Maternidad
Maternar sola, precaria y sin que se note

Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Madres feminismos portada 59
Con un poco de suerte y desparpajo encontramos estrategias subversivas y comunitarias de supervivencia para salir a flote. Arte El Salto
4 may 2025 06:30

Recuerdo a mi madre de pequeña diciéndome siempre que ella trabajaba gratis, que nadie le pagaba por su trabajo, que, además, no tenía vacaciones ni días libres. Yo me preguntaba a dónde iría mi madre a trabajar cuando estaba en el colegio. Con el tiempo entendí de qué hablaba, pero nunca me preocupó demasiado hasta que me atravesó la maternidad en formato monomarental ¡Joder! Cómo resuenan en mis oídos esas palabras de mi madre cuando me alimento en tiempo récord, cuando me acuesto para no dormir y cuando me levanto con dolores constantes de las posturas de twister para dar la teta.

Luego está el runrún de “tú te lo has buscado” cada vez que intento situarme en la queja. Y aquí viene el estigma de las madres solteras, gran herencia franquista del Patronato de la Mujer, que sigue bien presente fuera de nuestra burbuja progre: o bien eres una fresca o una desgraciada, pobrecita, abandonada. Si ha sido por elección, no puedes rechistar al respecto, que sabías dónde te metías.

En ocasiones me pregunto si esto de la monomarentalidad por elección no es sino un acto más de consumo. Por supuesto el sistema ha visto un hueco en el mercado que responde a dos lógicas: se necesitan futuras personas adultas productivas que además mantengan el sistema de pensiones y el negocio de las clínicas de reproducción asistida. Menos mal que siempre hay resistencias y saberes populares que se extienden y nos enseñan, por ejemplo, a inseminarnos de forma casera, pero esto es otro tema.

“Yo, que he dejado de creer en la pareja como núcleo y requisito único para crear una  familia, busco corresponsabilidad social e institucional y no paro de llevarme bofetadas una tras otra”, Beatriz Merchán.

Yo, que he dejado de creer en la pareja como núcleo y requisito único para crear una familia, busco corresponsabilidad social e institucional y no paro de llevarme bofetadas una tras otra. Mis amigues, que hacen lo que pueden por echarme una mano, también están lidiando con sus propias mierdas, porque claro, “Dios (que ha muerto) las cría y ellas se juntan”, así que obviamente no llegan a clase media, como era de esperar. Al final es como todo, tu forma de maternar está determinada por las condiciones objetivas en las que te encuentras, es decir, por tus condiciones de vida y posibilidad, un tema de clase, entre otras perlitas estructurales. Mientras tanto, las precarias, las putas, las migrantes, nos vemos inmersas en una espiral de reproducción de la desigualdad social que impone sus consecuencias más crueles sobre personitas que aún no saben de qué va la vaina.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Obviamente tengo en cuenta las distancias y reconozco mis privilegios precarios de persona cis blanca, hay muchas comadres que lo tienen peor, lo de siempre. Con un poco de suerte y desparpajo encontramos estrategias subversivas y comunitarias de supervivencia para salir a flote, mientras articulamos toda una trama de felicidad y tranquilidad en la que nuestras criaturas puedan crecer dignamente. Si es que me entra una mala hostia...

El cuento del valor del trabajo reproductivo es una cantinela añeja, pero cuando te atraviesa la maternidad se pone de actualidad al poquito de coger a tu criatura entre los brazos. El asunto es que todo el mundo entiende la lógica y los argumentos acerca de remunerar el trabajo reproductivo. Pero el mensaje no cala y no lo hace porque a la mayoría nos viene muy bien que siga así. Yo misma, que mi madre está en huelga de cuidados y nos ha puesto límites claros a mi hermano y a mí con las criaturas, me jode y, aunque estoy orgullosa de ella y de su faceta feminista, en el fondo, me repatea esa pérdida de privilegios, los que te da tener una madre ochentera entregada en cuerpo y alma.

“Las precarias, las putas, las migrantes, nos vemos inmersas en una espiral de reproducción de la desigualdad social que impone sus consecuencias más crueles sobre personitas que aún no saben de qué va la vaina”, Beatriz Marchán.

El problema lo veo bien claro y es que quienes problematizamos la maternidad somos las madres y solo nos escuchan otras madres. Mientras tanto, nuestra lucha suena de fondo y hay un apoyo en espíritu del universo progresista pero nadie que no sea madre hace de esta causa, su causa. Y, claro, entre el trabajo materno y el asalariado (si lo tienes) ponte tú a militar, que lo hacemos, pero el manejo del tiempo es otro, sin embargo, la rabia acumulada ya os digo que es mucha.

Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa (aquí hay otro melón de clase), aplicando Montessori y Pickler, mientras toma ibuprofeno y, en ocasiones, antidepresivos para que no se nos desmorone la chabola.

En conclusión, o lo que sea, el sistema le debe a mi madre el salario de una vida cuidando. Y a mí, pagadme lo que me debéis, ¡coño!

Archivado en: Feminismos Maternidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.