Grecia
La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta

Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
Creta incendio
Una imagen de los incendios de la televisión regional italiana TG3.

La temporada de incendios en Grecia, uno de los países en suelo europeo que más adolece de este fenómeno en verano, ya ha empezado. En la isla de Creta, unos 2.000 residentes locales han tenido que ser trasladados y 3.000 turistas han abandonado la isla.

Los vientos huracanados de los últimos días, la ola de calor que se vive en el país (con temperaturas hasta 10 grados más altas de los que es habitual en este mes) y la sequedad del terreno han hecho que el fuego se propagase rápidamente. En las últimas horas se han detectado hasta 50 incendios forestales (la mayoría) bajo control en diferentes regiones del país. El martes 1 de julio, las autoridades griegas emitieron una alerta por riesgo alto (categoría 4, la segunda más alta en la escala nacional) de incendios en varias zonas.

Incendios en Creta y en la región de Ática

Unas 5.000 personas entre locales y turistas han tenido que ser evacuadas a otros lugares (tanto dentro como fuera de la isla) en la isla de Creta como medida de precaución ante la rápida propagación que desde el miércoles 2 de julio por la tarde asola la isla, la más grande del país.

En el momento en el que se escriben estas líneas, unos 200 bomberos trabajan para extinguir el incendio que se declaró el miércoles en Ierapetra, en la costa sureste de la isla. Si bien se han reportado algunos daños materiales a inmuebles, de momento, no hay víctimas mortales, aunque sí personas afectadas que han tenido que acudir a los hospitales con problemas respiratorios.

El fuego no solo ha sacudido la isla de Creta; en Rafina, al este de Atenas, el miércoles por la tarde se declaró un incendio que también se extendió rápidamente

De momento, se desconoce el origen del incendio, pero en su rápida propagación han tenido que ver el fuerte viento que azota estos días la isla (de gradación  9 en la escala Beaufort) y que complica las labores de extinción, las altas temperaturas (más extremas de lo que es habitual en esta época del año) y la sequedad del terreno; algo característico en gran parte del país.

El fuego no solo ha sacudido la isla de Creta; en Ática, en Rafina, al este de Atenas, el miércoles por la tarde se declaró un incendio que también se extendió rápidamente. A pesar de que está controlado, los equipos de bomberos están terminando de extinguir los focos locales. Unas 300 personas tuvieron que ser evacuadas de la zona.

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Por su cercanía al aeropuerto de Atenas y a causa del humo, durante el día de ayer, jueves 3 de julio, algunos vuelos sufrieron retrasos al cerrarse una de las pistas del aeropuerto. El puerto de Rafina, desde donde se viaja a algunas de las Islas Cícladas, permanece cerrado. Está previsto que la debilitación del viento en las próximas horas facilite las labores de extinción, tanto en Ática como en Creta.

Poca prevención y una historia que se repite

La sacudida de los incendios forestales en el país heleno en verano no es ninguna novedad;  a pesar de que desde las organizaciones ecologistas se pide más prevención; el Gobierno de Kyriakos Mitsotakis parece más interesado en invertir en equipos de extinción que en fomentar labores preventivas que evitarían una situación que se repite verano tras verano; o al menos, la aligerarían.

Durante el verano de 2024, numerosos incendios asolaron el país heleno, pero hubo uno que mantuvo al Gobierno griego en vilo: el que se declaró a mitad de agosto en la localidad de Varnava, muy cerca de Atenas. En aquella ocasión, más de 50.000 personas tuvieron que ser evacuadas; y por un momento el pánico cundió en el Ejecutivo heleno cuando se detectó que las llamas avanzaban imparables hacia la capital, donde vive casi la mitad de la población del país.

En el verano de 2023, el fuego en Evros quemó 90.000 hectáreas, arrasó con el parque nacional de Dadia y provocó la muerte de 20 personas, la mayoría migrantes escondidos en el bosque tras haber cruzado la frontera turca

En el verano de 2023, el fuego declarado en la región de Evros, en la frontera greco-turca, quemó alrededor de 90.000 hectáreas de terreno y arrasó con el parque nacional de Dadia: ese fue el peor incendio registrado nunca en Europa desde que hay datos. En los 17 días que estuvo el fuego activo, 20 personas murieron,  la mayoría migrantes que se hallaban escondidos dentro del bosque tras haber cruzado la frontera turca.

Aquel verano, en el país heleno se llegaron a alcanzar temperaturas de 45 ºC en algunas regiones, y los incendios forestales fueron los protagonistas de la cabeceras griegas e internacionales. En el mes de julio de aquel año, más de 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas de la isla de Rodas, la mayoría turistas. También se produjeron incendios forestales de consideración en las islas de Eubea y Corfú; y también en la región de Ática.

Las imágenes de gente que se había adentrado en el mar intentando huir de las llamas y que luego moriría asfixiada en el agua dieron la vuelta al mundo

Sin embargo, si hay un incendio que la ciudadanía griega recuerda con profundo dolor es el de Mati (en la región de Ática, al noreste de Atenas) en 2018, en el que murieron, al menos, 102 personas. Las imágenes de gente que se había adentrado en el mar intentando huir de las llamas y que luego moriría asfixiada en el agua dieron la vuelta al mundo y pusieron al Gobierno griego entre las cuerdas. La zona, popular entre los veraneantes griegos y los jubilados, quedó arrasada por las llamas. En aquel incendio se registraron rachas de viento de hasta 124 kilómetros por hora (12 en la escala Beaufort), lo que hizo que las llamas se propagaran rápidamente y que resultase muy complicado controlar los focos.

Hace justo un año, 10 personas, de las 21 acusadas, fueron condenadas por aquel incendio en Mati, originado en el jardín de un vecino de la localidad. En este caso, el Tribunal de Apelación de Atenas dictaminó  que ocho ex altos funcionarios del cuerpo de bomberos, un ex secretario general de protección civil y el hombre responsable de iniciar el incendio eran culpables de cargos que incluyen homicidio por negligencia.

Uno de los países más afectados por el cambio climático

Grecia es uno de los países europeos, como España, que se encuentra en la encrucijada del cambio climático y quién más está acuciando la subida de las temperaturas en los últimos años. Hace un par de años, las escandalosas declaraciones del primer ministro griego al respecto, hicieron saltar todas las alarmas en el movimiento ecologista. Mitsotakis bromeó con la idea de que el cambio climático podría beneficiar al país, ya que temperaturas más altas en otoño eran sinónimo de mejores ganancias en el sector turístico. Una temporada más extensa traería mejores y más altos beneficios. En los últimos años, y según WWF Grecia, se han quemado una media de 534.121 kilómetros cuadrados.

Las organizaciones ecologistas llevan años pidiendo más inversión en planes efectivos de prevención de los incendios 

En 2021 se creó el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil; sin embargo, el gobierno de Mitsotakis parece no aprender la lección y continúa invirtiendo en mitigación pero no en prevención; algo que llevan años demandando las organizaciones ecologistas, que se quejan sistemáticamente de la ausencia de planes efectivos para combatir uno de los fenómenos, los incendios, que cada año, sin excepción, arrasa regiones enteras del país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.