Hemeroteca Diagonal
Trabajar en comida rápida, vivir en precario

Trabajadores de las cadenas de comida rápida en Estados Unidos exponen sus vidas en fotos para mostrar la precariedad de las condiciones laborales.

Foto de Dallas Winters, trabajadora de Church's Chicken.
Foto de Dallas Winters, trabajadora de Church's Chicken.

“Fast food, fast life, tiempo ajeno, no-vida (…). Fast food, fast life, no puede haber miedo a la muerte cuando todavía no se ha vivido”. Un océano y quince años les separan, pero los versos de la canción Coge el sentido, incluida en el tercer disco de Hechos contra el Decoro (Línea de fuga, publicado por Esan Ozenki en 2000), resuenan poderosamente en las imágenes de la exposición I, too, am America (Yo, también, soy América).

No es una muestra más de fotografía. Lo que ofrece son retratos de la vida diaria de trabajadoras y trabajadores de cadenas de comida rápida en Estados Unidos, la mayoría de origen latino o asiático. Tomadas con sus teléfonos móviles, estas imágenes manifiestan con crudeza y realismo lo que supone vivir la pesadilla americana para quienes habitan en la tierra de las oportunidades y la libertad.

“Cuanta más gente proteste para conseguir mejores sueldos y poder tener un sindicato, más cerca estaremos de lograrlo”

Es decir, lo que la ensayista Barbara Ehrenreich experimentó en carne propia en 2002, cuando decidió conocer de primera mano lo que es vivir con las condiciones laborales de las clases pobres en su país, que recogería en Por cuatro duros.

Dobles jornadas de hasta quince horas diarias para poder alimentar a tres hijos, neveras vacías en un apartamento en el que se hacinan nueve personas en torno a una televisión o tres generaciones compartiendo cama en una habitación son algunas de las estampas que se pueden ver en la exposición.

Foto de Casara Martín, trabajadora de Burger King.
Foto de Casara Martín, trabajadora de Burger King.

Organizada por el colectivo Stand Up KC en Kansas City, visible hasta el 31 de mayo en la galería Talk Shop, la muestra se inserta en el marco de Fight for 15$, un movimiento de protesta por todo el país que persigue elevar el salario que se cobra por hora en los restaurantes de comida rápida y también que sus trabajadores puedan afiliarse a un sindicato o formar uno.

Osmara es una de ellas. Lleva ocho meses trabajando en un establecimiento de comida rápida y tiene una hija de cuatro años. El 4 de diciembre de 2014 hizo huelga por primera vez en su vida. "Sabemos que para ganar necesitamos estar juntos blancos, negros y latinos. Cuanta más gente proteste para conseguir mejores sueldos y poder tener un sindicato, más cerca estaremos de lograrlo", explica.

Foto de Casey Dampier, trabajadora de McDonald's.
Desde marzo, los 16 trabajadores de estos establecimientos que participan en Stand Up KC han hecho fotos de su cotidianeidad, de su día a día, y también de algunas de las movilizaciones que están llevando a cabo. Con la ayuda del fotoperiodista Steve Hebert, que cubre las acciones de Fight for 15$, han dado forma a la exposición. ​

Melinda es una madre soltera de tres hijos que ha trabajado en McDonalds durante diez años. Ha participado en dos huelgas y actos de desobediencia civil. “Cuando cobro la nómina, tengo que elegir si con ella voy a pagar el gas o la luz. Merecemos poder pagar las facturas con nuestro trabajo. La razón por la que pedimos cobrar 15 dólares por hora es tener un salario aceptable para vivir”, resume.

En abril, más de 60.000 personas participaron en manifestaciones por todo EE UU para exigir una mejora salarial, en una de las protestas laborales más importantes en la historia del país. En el ámbito local, un concejal de Kansas City introdujo en marzo una ordenanza para que el salario mínimo se vaya incrementando progresivamente hasta alcanzar los 15 dólares por hora en 2020. Sin embargo, el alcalde ha anunciado que ese plan viola leyes estatales.

Terrance tiene 34 años, tres hijas con su prometida y lleva diez años trabajando en Burger King. Ha hecho huelga seis veces. “Tenemos una larga lucha por delante, pero es una lucha por nuestros hijos, comunidades y país. Cuando nos juntamos, nos organizamos y actuamos podemos dar la vuelta al tema de los salarios y la desigualdad racial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.