Medios de comunicación
Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano

Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil en lo que para ellos es “una inadmisible precarización de los estándares técnicos y profesionales”.
Canal Extremadura edificio
Instalaciones de Canal Extremadura. Fotografía: Canal Extremadura.

Más de un centenar de profesionales de los medios de comunicación, periodistas, cámaras, realizadores y todo tipo de técnicos, han denunciado ante la Dirección y el Consejo de Administración de Canal Extremadura, a través de una carta, la reciente cobertura de este medio en el cónclave del Vaticano para elegir a un nuevo papa, manifestando su “más enérgica protesta ante la reciente decisión de enviar a un redactor sin operador de cámara cualificado y utilizando como única herramienta de grabación un teléfono móvil”.

Precariedad laboral
Precariedad en Canal Extremadura Movilizaciones contra la precariedad en Canal Extremadura
Trabajadores y trabajadoras de CBM Servicios Audiovisuales, adjudicataria del servicio de coberturas de Canal Extremadura, denuncian la situación de precariedad laboral e incumplimiento del convenio colectivo por parte de la empresa.

Los trabajadores consideran que “esta decisión, adoptada en el marco de un evento informativo internacional de máxima relevancia, denigra y desprecia nuestra profesión, al tiempo que representa una inadmisible precarización de los estándares técnicos y profesionales que deben regir en una televisión pública financiada con fondos de todos los ciudadanos”.

En su opinión, “la urgencia informativa no puede justificar la renuncia a los estándares mínimos de calidad y profesionalidad. Una televisión pública no puede permitirse actuar como un medio privado; su responsabilidad no es solo informar, sino hacerlo con un compromiso ineludible con el rigor, la excelencia técnica y el respeto a las profesiones que hacen posible ese trabajo”. Por ello, insisten en que “sacrificar la calidad o recurrir a personal no cualificado envía un mensaje peligroso que banaliza el oficio y contribuye a su desprestigio. Lo que distingue a un medio público no es únicamente su vocación de servicio, sino su obligación de ser ejemplar en la forma en que ejerce ese servicio”.

El periodista que el ente público mandó a cubrir el evento no era de la casa, sino externo. Se trata de Alejandro Cancho, periodista afín al Partido Popular, que ya entre 2019 y 2020 ejerció como Responsable de Comunicación Online y Redes Sociales del Grupo Parlamentario Popular

Los profesionales subrayan que “este tipo de prácticas no solo abaratan y degradan el trabajo profesional, sino que contribuyen activamente a la destrucción de empleo cualificado en nuestro sector, ya de por sí duramente castigado por la inestabilidad laboral. Equiparar el trabajo de un operador de cámara profesional con el uso amateur de un teléfono móvil por parte de una persona sin formación específica infravalora nuestra experiencia, formación y compromiso con la calidad informativa”.

Así reclaman “que Canal Extremadura, cuya misión debe ser garantizar la calidad, la veracidad y la profesionalidad de sus contenidos, actúe con responsabilidad en el uso de los recursos públicos y en la contratación de personal. La cobertura de un acontecimiento internacional como el cónclave del Vaticano exige la presencia de un redactor y un operador de cámara debidamente cualificados, ya sean trabajadores de plantilla, colaboradores freelance o personal de empresas externas”.

Cancho y presidentas
Alejandro Cancho posando con María Guardiola e Isabel Díaz Ayuso bajo el título "Presidentas" y un corazón. Fuente: X de Alejandro Cancho.

En este caso, el periodista que el ente público mandó a cubrir el evento no era de la casa, sino externo. Se trata de Alejandro Cancho, periodista afín al Partido Popular, que ya entre 2019 y 2020 ejerció como Responsable de Comunicación Online y Redes Sociales del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, y que ha trabajado para medios ultraconservadores como OkDiario.

Por todo ello exigen “que se adopten medidas inmediatas para evitar que este tipo de situaciones se repitan y que se garantice el respeto a la labor técnica y profesional de los trabajadores del sector audiovisual. No podemos permitir que la precariedad y la improvisación sustituyan al rigor y al compromiso con una información pública de calidad”, reivindicando “la dignificación de nuestra profesión y en defensa del periodismo audiovisual con garantías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.