Región de Murcia
Belinda Ntutumu: “La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”

La violencia racista en Torre Pacheco continúa. Con la excusa de la presunta agresión a un vecino blanco de la localidad a manos de personas magrebíes, grupos ultra provenientes de todo el Estado tratan de sembrar el terror racista en el pueblo del campo de Cartagena. Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia, ha explicado que son nueve los detenidos durante los últimos días —dos de ellos relacionados con la agresión y acusados de omisión de socorro; el resto agitadores—, además de 80 personas identificadas. Como parte del cordón de seguridad para evitar la llegada al pueblo de más ultras, la Guardia Civil ha interceptado una veintena de coches, algunos con armas romas.
Belinda Ntutumu, activista antirracista cofundadora de Afromurcia en Movimiento, califica de “laxa” la respuesta institucional y pide la ilegalización de Vox: “No se va a poder parar [la violencia racista] mientras siga teniendo legitimidad para presentarse a las elecciones”. Y es que la coordinadora regional de Regularización Ya en Murcia culpa al partido de extrema derecha de los ataques: la normalización paulatina de los discursos de odio ha sembrado el campo y el detonante ha sido las declaraciones de la portavoz ultra Rocío de Meer llamando a la expulsión masiva la semana pasada así como el presidente regional de Vox incendiando los ánimos el sábado en Torre Pacheco, sostiene la activista.
A pesar de estar al ataque, en la formación reaccionaria tienen miedo, argumenta Ntutumu, porque el peso demográfico creciente de la población migrante hace peligrar la base de votantes del partido ultra. La activista señala a la segregación por origen como factor de riesgo en la propagación de la violencia racista y cuenta que las comunidades racializadas se están organizando para responder junto con el resto de la sociedad civil.
¿Cómo te encuentras? ¿Cómo estáis viviendo los sucesos en las comunidades no blancas de Murcia?
Como persona racializada me siento afectada y como colectivo afrodescendiente nos sentimos amenazados, con miedo, porque sabemos que esto va a ir a más. Este discurso [racista] ya se estaba normalizando y ha pasado lo que tenía que pasar. Estamos al lado de la comunidad magrebí, que es la que está padeciendo esta violencia.
Las declaraciones de Vox sobre echar a personas migrantes han dado carta blanca a los grupos organizados para realizar los disturbios”
El detonante fueron las declaraciones de Vox de hace unos días, cuando dijeron que iban a echar a ocho millones de personas migrantes. Ese fue el detonante para que estos grupos de ultraderecha organizados tuvieran carta blanca para realizar estos disturbios.
Entiendes que la culpa es de Vox. O, ¿hay actores o una estructura subyacente?
El detonante fueron las declaraciones de este hombre [se refiere a José Ángel Antelo, presidente regional de Vox, que incendió los ánimos el sábado en Torre Pacheco] y un altercado que todavía no conocemos si sucedió como lo cuentan. El caso de torre Pacheco es la punta del iceberg. La ultraderecha está creando una máquina para sembrar división, odio y caos. Todo dirigido a un objetivo: ganar votos en las próximas elecciones en la Región de Murcia. El PP ha gobernado durante 30 años en la región y ahora lo hace en alianza con Vox. La alianza no es solo a nivel discursivo, sino también de políticas, porque éstas no se pueden realizar sin el beneplácito de este partido. Vox ya ha creado un discurso y una estrategia y solo está ejecutándola.
Hay muchas formas de referirse a lo que está ocurriendo. Desde el equidistante “enfrentamientos” a conceptos más alarmantes como “cacerías” o incluso “pogromos”. Las palabras importan. ¿Cuáles usas tú para referirse a estos acontecimientos?
Es simplemente violencia racista. No tiene otro término. El término violencia racista es el que vamos a usar mientras esto siga. Racismo y xenofobia, que es lo que se ha estado gestando desde que empezó a aparecer población migrante en esta región.
Vox tiene miedo porque, cuando todas las personas nacionalizadas o nacidas aquí quieran votar, van a tener un problema de votos
La población marroquí supone un porcentaje muy alto de la población en la Región de Murcia. Parte de ellos han nacido y crecido aquí y esos hijos de los primeros migrantes ya no van al campo; van a la universidad y ocupan puesto de trabajo que podría ocupar cualquier persona autóctona.
Algún día, las personas marroquíes, de Abya Yala o afrodescendientes ocuparemos los mismos espacios que tienen las personas autóctonas y eso a Vox le molesta. Tienen miedo también por la parte electoral porque, cuando todas esas personas nacionalizadas o nacidas aquí quieran votar, Vox va a tener un problema de votos muy grande.
¿Cómo valoras la respuesta de las instituciones?
La actuación por parte del alcalde, el presidente Fernando López Miras y todo el conjunto institucional ha sido laxa. Las declaraciones de[l ministro del Interior, Fernando] Grande-Marlaska han sido muy superficiales. La delegada del Gobierno en Murcia se ha posicionado un poco y ha criticado la violencia de Vox y la ultraderecha. Desde el Ayuntamiento de Torre Pacheco la respuesta ha sido muy light y no está a la altura de lo que ha pasado. Desde el primer momento se tendría que haber frenado, debería haber agentes de policía defendiendo o al menos investigando por qué estaban surgiendo este tipo de altercados. Deberían haber ido a por las personas que los estaban realizando y no permitir que [los disturbios] continuaran durante tres días seguidos y lo que nos queda.
En un caldo de cultivo racista y de mensajes contra las personas migrantes racializadas, el asesinato de tres niñas en Southport (Reino Unido) el 29 de julio de 2024 llevó a pogromos racistas en Liverpool, Bristol, Hull y Manchester. ¿Qué riesgo hay de que volvamos a ver en España o a nivel global pogromos racistas como los del siglo pasado?
Nos quieren quitar los pocos derechos que se han alcanzado. Hay que ilegalizar a Vox porque no se va a poder parar [la violencia racista] mientras siga teniendo legitimidad para presentarse a las elecciones, seguir lanzando esas barbaridades y alentando a la extrema derecha. Hace poco [el 2 de julio] hubo un altercado en el Pilar de la Horadada donde dos niños de origen magrebí fueron disparados tras decirles “la playa es nuestra, tenéis tres minutos para largaros de aquí”. ¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué repercusión ha tenido a nivel nacional? ¿Esto no es grave? Que dos personas lleven armas en la mano y salgan a cazar chavales migrantes. Esto no quedará aquí. Empezarán por ellos [la población magrebí], seguiremos con los afro y terminaremos con la población LGTB.
Empezarán por la población magrebí, seguiremos los afro y terminaremos con la población LGTB
Hay tantas cosas que poner sobre la mesa. Falta una base educativa fundamental porque el antirracismo o la descolonización no están en los dosieres del profesorado del sistema educativo regional o español. En la zona del campo de Cartagena hay institutos donde solo hay personas marroquís, latinas o afro y las personas autóctonas van a un instituto privado. Así es imposible que haya relación, comunión y un desarrollo normal de la población.
Cuando hay institutos, barrios o poblaciones segregadas, ocurre lo que está ocurriendo. Es decir “nosotros tenemos que estar aquí” y “vosotros tenéis que estar ahí” y en el momento en que se da el paso vienen los problemas.
La mañana de este lunes, Espejo Público abría su programa con declaraciones de cuatro residentes blancos de Torre Pacheco y sin incluir en ese sumario a vecinas marroquíes o del Magreb. ¿Qué papel están teniendo los medios de comunicación?
Los medios en Murcia están secuestrados por el Gobierno de derecha y ultraderecha. No se recoge la cara B de la información. Las personas migrantes solo salimos cuando hay morbo, pobreza o vulnerabilidad. En el caso del que estamos hablando, mientras el migrante sea el malo de la película, todo va a salir a la luz.
Y, ¿las redes sociales?
Las redes sociales están organizadas. Muchas personas [ultras] vinieron de fuera desde grupos organizados de WhatsApp o Telegram que hacen de coordinación digital para la violencia. Sirven para que venga gente a actuar en el momento en el que se les llame.
La descripción que me haces suena mucho a la definición de una organización criminal…
No soy investigadora, solo puedo decir que es una coordinación digital para actuar de forma violenta. No es solo en este caso; también están en otras ciudades y detrás está la extrema derecha y está relacionada con Vox. Hay que decirlo alto y claro. No debemos tener miedo a señalar a estas personas como instigadores y ultras. Quien controla las redes y los medios digitales tiene el poder. Vox tiene poder porque funciona muy bien a nivel digital.
¿Cómo os estáis organizando las comunidades de personas racializadas en la Región de Murcia ante estos hechos?
Como comunidad racializada tenemos que estar en unidad con el resto de comunidades porque formamos parte de este país y de esta región. Esto no va solo de personas racializadas. Esto es un ataque a la democracia de cualquier sociedad que quiera vivir en paz. Nosotras queremos unidad. Nos hacen sentir aparte y no debería pasar; las personas que han nacido aquí de origen magrebí o afrodescendiente son españolas y las que tienen su nacionalidad son españolas. No se trata de logos, partidos o banderas. Se trata de personas, humanidad y derechos humanos.
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Afrodescendientes
Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Racismo
Aprender racismo en los libros de texto, perpetuarlo en las aulas
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!