Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?

El presidente de Estados Unidos sigue con su particular guerra comercial y coaccionando al resto del planeta con el anuncio este fin de semana de nuevos aranceles del 30% a todos los productos que vengan de la Unión Europea. Impuestos a la importación que se sumarán a los ya anunciados a algunos materiales, como al acero o el aluminio. Diversos gobiernos europeos se están cansando y han exigido a Ursula von der Leyen que active el mecanismo para responder a coerciones económicas que Europa se dio hace tres años para responder a este tipo de ataques.
El Instrumento con la coerción económica fue aprobado en septiembre de 2023 como una nueva “herramienta de la UE para luchar contra las amenazas económicas y las restricciones comerciales desleales ejercida por terceros países”, tal y como se explica en la web del Parlamento Europeo. “Es cada vez más frecuente que los países de fuera de la UE recurran al chantaje o a las restricciones comerciales para dar a sus empresas una ventaja injusta, lo que provoca conflictos comerciales con la UE”, argumenta la institución europea. “El instrumento propuesto permitirá a la Unión protegerse mejor en la escena mundial”.
La misma definición de la herramienta versa en la misma línea que lo defendido por Von der Leyen este fin de semana: “El objetivo del instrumento contra la coerción económica es actuar como elemento disuasorio, permitiendo a la UE resolver los conflictos comerciales mediante la negociación”, dice el texto. La presidenta de la Comisión Europea contestó de forma similar cuando fue preguntada por los medios de comunicación y dejó ver que primero iba a agotar toda vía de la negociación antes de poner la herramienta en marcha. Pero muchos gobiernos están hartos de que la política comercial con Estados Unidos dependa de las idas y venidas de Trump y sus absurdas fórmulas para calcular lo que él llama de forma totalmente errónea “aranceles recíprocos” y han exigido a la mandataria europea que active ya el instrumento contra coerciones o que tenga preparada la batería de respuestas al ataque a la soberanía europea y el comercio internacional en el que se ha enroscado Trump.
Otras políticas que se podrían tomar están relacionadas con los flujos de capital de inversión directa en Europa o incluso se podrían tomar medidas hacia empresas estadounidenses
En caso de agotarse las estrategias de negociación y que la CE y el Consejo de Europa determinen que lo que está recibiendo la UE es una clara coerción económica, entre las herramientas de respuesta a los aranceles de Trump que irían incluidas en el instrumento se encontrarían los incrementos de derechos de aduana, limitación a la cantidad de importaciones de ciertos tipos de mercancías desde los Estados Unidos o directamente restricciones tanto a las exportaciones como las importaciones. Otras políticas que se podrían tomar están relacionadas con los flujos de capital de inversión directa en Europa o incluso se podrían tomar medidas hacia empresas estadounidenses como limitaciones en su libre concurrencia a contratos públicos.
La herramienta no fue diseñada para defenderse de Estados Unidos, sino tras las quejas de Lituania ante el bloqueo que China le impuso. En junio de 2021, el país báltico firmó un acuerdo comercial con Taiwán, lo que despertó la ira del gobierno de Xi Jiping que impuso restricciones a Lituania. No acabó ahí la cosa y Lituania denunció, meses más tarde, que sus empresas estaban encontrando dificultades y trabas comerciales a la hora de renovar o cerrar contratos en el gigante asiático, además de problemas con envíos de pedidos que no se materializaron y con denegación de solicitudes de importaciones.
Pero ahora no es el clásico “rival” comercial y económico gobernado por un partido comunista, sino la potencia hegemónica y abanderada durante décadas del libre comercio y de la desaparición de las trabas arancelarias. Ante Estados Unidos, Von der Leyen no parece tan convencida de activar la herramienta y va a tener que negociar antes los impuestos a las importaciones europeas del 30% que ha anunciado la Casa Blanca para el primero de agosto.
Los ministros de Comercio de los Estados miembro se han reunido este lunes en Bruselas y han mostrado su apoyo a la presidenta de la CE y al comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovi, encargados de negociar en nombre de toda la Unión con la Administración Trump. “No queremos ningún tipo de guerra comercial con Estados Unidos. Sería devastador no sólo para los estadounidenses sino también para Europa. No queremos escalar las cosas”, ha expresado Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, en unas declaraciones recogidas por EFE. Pero ha matizado: “Al mismo tiempo, también tenemos que enseñar algo de músculo. No debemos descartar ninguna posibilidad. Tenemos que prepararnos para las represalias y estar abiertos a usar cualquier herramienta”, en una referencia clara al Instrumento y a otras represalias arancelarias tal y como se tomaron en el anterior ataque de Trump al comercio con Europa.
Más directas incluso son las voces que llegan desde París. El ministro francés de comercio, Laurent Saint-Martin, ha mostrado su apoyo a que la CE apure los plazos de negociación hasta finales de mes, pero ha criticado la presión que está ejerciendo Trump que ha “tensado la capacidad de negociación”, pero que según el ministro debe llevar a Europa a demostrar “que es una potencia sabiendo mostrar su capacidad de respuesta”.
Carlos Cuerpo pide estar preparados para responder
En una misma línea a la de otro mandatarios europeos, el ministro de Economía, Comercio y Empresa ha insistido en que la CE debe agotar las vías de la negociación y la diplomacia ante los ataques de Trump. Pero también se ha escorado hacia el grupo de ministros que han exigido a Von der Leyen estar preparados para contestar contra lo que considera coerción económicas. “Hay que seguir tendiendo la mano a la negociación, -ha declarado el ministro- pero entendiendo que en paralelo tenemos que avanzar para estar preparados en el caso de que no lleguemos a ese acuerdo beneficioso para ambas partes”.
Carlos Cuerpo no ha hecho una referencia directa al mecanismo contra coerciones económicas de terceros países, hablando en todo momento de “implementar medidas de reequilibrio”, pero al ser preguntado de forma directa por el posible uso del instrumento, el ministro dijo que Europa tiene “las herramientas necesarias para actuar en caso de que no lleguemos a ese acuerdo”.
Pausa en las contramedidas de abril
Von der Leyen no sólo no se mostró cauta a la hora de hablar de contramedidas a los nuevos ataques de Trump, sino que también ha retrasado las medidas tomadas a los anteriores aranceles estadounidenses. En abril, el presidente Donald Trump, tablillas en mano en su peculiar puesta en escena, anunció su reparto de aranceles para todos los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, la mayoría del globo. Ante el 10% impuesto a la UE, la CE anunció una respuesta con nuevos aranceles, que hicieron enfadar a Trump que subió la apuesta con nuevos impuestos a las importaciones del acero y el aluminio.
La reunión de este lunes en Bruselas deberá decidir la respuesta al nuevo ataque arancelario y la posibilidad de que la UE entre con todo a la batalla
Este domingo, con la nueva carta en la mano en la que Washington le anunciaba el nuevo arancel del 30%, Von der Leyen ha querido mostrar otro buen detalle reconciliador pausando los aranceles que había anunciado hasta el mismo 1 de agosto en el que Trump quiere imponer los nuevos impuestos a las importaciones europeas.
Por delante quedan dos semanas de negociaciones. La experiencia de los últimos meses muestra que las amenazas de Trump pueden quedar en nada, aunque las tensiones comerciales y políticas entre la Casa Blanca y los gobiernos de los Estados miembro han crecido claramente en las últimas semanas y con cada nueva bravuconada del presidente de Estados Unidos. La reunión de este lunes en Bruselas deberá decidir la respuesta al nuevo ataque arancelario y la posibilidad de que la UE entre con todo a la batalla que parece todavía aparcada y que se parece evitar, pero que cada vez cuenta con más adeptos entre los Estados miembro cansados del matonismo del presidente estadounidense.
Relacionadas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Opinión
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!