Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes

Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Forestales Tragsa - 15
Álvaro Minguito Bomberos forestales en la sede de Tragsa al inicio de la huelga

Después de meses de protestas, reuniones y paros, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han dicho ‘basta’. Este martes 15 de julio han entrado en el edificio de Tragsa, la empresa pública que gestiona sus servicios, y se han encerrado en el edificio en el primer día de huelga convocada en plena época de incendios. El presidente del comité de empresa -con presencia de CGT, UGT y el sindicato independiente Firet- ya advirtió a su salida de la Asamblea de Madrid, Jesús Molina Pino, que Tragsa y la Comunidad de Madrid, responsable última del servicios público, “tenían la llave" para desconvocar la huelga.

Pero no hubo ningún acercamiento. “Esperan que ya no tengamos tanto foco mediático y perdamos fuerza”, denuncia a este medio. Y es que el conflicto se ha alargado en el tiempo nada menos que 17 años, los que llevan sin renovar el convenio. “Después de años de promesas incumplidas y de soportar condiciones laborales inaceptables, la paciencia se ha agotado”, explica el colectivo, en referencia al convenio actual caducado desde 2008 y a las peticiones de seguridad para el cuerpo. También el salario congelado, la falta de contrataciones y la falta de reconocimiento profesional hace que denuncien condiciones laborales precarias en una profesión en la que se juegan la vida en los incendios cada verano.

Denuncian tener el convenio caducado desde 2008, los salarios congelados y necesitar mejoras en sus medidas de seguridad 

“Mientras los incendios aumentan en frecuencia y peligrosidad, siguen desempeñando un trabajo de altísimo riesgo por sueldos que no permiten ni siquiera cubrir los costes básicos de vida en la Comunidad de Madrid”, explican en sus argumentos para convocar la huelga del 15 de julio al 15 de agosto. Para las y los trabajadores existen dos responsables de la situación: la empresa Tragsa y el consejero de medio Ambiente del Gobierno de Ayuso, Carlos Novillo Piris. “Han demostrado ser completamente incapaces de ofrecer una gestión eficaz y dar respuesta a las necesidades del colectivo, perpetuando una situación insostenible tanto para el personal como para la seguridad de la ciudadanía”, indica Molina Pino a este medio.

De la Comunidad de Madrid denuncian el “silencio absoluto” ante esta situación que les ha llevado ya concentrarse, encerrarse y convocar paros en varias ocasiones. “”Parece que al Gobierno regional le importa más maquillar cifras y hacer propaganda que atender a quienes arriesgan su vida en cada incendio”, explican e indican que hay que recordar que la Comunidad de Madrid decidió externalizar el servicio en 1996, “lavándose las manos” desde entonces según los empleados públicos.

“Esta huelga no es una amenaza: es una consecuencia directa del desprecio institucional y la miseria laboral a la que se les condena”, asegura el comité de huelga

Los trabajadores son conscientes de que esta huelga lleva en plena campaña del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA), es decir, en la mayor época de riesgo, por eso indican que “esta huelga no es una amenaza: es una consecuencia directa del desprecio institucional y la miseria laboral a la que se les condena”. Conscientes de la importancia de su trabajo, piden mejoras de seguridad, menos rotación y estacionalidad de los trabajo y una remuneración que les permita vivir en una ciudad donde no paran de crecer los precios de elementos básicos, como la vivienda. “La seguridad de nuestros montes no puede estar en manos de profesionales explotados, la dignidad no se negocia”, indican.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...