Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas

Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 ene 2018 12:00

Semanas negras para el lince ibérico, uno de los mamíferos más amenazados de la península. Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince recibieron este domingo una llamada de la Guardia Civil en la que los agentes notificaron el atropello de un macho en el kilómetro 58,700 de la carretera A-316, dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).

El lince, un ejemplar joven sin radiomarcar, ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía donde se le va a practicar una necropsia. Se trata del último episodio negro que este felino ha sufrido en las últimas semanas: desde el pasado 16 de diciembre siete ejemplares han sido atropellados o tiroteados en diferentes puntos del sur peninsular.

Al primer lince fallecido en 2018 se le suman otros tres más atropellados y uno tiroteado en las últimas dos semanas del año. En la mañana del 18 de diciembre, agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un macho procedente del Centro de Cría de Acebuche que había sido puesto en libertad en 2017. El cuerpo fue encontrado en el kilómetro 23 de la carretera EX-334, entre Villafranca de los Barros y Palomas (Badajoz).

Unas horas más tarde otro ejemplar aparecía muerto en el kilómetro 51 de la A-44, a la altura de Pegalajar (Jaén). Se trataba de una hembra procedente del a provincia de Ciudad Real, que fue trasladada al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía (CAD) para realizarle la necropsia.

La lista de atropellos de estas tres semanas finaliza con el hallazgo el 23 de diciembre de otra hembra muerta, esta vez en la CM-240, en el término municipal de Mazarambroz (Toledo). El ejemplar había nacido el año anterior en los Montes de Toledo. Según indican desde el proyecto LIFE+Iberlince, en esta vía se está realizando obras de reforzamiento y sustitución del cerramiento de fincas limítrofes para tratar de evitar nuevos atropellos de ejemplares. Esta previsto que la primera fase finalice en el mes de enero, mientras que los trabajos de la segunda tendrán lugar a lo largo del año.

35 plomos

A los cuatro atropellos de las últimas semanas hay que sumar el hallazgo de Niebla, una joven lince que había sido liberada el pasado 30 de enero en la finca La Ventilla, en Villafranca de Córdoba. Según desveló la necropsia, en el cuerpo de esta lince “se han observado unos 35 plomos”, lo que constató que detrás de esta muerte estaba el disparo de un cazador.

El cadáver fue localizado en la zona de Las Cumbres, situado en la misma localidad cordobesa. El ejemplar estaba incluido dentro del programa de radioseguimiento y había mostrado señal de inactividad, lo que hizo temer lo peor a los técnicos.

Niebla, hija de Kilimanjaro y Coscoja, procedía del centro de cría en cautividad de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), y había sido bautizada por niños de 3º y 4º de primaria del colegio cordobés Ferroviario, quien también presenciaron su acto de liberación.

Récord de atropellos

2017 ha sido un año especialmente negro para el lince ibérico, con al menos 46 ejemplares muertos, según las cifras que maneja el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).

Tal como explica el responsable del programa de especies de la organización conservacionista, Luis Suárez, el pasado año ha marcado un récord nunca antes alcanzado en lo que se refiere a atropellos, con al menos 30 linces fallecidos por esta causa, a los que habría que añadir dos más arrollados por trenes.

Suárez además destaca un repunte del furtivismo, como al menos ocho linces tiroteados o atrapados en lazos. 

Por todo ello, el ecologista señala que "2017 ha sido un año extraño, positivo en cuanto al crecimiento de la población y los resultados –se han alcanzado los 500 ejemplares– pero preocupante por el número de atropellos". 

Entre las iniciativas que podrían reducir la cifra de atropellos desde WWF apuntan a diferentes trabajos pendientes de realizar por el Ministerio de Fomento en varias carreteras: en la A-4 a su paso por Andújar y la N-420, además de la citada CM-420.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#84893
14/3/2021 15:50

Hay un lugar en Galicia donde todavía campean linces.lo pasan mal,no hay apenas conejos.comen corzos micromamiferos y crías de jabalí.x que la administración no lo sabe?casi mejor así.es provincia d Lugo.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.