Maltrato animal
La ‘McCrueldad’ que McDonald’s no muestra en sus anuncios

La asociación animalista Igualdad Animal proyecta sobre la fachada de uno de los establecimientos de comida rápida en Madrid imágenes de las condiciones de vida de los pollos criados por su carne, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Carne el 20 de marzo.

Igualdad Animal lanza la campaña McCrueldad
Javier Moreno, director de Igualdad Animal en España, habla de la campaña ante los medios

Diez personas vestidas de negro sostienen en silencio diez letras frente a un restaurante de la cadena McDonalds situado en Madrid. En los caracteres que sujetan, formados por pequeñas bombillas amarillas que destacan en la oscuridad de la madrugada madrileña, se puede leer “McCrueldad”.

Tras los activistas, proyectadas en la fachada del restaurante, se muestran imágenes de pollos hacinados en naves, escoltadas entre las emes doradas de la multinacional. Según la organización animalista Igualdad Animal, el trasfondo ético de la corporación de comida rápida no es tan dorado como su logotipo.

Una campaña internacional contra el maltrato animal

La acción de Madrid, incluida en la campaña internacional ‘McCrueldad’, denuncia que la cadena de comida rápida no muestra en su publicidad “la realidad de las granjas”. Según Igualdad Animal, “cada año en España son sacrificados 700 millones de pollos, de los cuales 39 millones mueren antes de llegar al matadero”.

“¿Cuándo pondrá McDonald’s fin al maltrato?”, pregunta el vídeo a quien pasa frente al restaurante. Javier Moreno, director de Igualdad Animal en España, afirma que el objetivo de esta campaña es que “McDonald’s ponga fin a las crueles prácticas en su cadena de suministro de carne de pollo”, y explica, frente al restaurante donde están proyectando las imágenes, que en el vídeo podemos ver las “terribles condiciones” en las que viven los pollos antes de convertirse en carne: “Están entre excrementos, entre orina, hacinados. Es una realidad terrible. No soportan su propio peso por haber sido criados por ingeniería genética para que crezcan lo más rápido posible. Las condiciones de explotación de estos pollos son tan brutales que muchos millones de estos mueren antes de llegar al matadero porque no aguantan esas condiciones”.

La industria cárnica, principal responsable de la destrucción del planeta

Ecologistas de todo el mundo critican a McDonald’s desde hace años por la deforestación de hectáreas de bosques tropicales, acusando históricamente a la corporación de “impedir la regeneración de la Amazonía y de desplazar a pueblos indígenas”, practicando “una agricultura intensiva basada en el uso de productos químicos”. Moreno extiende la culpa de maltrato animal y de destrucción del planeta a toda la industria de la carne: “La industria cárnica no solo es la responsable del peor maltrato animal imaginable, también es la principal responsable de la destrucción del planeta, y todas estas empresas, como McDonald’s, no nos muestran en sus anuncios las condiciones en las que están maltratados los animales en su cadena de suministro y por eso estamos haciendo una campaña internacional para pedirle a McDonald’s que acabe con toda la crueldad en la cadena de suministro de carne de pollo”.

McDonald’s, en concreto, acumula polémicas desde el nacimiento de su franquicia en 1955 en Estados Unidos, no solo respecto al medio ambiente y la explotación animal: quejas por lo poco saludable de sus menús, denuncias por explotación laboral, persecución a activistas ecologistas...

“Comida basura”

Son habituales los comentarios con respecto a lo insano que es alimentarse mediante el tipo de dieta que sirven los restaurantes de McDonald’s y con la comida rápida en general, por la abundancia, sobre todo, de grasas y azúcares de sus preparados.

La película documental Super Size Me (2004), nominada a un Óscar al Mejor Documental, mostraba hace ya más de diez años cómo la salud de su protagonista y director, Morgan Spurlock, se va deteriorando a partir de su decisión de alimentarse exclusivamente con productos comprados en McDonald’s, hasta acabar padeciendo problemas como disfunción sexual, cambios de humor y daños graves en el hígado tras solo treinta días de llevar este estilo de vida.

La dietista nutricionista Lucía Martínez Argüelles, autora de varios libros y profesional de la cuestión alimentaria, publicaba en su blog hace unos años una critica a la multinacional, titulada “McDonalds en apuros”. Lo primero que se ve en dicha publicación es el vídeo “I Was Loving It”, realizado por el Physicians Committee for Responsible Medicine (PCRM) —Comité de Médicos por una Medicina Responsable—, una organización de médicos norteamericana, que muestra al final el siguiente consejo: “Colesterol alto, tensión arterial alta, ataques al corazón. Esta noche, haz [la hamburguesa] vegetariana”.

Más recientemente, a finales del año pasado, McDonalds tuvo que retirar un anuncio en el que una nutricionista recomendaba su menú infantil, tras varias denuncias que profesionales de la nutrición publicaron en redes sociales respecto a las “prácticas poco éticas de compañeros nutricionistas” que “pagados por la industria alimentaria, recomiendan productos poco saludables”.

Explotación laboral

A McDonald’s se le relaciona también con la explotación laboral, visibilizada en varias ocasiones en diferentes lugares del mundo; entre ellas, en 2014 en la Comunidad de Madrid, cuando la plantilla madrileña denunció “condiciones laborales de semiesclavitud”.

Más tarde, en 2017, trabajadores de Reino Unido hicieron huelga para protestar, entre otras cuestiones, por los contratos sin limitación horaria —denominados coloquialmente ‘hora cero’—, que no garantizaban ni horario ni remuneración fijos para las personas trabajadoras.

Un año después, a finales de 2018, trabajadoras de McDonald’s de diez ciudades de Estados Unidos hicieron huelga también para exigir medidas más estrictas contra el acoso sexual, denunciando agresiones por parte de compañeros y supervisores.

Día Anti-Mc DonalD’s y el libro y documental ‘McLibel’

Quizá por todas estas controversias existe el “día mundial Anti McDonalds”. Se trata del día 16 de octubre, jornada en la que, coincidiendo con el Día Internacional de la Alimentación, se hace un boicot mundial contra la famosa multinacional, desde la década los años 80, comenzado por iniciativa del grupo activista London Greenpeace, un grupo de activistas ecologistas sin ninguna relación con la gran ONG ecologista.

Precisamente este mismo grupo ecologista, una década más tarde, salió a la calle de la capital británica para repartir unos folletos titulados “¿Qué tiene de malo McDonalds?”. Esta acción terminaría, como narran el libro y documental que se editaron al respecto —McLibel—, en un juicio al más puro estilo David contra Golliat en el Tribunal Supremo de Gran Bretaña, en el que McDonalds intentó acallar —con todos los medios con los que cuenta una multinacional de su talla— el activismo en su contra de dos activistas de London Greenpeace, Helen Steel y Dave Morris, por medio de potentes acciones legales. Tal y como cuentan el libro y el documental, los ecologistas consiguieron poner las prácticas empresariales de la multinacional encima de la mesa, defendiéndose a sí mismos, por no contar con recursos económicos para hacer frente a las denuncias por difamación de la multinacional de forma profesional.

Ante esta problemática, ¿Reforma o abolición de la explotación animal?

La acción de Igualdad Animal en Madrid forma parte de una campaña internacional que la asociación está llevando a cabo en Estados Unidos junto a otras organizaciones de protección animal. El objetivo, según la organización animalista, es “que McDonald’s ponga fin a las crueles prácticas en su cadena de suministro de carne de pollo”. Sin embargo, muchos activistas antiespecistas no están totalmente de acuerdo con este tipo de medidas, al considerar que es necesario eliminar por completo la explotación animal.

Tal y como nos cuenta Israel, activista por los animales y miembro de la Asamblea Antiespecista de Madrid, el problema no sería “lo bien o mal que traten a los animales, aunque está claro que les tratan fatal, como objetos. El problema es que les estamos usando como si fueran para nosotros, y sus vidas son suyas, no nos han dado su consentimiento. Es absurdo seguir estos sistemas de consumo cuando podemos estar saludables, de forma económica, alimentándonos con una dieta 100% vegetal”. “Eso en cuanto a los animales, pero es que además alimentarnos con sus cuerpos es malo para el medio ambiente, para nuestra salud”, concluye.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
Anónima o o nuncalo sabrasssss
8/10/2019 12:18

me parece muy buena pagina. Gracias por la ayuda causada y los elementos ingeridos. De verdad sois muy grandeess,.como mcdonald´s

3
2
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.