Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración

El domingo 13 de julio el ejército israelí bombardeó un mercado y un punto de distribución de agua potable. Se calcula que unas 95 personas murieron en este ataque, entre ellos casi una decena de niños que esperaban para recibir el agua.
Gracias a una investigación periodística, también se ha sabido que el ejército israelí habría estado usando drones comerciales para atacar a civiles desarmados.
Ciudad “humanitaria” y drones comerciales
En las últimas horas, y gracias a una investigación con imágenes por satélite de Al Jazeera y con datos del Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT), se ha podido saber que el ejército israelí está intensificando las demoliciones en Rafah, al sur de Gaza y en la frontera con Egipto, con el objetivo de crear una ciudad “humanitaria”, lo que los y las expertas en derechos humanos ya calificaron, hace unos días, como un campo de concentración, y lo que supone una violación —otra más— del derecho internacional por parte del régimen israelí. Algunos expertos ven este movimiento como el paso final hacia la limpieza étnica de facto del pueblo palestino en Gaza.
El ejército israelí habría estado usando drones comerciales de fabricación china para atentar contra la población civil
Tal y como informó el pasado lunes 7 de julio el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, la idea inicial sería trasladar hasta allí, al menos a 600.000 personas. El objetivo a medio y largo plazo sería reubicar a toda la población gazatí —unos dos millones de personas— en el sur del enclave, una ciudad “humanitaria” en la que podrían entrar, pero no salir. Por lo visto, la propuesta, en la que se animaría a los gazatíes a “emigrar voluntariamente” hacia el sur, pero también hacia otros países, contaría con el beneplácito de Estados Unidos. En estos momentos, 1,9 millones de personas siguen desplazadas en Gaza.
Por otra parte, se ha publicado una investigación de los medios israelíes 972 Magazine y Local Call en la que se concluye que el ejército israelí habría estado usando drones comerciales de fabricación china para atentar contra la población civil, según habrían asegurado algunos soldados israelíes entrevistados; que también habrían reconocido haber atacado a niños desarmados.
Menores desnutridos y población al borde del colapso
A los continuos bombardeos por parte de las FDI y los planes de traslado forzoso de la población, que parece que van tomando forma, hay que sumarle una situación de crisis humanitaria aguda; en la que dos millones de personas se encuentran en una situación extrema. El pasado fin de semana se confirmó la muerte de otra bebé por desnutrición; y según Naciones Unidas, hay casi 6.000 menores en peligro por la misma causa, 1.000 de ellos en estado grave.
Según Naciones Unidas, hay casi 6.000 menores en peligro por desnutrición
El mal estado de los hospitales, la contaminación de los sistemas de agua y el nulo funcionamiento de las redes de saneamiento, así como la ausencia de medicación o de vacunas para los menores hacen que la situación empeore día tras día.
Negociaciones de alto el fuego estancadas
Si bien hace un par de semanas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a bombo y platillo que un acuerdo de alto el fuego estaba a punto de darse, lo cierto es que esto aún no se ha producido y, de momento, la firma del acuerdo, que tiene como eje una tregua de 60 días, queda lejos, a pesar de que Hamás habría dado el visto bueno. En este acuerdo, además del fin temporal de los ataques, estaría incluida la liberación de rehenes israelíes a manos de Hamás o la liberación de presos palestinos encerrados en cárceles israelíes. Hamás también habría pedido la retirada de las fuerzas armadas israelíes de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria; así como la garantía de una distribución segura.
Durante los repartos de ayuda de la Fundación Humanitaria Gaza han sido asesinadas, desde el 8 de mayo, casi 900 personas
Este último punto está relacionado con la situación actual, en la que solo una organización, la Fundación Humanitaria Gaza (FHG), de capital israelí y estadounidense, está autorizada a repartir bienes de primera necesidad en el enclave. Además de operar fuera del mandato de Naciones Unidas y sin la supervisión ni la colaboración de ninguna otra ONG, durante los repartos, se ha reportado, desde que empezara a operar, el pasado 8 de mayo, la muerte de casi 900 personas.
Relacionadas
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!