Historia
Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

Artículo publicado en la revista de El Salto de octubre de 2018 y actualizado para su versión digital.
29 sep 2018 07:17

El reloj de la legislatura corre en contra de la transparencia. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) quiere sustituir, en los próximos meses, la actual Ley de Secretos Oficiales, formulada en 1968 por el régimen de Franco y apuntalada, en términos restrictivos, en sucesivas reformas en 1978, 1986 y 2010 —las últimas veces con gobiernos del PSOE—. Aunque el 21 de septiembre el Ministerio de Defensa acordó la desclasificación de 500 cajas de documentos del franquismo, la propuesta de ley quiere que la apertura de archivos no dependa del gobierno de turno. El nuevo texto aborda un enfoque integral de un factor fundamental para la salud democrática: el conocimiento del pasado y la toma en consideración del futuro de las decisiones que el Estado toma en el presente.

Tras un año parada, la propuesta plantea situar a España en las coordenadas internacionales: poner fecha a la apertura de archivos como único modo de conocer la historia, las motivaciones de las decisiones tomadas en asuntos clave del Estado y la información con la que se contaba en el momento de emitir esos juicios. En paralelo, una reforma del sistema de aforamientos quiere lanzar un mensaje regeneracionista y paliar arraigadas creencias populares respecto a los privilegios de la casta política. La reforma se ha topado con la inviolabilidad del rey Juan Carlos I.

Y en ese contexto de tortuosa adecuación a los nuevos tiempos, vuelve el tufo de las cloacas. La divulgación en prensa de grabaciones hechas por el excomisario José Manuel Villarejo ha hecho zozobrar al Gobierno de Pedro Sánchez por la implicación de Dolores Delgado en la práctica del bocachanclismo, esto es, utilizar información confidencial o sensible como moneda de cambio o simplemente como exhibición del poder que esa información otorga a quien “está en el secreto”.

De los dossieres de Villarejo salió, el pasado 26 de septiembre, una grabación de la ministra refiriéndose “al grupo de tíos del Supremo y la Fiscalía con menores de edad” en Colombia. Políticos, jueces, empresarios. Toda una capa de poderosos en guardia ante la divulgación de lo que un día fue secreto. Secretos obtenidos en una actividad privada del excomisario, hasta que se demuestre lo contrario. Confidencias y asuntos sucios que han sido el lubricante de la democracia antes incluso de su restauración, desde el nacimiento de la contrasubversión —Operación Compás contra el Duque de Cádiz— a los microfilms del agente rebotado del CESID, Juan Alberto Perote, protagonistas de la anterior “guerra de dossieres periodísticos” durante la caída del felipismo, a mediados los 90.

A lomos de la razón de Estado

Unas horas antes de que Aitor Esteban, del PNV, interpelara al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que aceptase la necesidad de impulsar la Ley de Secretos Oficiales para “conocer la verdad” a partir de los archivos secretos, José María Aznar hizo una aparición estelar en el Congreso. Aznar utilizó su comparecencia para vetar explícitamente la entrada de Podemos en el círculo de iniciados que aseguró representar.

Pasada la hora de explicaciones, el expresidente negó que España participara en la guerra de Iraq. El reloj de la historia de España se volvía a detener en una batalla de relatos. La interpretación de la historia por parte de un presidente que se sabe blindado por la actual Ley de Secretos Oficiales. Un relato bajo el que el expresidente se permite omitir que un 4 de septiembre, hace 15 años, Jorge Dezcallar, el entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) reiteró, en la comisión de gastos del Congreso —considerada, de facto, la comisión de secretos oficiales—, que la agencia había advertido, en repetidas ocasiones, que nunca hubo armas de destrucción masiva en Iraq. Dos meses después, ese mismo 2003, siete agentes del CNI morían en un ataque en Latifiya, al sur de Bagdad.

La razón de Estado sigue regulando los silencios, marcando la agenda política, convirtiendo la investigación periodística en una guerra de dossieres, empozoñando los debates sobre transparencia y participación democrática

El 18 de septiembre de 2018 Aznar cabalgó, una vez más, a lomos de la “razón de Estado”, criticando al PSOE por zozobrar en la venta de armas a Arabia Saudí y humillando a los socialistas con la certeza de que no son capaces de imponer otro criterio que no sea el comercial en su relación con los saudíes. El mensaje iba para Pedro Sánchez: o estás en la razón de Estado, y eso implica “estar en el secreto”, o estarás fuera antes de lo que piensas.

Pensamiento
Del Estado secreto

El secreto genera poder. Su práctica impide ver cómo es en realidad el semblante del Estado.

La última comparecencia

La Comisión de Gastos Reservados es el único organismo de control de los secretos oficiales que existe en el Congreso de los Diputados. La conforman, por un acuerdo no escrito, las portavocías de los grupos parlamentarios y se reúnen a petición de la presidenta del Congreso. Sus deliberaciones son secretas y quienes divulguen la información vertida en ellas se arriesgan a consecuencias penales, no meramente de régimen disciplinario.

En los últimos tiempos se han producido cuatro comparecencias: dos del director del CNI —Félix Sanz Roldán—, una de la anterior vicepresidenta del Gobierno y una cuarta del anterior ministro de Exteriores. Han tratado temas diversos: las relaciones por parte del CNI con Abdelbaki Es Satty, “imán de Ripoll” responsable, según las investigaciones, de los atentados de 2017 en Barcelona y Sitges; la supuesta injerencia extranjera en la crisis con el Gobierno de Catalunya; y el propio uso de los fondos reservados.

Corinna zu Sayn-Wittgenstein fue la protagonista ausente de la última reunión de la comisión hasta el día de hoy. Se celebró a principios del verano. Sobre la mesa, las informaciones sobre el papel del rey emérito, Juan Carlos I, como intermediario en la venta de armas, a través de Sayn-Wittgenstein. La ex del rey fue “pillada” en una conversación con José Manuel Villarejo. En aquella ocasión, Sanz Roldán defendió que las grabaciones fueron “guionizadas” y que parten del despecho de Sayn-Wittgenstein.

Pese al secreto debido, la versión del CNI de lo que sucedió en esa comisión se divulgó a las pocas horas. Sobre esa versión se ha edificado, en las semanas posteriores, el rechazo de PSOE, PP y Ciudadanos a la creación de una comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos. Caso cerrado. Como la responsabilidad política de los GAL, los beneficiarios de las amnistías fiscales de la historia reciente o las contraprestaciones recibidas por los corruptores de los papeles de Bárcenas. Casos cerrados por los límites que se ha impuesto el Estado y los que el poder judicial se ha autoimpuesto o ha decidido no explorar. 

Democracia blindada

En 1968, la cúpula franquista tomó dos decisiones cruciales. La primera fue la creación de la aún vigente Ley de Secretos Oficiales, uno de los “vértices fundamentales del modelo español de impunidad”, en palabras del historiador Sergio Gálvez Biesca. Un blindaje que afecta a los crímenes del franquismo, pero que fue asumido y reforzado por la legislación posterior para preservar a los gobiernos del escrutinio por parte de opinión pública, historiografía y periodismo. “Cada retoque de la ley —explica Gálvez— ha supuesto una pequeña ampliación restrictiva en torno a un cada vez mayor número de diferentes materias potencialmente objeto de ser declaradas clasificadas o reservadas”.

Cuentan que fue el ministro de Educación quien preocupó a Franco con noticias de la insurrección que se fraguaba en las universidades. Luis Carrero Blanco y José Ignacio San Martín crearon la Organización Contrasubversiva Nacional, germen, junto con el servicio del Alto Estado Mayor del Ejército, de los posteriores Seced y Cesid —el actual CNI—. De las tácticas de contrasubversión se evolucionó hasta el actual concepto de inteligencia y análisis.

De la estructura militar y el espionaje tutelado por el Mosad israelí, se pasó a la actual estructura policial y la coordinación —conflictiva— con los equipos operativos de Policía y Guardia Civil.
Cincuenta años después, servicios de inteligencia y secretos de Estado funcionan con relojes distintos pero bajo el mismo huso horario. La razón de Estado sigue regulando los silencios, marcando la agenda política, convirtiendo la investigación periodística en una guerra de dossieres, empozoñando —las más de las veces— los debates sobre transparencia y participación democrática.

Una razón de Estado escurridiza para quienes son ajenos a ella y potencialmente incendiaria para quienes intentan cabalgarla. Definida por intereses económicos y empresariales, por la pretensión hegemónica de la Iglesia católica, por la fe ciega en la unidad territorial y los rescoldos del imperialismo pasado, el africanismo y la relación con América Latina.

Sobre esa entraña, y sobre cloacas, secretos, mentiras y dossieres, se edifica la actual democracia española. Cincuenta años después de los dos movimientos tácticos del franquismo, cuarenta después de la aprobación de la Constitución. 

De la ley del 68 a la ley del siglo XXI
La proposición de Ley de Secretos Oficiales persigue establecer un procedimiento para desclasificar materias secretas y reservadas.

Justificación. La restricción de acceso a los archivos se basa en materia de seguridad y defensa. Frente a eso, se contraponen criterios de transparencia, la adecuación a los estándares internacionales de derechos humanos y el derecho de los pueblos a conocer su historia.

Incumplimiento. No ha existido, en estas décadas, voluntad política para hacer cumplir lo que dice la ley de 1968 en lo relativo a los plazos y procedimientos de desclasificación.

Prevención. Uno de los puntos rojos de la negociación será la obligatoriedad de que los acuerdos de los Consejos de Ministros no sean secretos y se justifique por qué la información se quiere preservar del escrutinio.

Plazos. La propuesta de ley establece una obligatoriedad de apertura de archivos de 25 años para materias clasificadas secretas y de diez años para las reservadas.

No prescripción. Una enmienda de Unidos Podemos quiere establecer que, si hay indicios de responsabilidad civil, administrativa y penal, los posibles delitos no prescribirán por el paso del tiempo en que estuvieron clasificados como secretos oficiales. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Rubén Buren: “La memoria debe ser aquello que nos construye y nos une como ciudadanía”
El historiador y polifacético Rubén Buren coordina el libro 'La Segunda República', una oportunidad para dar a conocer este periodo a un público no especializado.
Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
#23714
1/10/2018 13:25

http://insurgente.org/angeles-maestro-errejon-carrillo-pedir-perdon-2-0/
Ángeles Maestro
"En los últimos días, Iñigo Errejón, ha dado un paso más para ubicar a Podemos en el marco de lo políticamente correcto para las estructuras de Poder. Sin que haya sido desautorizado por su organización, ni por su coaligada IU, ha pedido disculpas a parte de las generaciones anteriores por si se hubieran sentido ofendidas por declaraciones de Podemos que hablaban de hacer borrón y cuenta nueva con el Régimen del 78, cuando lo que pretenden en realidad es actualizarlo."

8
2
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
Reducción de jornada
Laboral Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta
La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
Laboral
Laboral Xavier Minguez: “Ni la rabia contra la empresa ni el orgullo de éxito de una huelga son solo tuyos”
Xavier Minguez es profesor de psicología social y análisis de resolución de conflictos en la UPV/EHU y ha realizado para el sindicato ELA la investigación ‘Un acercamiento psicosocial a la huelga’.
Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Cuidados
Cuidados Lavar el cuerpo de una anciana
Ir contra el pudor impuesto es sin duda una acción feminista, como también lo es defender el derecho al mismo en distintos contextos o situaciones.
Reducción de jornada
Resultado consulta a socias A nuestras socias les parece bien que trabajemos 32 horas a la semana, nosotras dudamos
Una encuesta lanzada a las socias de El Salto refleja una alta simpatía hacia la reducción de jornada laboral a 32 horas a la semana, tanto como apuesta política en general como medida a aplicar en nuestro medio.
Más noticias
Lucha obrera
Memoria de lucha Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad
Un ejercicio de memoria de Manuel Cañada para acompañar un 1º de Mayo que todavía puede ser nuestro. Dos hitos de la clase obrera de nuestro país cuyo olvido es una declaración de intenciones.
Sidecar
Sidecar La izquierda gana terreno en Corea del Sur
El 10 de abril, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y su conservador Partido del Poder Popular sufrieron una sorprendente derrota a manos del progresista Lee Jae-myung y su Partido Democrático.
Racismo
Opinión El caso de Silvia irá al Supremo
El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018
Cine
Cine El caso Asunta sigue haciendo caja
Diez años después, todo sigue igual. La industria del espectáculo sigue explotando el asesinato de una adolescente y los medios de comunicación nos venden ropa vieja como alta cocina, adobada con titulares llenos de adjetivos, misterios y morbo.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Maiatzaren Lehena
Sindikalagenda eta gero, Jon Kortazar Billelabeitia historian doktorea eta EHUko irakasle eta ikertzailea elkarrizketatu dugu, Maiatzaren Lehenaren jatorria, bilakaera historikoa eta gaur egun munduan zein Euskal Herrian duen eragina aztertzeko.