Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco

Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Torre Pacheco 2
Familias hispano marroquíes participando en la manifestación contra la agresión a un vecino el pasado miércoles
15 jul 2025 09:13

“Altercados”, “disturbios”, “tensiones”, “escalada de violencia”... llama la atención cómo la mayoría de los medios de comunicación utilizan diferentes calificativos para referirse a lo que está ocurriendo en Torre Pacheco, pero evitan nombrar lo que subyace a esta violencia: el terrorismo supremacista blanco.

Porque lo que está pasando en este municipio de Murcia a raíz de un hecho puntual de violencia sufrido por un hombre de 68 años, que fue agredido por unos jóvenes “presuntamente de origen magrebí”, es la expresión de una visión concreta del mundo, un supremacismo en el que intervienen elementos como la nación, el idioma, la etnia y la religión, y que ha servido durante siglos para deshumanizar y negar derechos a las personas no blancas.

Esta violencia supremacista se expresa en los actos contra la población migrante en Torre Pacheco, pero también en la masacre de Melilla de 2022, en la que fallecieron al menos 37 personas y donde desaparecieron otras 76. Por eso, cuando el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirma que lo de Torre Pacheco es “consecuencia de los discursos de la ultraderecha”, olvida que lo ocurrido en Melilla -cuyos responsables políticos continúan en la impunidad- alimenta la narrativa supremacista que valida y sustenta precisamente esos discursos de ultraderecha que él tanto critica.

¿En qué se diferencia una política migratoria que deja morir y agonizar a seres humanos por el solo hecho de intentar ingresar en suelo español, con la turba racista de ultraderecha que está causando terror en Torre Pacheco? En ambos casos el mensaje es el mismo: algunas vidas no importan, algunas personas son desechables.

Lo de Torre Pacheco está lejos de ser un hecho aislado. Lo que está sucediendo allí ocurre en el marco de un sistema de dominación basado en la jerarquización racial del mundo y cuyo brazo armado es el supremacismo blanco

Es importante tener esto en cuenta para entender por qué lo de Torre Pacheco está lejos de ser un hecho aislado. Lo que está sucediendo allí ocurre en el marco de un sistema de dominación basado en la jerarquización racial del mundo y cuyo brazo armado es el supremacismo blanco, una ideología política que opera desde el surgimiento del racismo como categoría social por allá por 1492, y que a pesar de ir cambiando de nombre y de forma, sigue manteniendo el poder económico, político y cultural, y el control de los recursos materiales e intelectuales, asegurándose una serie de ventajas no ganadas, sino adquiridas per se, en el marco de un sistema de dominio que privilegia la blanquitud.

Los gobiernos y las instituciones europeas y occidentales se deben hacer cargo de su responsabilidad en la construcción y validación de este supremacismo. Cada vez que se aprueba una ley o reglamento que impide o dificulta el derecho a migrar, se alimenta y legitima esa supremacía. Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando una editorial publica una obra que esencializa a las poblaciones del sur global, cuando un periódico criminaliza con su lenguaje a determinados grupos raciales, cuando los creadores audiovisuales encasillan a las personas migrantes en roles de delincuentes y traficantes o cuando la publicidad ridiculiza e inferioriza a las poblaciones racializadas. 

No nos equivoquemos, lo que está pasando en Torre Pacheco no solo es culpa de los discursos de odio de Vox, es culpa de un sistema que propicia y alimenta discursos como los de Vox

Cada uno de estos actos “no violentos” termina legitimando y validando la narrativa supremacista que da paso a hechos de violencia física como los que estamos viendo estos días. Así que no nos equivoquemos, lo que está pasando en Torre Pacheco no solo es culpa de los discursos de odio de Vox, es culpa de un sistema que propicia y alimenta discursos como los de Vox.

Por ello, los gobiernos, las instituciones tanto públicas como privadas, los medios de comunicación y todos los partidos políticos tienen el deber de reflexionar y preguntarse de qué forma son también responsables del terror racista que están viviendo los y las vecinas migrantes y racializadas de Torre Pacheco. Aquí no vale mirar para el lado y sacudirse la culpa, porque mientras no se reconozca el racismo presente dentro de las propias instituciones, difícilmente se podrá erradicar este tipo de violencia, un terrorismo que hoy ataca este municipio de Murcia, pero que en el futuro se puede trasladar a otras localidades o dirigir contra otros grupos demográficos que interfieran en sus intereses.

Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Más noticias
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...