We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medios de comunicación
Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano

Más de un centenar de profesionales de los medios de comunicación, periodistas, cámaras, realizadores y todo tipo de técnicos, han denunciado ante la Dirección y el Consejo de Administración de Canal Extremadura, a través de una carta, la reciente cobertura de este medio en el cónclave del Vaticano para elegir a un nuevo papa, manifestando su “más enérgica protesta ante la reciente decisión de enviar a un redactor sin operador de cámara cualificado y utilizando como única herramienta de grabación un teléfono móvil”.
Precariedad laboral
Precariedad en Canal Extremadura Movilizaciones contra la precariedad en Canal Extremadura
Los trabajadores consideran que “esta decisión, adoptada en el marco de un evento informativo internacional de máxima relevancia, denigra y desprecia nuestra profesión, al tiempo que representa una inadmisible precarización de los estándares técnicos y profesionales que deben regir en una televisión pública financiada con fondos de todos los ciudadanos”.
En su opinión, “la urgencia informativa no puede justificar la renuncia a los estándares mínimos de calidad y profesionalidad. Una televisión pública no puede permitirse actuar como un medio privado; su responsabilidad no es solo informar, sino hacerlo con un compromiso ineludible con el rigor, la excelencia técnica y el respeto a las profesiones que hacen posible ese trabajo”. Por ello, insisten en que “sacrificar la calidad o recurrir a personal no cualificado envía un mensaje peligroso que banaliza el oficio y contribuye a su desprestigio. Lo que distingue a un medio público no es únicamente su vocación de servicio, sino su obligación de ser ejemplar en la forma en que ejerce ese servicio”.
El periodista que el ente público mandó a cubrir el evento no era de la casa, sino externo. Se trata de Alejandro Cancho, periodista afín al Partido Popular, que ya entre 2019 y 2020 ejerció como Responsable de Comunicación Online y Redes Sociales del Grupo Parlamentario Popular
Los profesionales subrayan que “este tipo de prácticas no solo abaratan y degradan el trabajo profesional, sino que contribuyen activamente a la destrucción de empleo cualificado en nuestro sector, ya de por sí duramente castigado por la inestabilidad laboral. Equiparar el trabajo de un operador de cámara profesional con el uso amateur de un teléfono móvil por parte de una persona sin formación específica infravalora nuestra experiencia, formación y compromiso con la calidad informativa”.
Así reclaman “que Canal Extremadura, cuya misión debe ser garantizar la calidad, la veracidad y la profesionalidad de sus contenidos, actúe con responsabilidad en el uso de los recursos públicos y en la contratación de personal. La cobertura de un acontecimiento internacional como el cónclave del Vaticano exige la presencia de un redactor y un operador de cámara debidamente cualificados, ya sean trabajadores de plantilla, colaboradores freelance o personal de empresas externas”.

En este caso, el periodista que el ente público mandó a cubrir el evento no era de la casa, sino externo. Se trata de Alejandro Cancho, periodista afín al Partido Popular, que ya entre 2019 y 2020 ejerció como Responsable de Comunicación Online y Redes Sociales del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, y que ha trabajado para medios ultraconservadores como OkDiario.
Por todo ello exigen “que se adopten medidas inmediatas para evitar que este tipo de situaciones se repitan y que se garantice el respeto a la labor técnica y profesional de los trabajadores del sector audiovisual. No podemos permitir que la precariedad y la improvisación sustituyan al rigor y al compromiso con una información pública de calidad”, reivindicando “la dignificación de nuestra profesión y en defensa del periodismo audiovisual con garantías”.