su compañera de partido, la candidata a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recientemente comentaba que Madrid Central había “matado” al Rastro —el popular mercadillo de los días festivos que se organiza en el barrio de La Latina— y que con la zona de bajas emisiones había aumentado la delincuencia.

Al Rastro no se puede acceder en coche desde hace décadas. Ni en bici de la gente que hay. Palabrita. Que los comerciantes prefieren calles peatonalizadas a coches en la puerta en calles angostas de fácil atasco es algo ya superado, de finales del siglo pasado. Lo que parecía, sin embargo, pasado, pero ha vuelto con fuerza es la manipulación informativa y las noticias falsas. Tanto que ahora tienen nuevo término internacional, en inglés como la factoría yanke de ultraderecha de la que sale: fake news. Y Madrid Central es un clarísimo ejemplo. 

Si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, se podría volver las cifras a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico

Los gobernantes, sean del color político que sean, tienen la obligación de decir la verdad, de no tratar a la ciudadanía como niños lanzando datos imprecisos, inciertos o, directamente, mentiras. No hay humano serio que mantenga que Madrid Central contamine más. A pesar de ello, el bulo se repite, una y otra vez, reproducido por medios afines. A ver si cuela a base de martillazos constantes en la cabeza.

Movilidad
El último regalo de Madrid Central: segundo trimestre con menos contaminación

Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.

El último empuje en esta línea tuvo lugar este lunes en la comisión permanente de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, donde el concejal del área, Borja Carabante, sacó un informe del año 2017 —con previsiones sobre Madrid Central, no con resultados— para mantener sus tesis. Que el informe está desactualizado es poco decir, más cuando hay datos más que suficientes para dejar claro que Madrid Central, como dicen todas las cifras, ha reducido drásticamente los malos humos de Madrid. Aunque el Consistorio no haya publicado aún el boletín mensual con los datos de calidad del aire del mes de junio. No publicas los datos más actuales pero hablas de previsiones de 2017 sobre una medida que se implantó a finales de 2018. Sin más que decir.

Un llamamiento a la seriedad no iba mal. Uno serio. Si las declaraciones y estrategias políticas siguen por estos caminos en breve no sabremos en qué mundo vivimos, ni qué pasa realmente en él. Quizá es lo que pretenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
#37438
20/7/2019 15:50

"Se llama Carlos Enrique Bayo, trabaja para “Público” y ha encendido la luz hace 48 horas, es decir, el 25 de julio. Y, de momento, cada día que pasa alumbra un nuevo rincón de nuestras peores cloacas.
Pero, ¡oh sorpresa!, dos días después las grandes portadas de España han decidido seguir a oscuras. Aquí hay trauma. No me cabe ninguna duda.
Porque, salvando las distancias, están haciendo lo mismo que hicieron hace quince años, cuatro meses y cinco días. Durante aquel instante mortal le entregaron las portadas a Aznar para escribir en ellas ETA y Atocha, aunque los vascos fueran españoles.
Esta vez se están aplicando autocensura. Que sepamos.
Lo decíamos al principio. En España, el trauma es un ingrediente necesario para desquiciar a los retrógrados, que siempre se oponen a los cambios que potencian la libertad."
https://nuevarevolucion.es/si-iglesias-y-los-republicanos-quieren-esta-sera-la-investidura-del-cambio/
Por Domingo Sanz
Politólogo

5
0
#37387
18/7/2019 21:59

Almeida carapolla
Ayuso borderlain

0
11
#37310
17/7/2019 18:02

Ayuso borderline

2
16
#37298
17/7/2019 16:43

Esperamos noticias de las "Comunes" artistas anteriormente conocidas como Unidas Tricornios. Vedetes del españolismo rancio y terrorista.

19
1
#37238
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

15
3
#37258
17/7/2019 15:45

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

16
3
#37290
17/7/2019 16:10

PP, PSOE, Ciudagramos, Pudimos, Vox. ¡Terroristas!

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

15
2
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.