Miles de personas colapsan el Prat en la jornada de protestas contra la sentencia del 1 de octubre

Miles de personas han acudido a la convocatoria para colapsar el aeropuerto de Barcelona con motivo de la sentencia de cien años de cárcel a políticos y activistas del referéndum del 1 de octubre.

Aeropuerto de El Prat Proces - 7
Victor Serri Una de las personas agredidas por los agentes en el Aeropuerto de El Prat en el marco de las movilizaciones convocadas por Tsunami Democràtic.
14 oct 2019 18:35

La ocupación durante más de seis horas del aeropuerto de El Prat ha marcado la primera jornada de protestas tras la histórica sentencia contra el derecho a decidir de Catalunya. Pasadas las diez de la noche, ha quedado desconvocado el bloqueo de los accesos al aeropuerto, tras horas de tensión entre la policía y los manifestantes. Tsunami Democràtic, que ha convocado la protesta, ha lanzado un comunicado en el que dan por finalizadas las acciones de hoy y avisan que "lo volveremos a hacer". La plataforma ha anunciado que a partir de ahora se comunicarán a través de una aplicación de libre descarga que tendrá que ser validada por personas de "tus círculos de confianza".

Balas de foam, porrazos y golpes han convertido hoy el aeropuerto de El Prat en un espacio de batalla en el que Mossos d’Esquadra y Policía Nacional se han encarado a miles de manifestantes no violentos. A las 18:20 horas, desde el Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) cifraban en una decena las personas heridas en las cargas, según adelantaba La Directa.

El aeropuerto de El Prat ha sido hoy el primer objetivo marcado por Tsunami Democràtic en una serie de movilizaciones que por tiempo indefinido y desde hoy denuncian la sentencia del Tribunal Supremo contra los doce acusados por el Procés.

Allí han acudido desde las 13h miles de manifestantes, a través de transporte público, coche y andando. A pesar de los cortes en trenes por parte de Renfe durante varias horas y del bloqueo de los accesos por carretera realizado por los Mossos d’Esquadra, son miles las personas que han llegado a las instalaciones del aeropuerto.

Aeropuerto de El Prat Proces - 6
Agentes de la Policía Nacional corren contra los manifestantes en El Prat. Victor Serri

Entre las personas heridas se cuentan algunos periodistas: Eudald Martínez, de la emisora RAC 1, ha recibido un golpe en la cabeza por el que ha terminado sangrando. Elise Gazengel, de la edición catalana de CTXT también ha resultado herida por un porrazo propinado por los Mossos. El periodista Jordi Mumbrú también ha denunciado en su cuenta de Twitter haber sido disparado por parte de la policía cuando se encontraba grabando. Pasadas las 18:30, las protestas continuaban en los accesos de El Prat. Cientos de personas cantaban “Els carrers seran sempre nostres”. 

Aeropuerto de El Prat Proces - 2
Un agente de los Mossos d'Esquadra se dispone a disparar una bala de foam a una multitud de manifestantes. Victor Serri

Las imágenes grabadas por periodistas ilustran un despliegue extraordinariamente violento por parte de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional, tanto en las salas del Aeropuerto de El Prat como en los accesos al aparcamiento. Los agentes de la policía catalana han disparado balas de foam contra los manifestantes. Las balas de foam en 2013 sustituyeron a las balas de goma en Catalunya y País Vasco después de que estas causaran, además de varios heridos de gravedad, la muerte de Íñigo Cabacas en abril de 2012. El 1 de octubre, una bala de goma disparada por la Guardia Civil provocó que Roger Español también perdiera un ojo en territorio catalán, donde este tipo de proyectiles ya estaba prohibido. Pero, según denuncian desde el colectivo Stop Balas de Goma, las balas de foam también pueden causar heridas de gravedad. Este colectivo recuerda que en Francia hay ya siete personas que han perdido un ojo al recibir un disparo con este tipo de proyectiles.

En un vídeo difundido por ElNacional.cat se ve cómo un agente de los Mossos d'Esquadra dispara un proyectil de foam contra una mujer que andaba tras de él y que no daba ninguna muestra de violencia.

A lo largo de la jornada se han cancelado hasta 67 vuelos programados desde el aeropuerto de El Prat, según información de Aena publicada por La Directa.

Tsunami Democratic 

El entrenador del Manchester City y figura histórica del deporte de Catalunya, Pep Guardiola, ha sido el encargado de leer el comunicado de repulsa por la sentencia emitido por Tsunami Democratic, plataforma contra la represión de Catalunya.

El comunicado, leído en inglés, expresa la convicción de que se trata de una sentencia que es un “ataque directo a los derechos humanos” y pide mediación internacional en el conflicto.“Esta lucha noviolenta no se detendrá hasta que se termine la represión y se respete el derecho a la autodeterminación como se ha hecho en Quebec o Escocia”, ha explicado Guardiola en un comunicado emitido pasadas las 21h de la noche a través de los canales de la plataforma.

El texto insiste en la movilización de la sociedad civil y la comunidad internacional para mediar en el conflicto y obligar a España al diálogo pero no desarrolla líneas sobre próximas movilizaciones tras una jornada marcada por el bloqueo de manifestantes del aeropuerto del Prat y la violenta represión por parte de la Policía. Tsunami Democratic, que ha distribuido a través de su cuenta de Twitter.

A mediodía, Tsunami Democratic ha lanzado a través de sus canales de comunicación digitales la convocatoria para el bloqueo del aeropuerto de El Prat. A lo largo del día, el canal de Telegram de Tsunami Democràtic ha recibido cuarenta mil suscripciones nuevas y ha lanzado cuatro comunicados. El número uno llamaba a la movilización pasadas las diez de la mañana, en el último han anunciado la comparecencia a las nueve y cinco para la lectura por Guardiola.

Comunicado de los presos políticos

Pasadas las siete de la tarde, los condenados por el Tribunal Supremo, Dolors Bassa, Jordi Cuixart, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Turull han publicado un comunicado conjunto desde la certeza de que el Estado: “A través nuestro se pretende escarmentar a millones de personas que en los últimos años han defendido pacíficamente el ejercicio del derecho a la autodeterminación y se han movilizado a favor de la independencia”.

En una primera valoración de la sentencia, que consideran “una culminación de una instrucción que no ha respetado las garantías procesales propias del Estado democrático y de derecho” han llamado a la movilización pacífica y subrayado su “compromiso con el diálogo y para renovar nuevamente la apuesta para encontrar mediante vías democráticas una solución al conflicto”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...