Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante

Varias vecinas de una misma calle del alicantino barrio de Los Ángeles denuncian haber sufrido cortes del suministro por parte de Aguas de Alicante. Desde el 8 de junio siguen sin un suministro estable. Una de las vecinas, Sara, cuenta que durante este tiempo han tenido cuatro cortes permanentes, tras lo que el agua ha vuelto pero con menos presión. “Dependiendo del día y la hora hay presión suficiente para que llegue agua solo a la cocina, o a veces llega también débilmente al baño la suficiente para poder lavarse las manos pero no para ducharse”, explica Sara.
“Las veces que se ha ido por completo el agua han sido entre el 8 de junio y el 9 a primera hora, entre el 10 y el 12 de junio a primera hora, entre el 26 y 28 de junio, y por último el 30 de junio, pero solo unas horas”, continúa. En estos días de julio, comenta que el agua no se ha ido pero tampoco sale con presión suficiente.
Ante esta situación, desde los bloques afectados intentaron ponerle una solución por su cuenta. “Primero llamamos a un fontanero particular, porque el 6 de junio ya empezamos con problemas de que no salía el agua caliente, pero el problema real fue cuando dejó de salir directamente agua, ahí intentamos ponernos en contacto con Aguas de Alicante”, argumenta Sara.
A pesar de que en las primeras llamadas sí se les atendió y un técnico les visitó, después de revisar la calle por si la llave de paso se había cerrado por error y garantizarles que ese mismo día volverían a tener agua, las vecinas afirman que no fue así. El segundo día, tras insistir “estuvieron trabajando en el funcionamiento del telemando -eso nos dijo el técnico- y el agua volvió pero con baja presión”.
“Al día siguiente se volvió a ir y nos daban largas siempre. Decían que el problema era nuestro. Yo les he llamado ocho veces y abrí una incidencia directamente en la oficina, mi pareja les ha llamado cuatro veces, y otros vecinos también les insisten”, lamenta Sara.
Manolo Copé, concejal de Esquerra Unida-Podemos en el consistorio, y por tanto, consejero de la empresa semi-pública Aguas de Alicante, se ha puesto en contacto con el gerente de la misma para recabar información sobre la situación. “Uno de los acuíferos que provee agua a la ciudad es el de Canales de Taibilla y, en principio, estaban realizando unas obras después de las fiestas de Fogueres”, aclara. “Aguas pidió al mantenimiento de dichos canales que fuera tras estas fechas y dicen que cortes como tal solamente ha habido tres puntuales, pero que es cierto que la presión ha descendido entre un 15% y un 20%”, añade Copé.
La versión de Aguas de Alicante
Desde la empresa dicen que es imposible que las viviendas continúen sin agua o sin presión e insisten que están a disposición de los vecinos en caso de que esto sea así. Por su parte, las vecinas aseguran que se han puesto en contacto con los operadores y que estos les han dicho que no existe ninguna avería. Aseguran que nadie más se ha puesto en contacto con ellas.
Según las afectadas, algunos trabajadores de Aguas de Alicante, de forma extraoficial, les han informado de un cambio en sus proveedores y que, se abastecen de menos agua que proporciona presión adecuada como la de la Mancomunidad del Canal del Taibilla mientras compran más agua a proveedores de menor calidad. “Han recortado la calidad del servicio para ahorrar costes, sin avisar, en pleno verano, dejando a un número indeterminado de vecinos sin suministro y dando como única alternativa la autogestión del problema”.
Familias en situación de vulnerabilidad sin agua
Otro de los vecinos, Salva, cuenta como tiene que comprar agua para cocinar y esperar a las 3 de la mañana para poder poner la lavadora. “A lo mejor, a esa hora es cuando volvía y teníamos que aprovechar, imagina la situación”, lamenta.
Sara, por ejemplo, sigue sin poder ducharse en condiciones. Tanto ella como su pareja han abandonado durante días su vivienda para disponer de agua. “En otros pisos la situación ha sido más complicada, nosotras hemos podido irnos, pero tenemos vecinos migrantes que no tienen familia aquí, familias numerosas con dificultad para irse y que necesitan el agua para la higiene de su ropa de trabajo”.
Los pisos más bajos, como el de Salva, han sufrido menos tiempo esta incidencia y ya disponen de agua. “Yo vivo en el antepenúltimo, así que a lo mejor, cuando a nosotros nos salía un poquito de agua a los de arriba no llegaba nada”.
Viviendas antiguas sin mantenimiento de suministros
A esta imposibilidad de llevar un día a día funcional, de poder ducharse, lavar la ropa, cocinar o fregar, se ha añadido el malestar por no saber si la situación se solucionará de forma adecuada. Las vecinas tienen miedo de que el agua vuelva a irse o no mejore la presión.
Sara y su pareja planean mudarse fuera de la ciudad por motivos de trabajo. “Queríamos alquilar este piso para poder hacer frente mejor al alquiler de allí, pero soy de clase obrera, y lo mismo que me niego a poner un alquiler a precio de mercado actual, no puedo alquilar un piso que no se si se va a quedar sin agua, no puedo dejar a un inquilino sin ducharse un mes”.
Ante esto, lo que más les preocupa a todos es tener que acabar por pagar de su bolsillo una mejora, ya que parece que la única opción que les dan es la instalación de grupos de presión comunitarios. Esta instalación les resulta cara y, además, puede tardar semanas o meses en estar en funcionamiento. Además, añaden que “siendo edificios antiguos, no están preparados para estas instalaciones tan complejas”.
Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto directamente con Aguas de Alicante para relacionar los cortes que denuncian las vecinas con los que nombra la empresa, pero no hemos obtenido respuesta. Lo mismo sucede con la intención de corroborar las declaraciones sobre los distribuidores y la alternativa de autogestionar y cubrir los gastos de la reparación.
Medio ambiente
La bahía de Alicante es el sumidero de la ciudad
Derecho al agua
La espiral del agua en Alicante
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!