Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, es entregado al padre sin ser escuchado

En la entrega, en un punto de encuentro familiar de Granada, se han vivido momentos de tensión con el llanto del menor y el traslado de Juana Rivas en una ambulancia por un ataque de ansiedad.
Juana Rivas 0725
Jaime Cinca Juana Rivas a la llegada al punto familiar para entregar a su hijo menor Daniel

La justicia española no frenó durante el día de ayer, lunes 21 de julio, la orden de entrega de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas a su padre que finalmente se ha producido hoy martes en el punto de encuentro familiar de Granada. El menor aún se encuentra en el punto de encuentro, terminando el proceso. Las dos vías jurídicas que podían evitar que Daniel regresara con su padre, condenado por violencia de género en 2009 y encausado en un juicio en Italia por supuesto maltrato habitual, físico y psicológico contra sus hijos, se cerraron a lo largo del lunes con rechazo y silencio. 

Daniel, antes de acceder al punto familiar donde se ha producido la extracción ha dicho entre lágrimas: “Me va a matar como vuelva, no puedo volver son muchos años que intento estar aquí y no me deja en paz”

Después que la Audiencia Provincial de Granada rechazara ayer la suspensión de la entrega del menor y tras la resolución de hoy martes del Tribunal Constitucional que da la espalda a Juana Rivas por considerar que su petición tiene “falta de trascendencia constitucional”, Daniel, de once años, ha sido entregado a su padre. El menor, antes de acceder al punto familiar donde se ha producido la extracción ha dicho entre lágrimas: “Me va a matar como vuelva, no puedo volver son muchos años que intento estar aquí y no me deja en paz”.

El hijo menor de Juana Rivas ha llegado acompañado su hermano mayor, Gabriel; por su madre, protegida por Paqui Granados directora y asesora jurídica del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena; y por Mayte Rodríguez, Psicóloga de la asociación Damos la cara contra la violencia de género. Granados ha pedido a la multitud de medios de comunicación agolpada frente al edificio que “respeten la intimidad del menor”. En el proceso de la extracción una ambulancia ha tenido que trasladar a Juana Rivas a los servicios médicos por un ataque de ansiedad. Fuentes de la defensa han pedido a los medios que no graben a la madre a su llegada al vehículo médico. Representantes de la plataforma de apoyo a Juana Rivas se han desplazado hasta la puerta del punto de encuentro en solidaridad con Juana y sus hijos y han expresado que “un maltratador nunca podrá ser un buen padre”.

Juana Rivas 0725 Medios
Juana Rivas junto a Daniel y Paqui Granados llegando al punto de encuentro rodeada de los medios de comunicación Jaime Cinca

Frente al punto de encuentro Paqui Granados ha vuelto a insistir en la responsabilidad de la justicia local:  “¿Como Granada puede violar todas las reglas que nos ha costado tanto pasar, a qué país y a que momento histórico nos trae la justicia de Granada?, tenemos el apoyo del ministerio de Granada y de todo aquel que crea en los derechos humanos”. Granados ha hecho hincapié en que Juana Rivas y sus hijos “Salen corriendo de Italia para poder protegerse y ahora resulta que un juzgado italiano cuya sentencia civil volverá a ser anulada, les dice que está obligado a vivir con el padre. Eso es lo que la justicia de Granada está obligando a hacer, que un niño que es la prueba principal de un proceso de violencia donde hay imágenes desgarradoras de violencia esté obligado a estar con él hasta que se resuelva la sentencia” algo que ha calificado como “violencia institucional”.

Por su parte el abogado de Rivas, Juan de Dios Ramírez, ha expuesto sobre la situación que “es injusto que Daniel tenga que volver con su maltratador  hasta que en septiembre se celebre el juicio contra su padre y que además levan a separarle además de su hermano, de su familia, el dolor es tremendo”. El letrado ha señalado que “la justicia podría haber otorgado una medida cautelar de suspensión, es un niño, estamos obligándole, hemos suplicado que se le escuche y se nos ha negado torticeramente” y sentencia: “se están vulnerando otra vez los derechos fundamentales de Daniel”. 

Se cumple así lo vaticinado minutos antes por el abogado de Francesco Arcuri, Enrico Zambrano ante la pregunta de qué pasaría si Daniel expresaba que no quería marcharse con su padre “Se tiene que ir porque está ordenado así, hay una sentencia que hay que cumplir y no la está cumpliendo desde febrero”. Además, ha señalado a Juana Rivas como responsable de la actitud del menor acusándola de “aislarlo” de su “entorno habitual en Italia”. Zambrano ha insistido en que “los argumentos de la otra parte son inviables” y ha espetado, en relación a los mensajes de apoyo a Juana Rivas por parte de distintas instituciones gubernamentales, que “el Gobierno no está respetando las decisiones judiciales”.

Sandra de Garmendia, directora de Derechos de la Infancia, que también ha acompañado a Daniel y Gabriel en la extracción ha declarado a medios que ha escuchado a Daniel, que le ha expresado que teme por su vida si vuelve a Italia, que quiere permanecer en Granada con su madre y desde el ministerio de Infancia defienden que, “el niño tiene que ser escuchado”.

Juana Rivas 0725 Arcuri
Francesco Arcuri, pendiente de un juicio por violencia de género, llegando al punto familiar para que le entreguen a Daniel Jaime Cinca

La Audiencia Provincial de Granada dictaminó la negativa a la petición de suspensión de la orden de entrega del hijo de Juana Rivas a su padre Francesco Arcuri horas después de tramitar de urgencia el recurso de apelación de Juana Rivas contra la resolución del 14 de julio del Juzgado de Primera Instancia Nº 3 que emitió esa orden de entrega. El Tribunal Constitucional, último recurso jurídico para evitar que Daniel vuelva a Italia, anunció el lunes por la noche que estudiaría este martes la petición urgente del equipo jurídico de Juana Rivas para que suspenda la entrega del menor, programada para ese mismo día y finalmente ha inadmitido el recurso. 

La fiscalía granadina ha permanecido en silencio en este momento a pesar de que en enero de este año emitió un informe donde aportaba fundamentos legales que manifestaban la necesidad de la urgencia en el procedimiento de la entrega de Daniel, respecto a la que aludió a dos artículos del Convenio de La Haya relativos a la competencia para aclarar que, en materia de responsabilidad parental y medidas de protección de los niños, “dispone que, en caso de urgencia, son competentes para adoptar las medidas de protección necesarias las autoridades de cualquier Estado en cuyo territorio se encuentre el niño” y solicitaba la comparecencia del menor. Ayer lunes, la fiscal general de Andalucía, Ana Tárrago, se pronunció ante los medios declarando que, «un convenio internacional de sustracción de menores determina que la competencia para resolver la tienen los jueces de donde está el domicilio del menor. Por lo tanto, son los jueces italianos en este caso».

Escuchar a la infancia, escuchar a Daniel y Gabriel

La justicia española no ha vuelto a escuchar a Daniel, después de que la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada lo hiciera en enero y dictaminara que el relato del menor era lo suficientemente “serio y convincente en la expresión de la situación de temor por su seguridad y peligro extremo para su integridad física que siente padecer en caso de retorno con su padre a Italia” y dictara una medida cautelar con la que Daniel permaneció en España escolarizado en el pueblo de Granada donde ha vivido seis meses junto a su madre y hermano mayor. 

Las distintas resoluciones judiciales de nuestro país han rechazado la petición del equipo jurídico, de las ministras de Igualdad e Infancia del Gobierno español, y de más de 50.000 firmas ciudadanas para que la justicia española escuchara de nuevo a Daniel antes de reintegrarlo a Italia con su padre alegando que esa escucha ya se había realizado por la justicia italiana. No se han tenido en cuenta las alegaciones de los abogados de Juana Rivas que señalaban la necesidad de que el menor fuera “escuchado con garantías” y que se adoptaran “medidas de protección que garanticen que Daniel declare sobre estos graves hechos con absoluta ausencia de coacción o influencia de cualquier adulto implicado en este procedimiento”.

Gabriel, el hijo mayor de Juana Rivas, que con 16 años pudo tomar la decisión de volver a España con sus madre, sí que ha hablado en nombre de su hermano. Primero lo hizo en un vídeo difundido a finales del año pasado donde  expresaba “lo que está sucediendo y no debería suceder”, explicaba que su padre, “ no es capaz de controlar su impulsividad y su ira” para advertir que su hermano estaba “en gran peligro”.  Después compartió un audio donde narraba un episodio de malos tratos físicos por parte de su padre con trece años y ayer envió una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno donde daba cuenta de su “desesperación” como “niño maltratado por mi padre“ y conocedor “de primera mano del infierno por el que está pasando mi hermano” y le pedía, como “máximo responsable del punto de encuentro en el que hay que entregarlo”, “medidas urgentes e inmediatas” para “impedir esta barbaridad e incoherencia” expresando su máxima preocupación por la vida de su hermano, que considera que corre “mucho peligro” si “vuelve a Italia”. 

El presidente se pronunció ayer ante los medios alegando que la Junta de Andalucía no puede interrumpir ningún tipo de decisión judicial y que, “solamente un juez o una instancia superior pueden delegar. Nosotros lo que hacemos siempre es: proteger al menor en todos los momentos hasta el punto de encuentro y proporcionar apoyo psicológico, ayuda social, todo que es nuestra responsabilidad”.

Mayte Rodríguez, Psicóloga de la asociación ‘Damos la cara contra la violencia de género’, especializada en acompañamiento y asesoría a víctimas de violencia vicaria que ha acompañado hoy a Daniel y Gabriel en la extracción de hoy,  señala a este medio que, a nivel psicológico, el efecto que puede tener para un niño de casi 12 años pasar de una situación en la que se siente querido, recibe el apoyo de una familia que le cuida y le pone límites, donde tiene unos horarios ordenados de comidas y cuidados, a una situación en la que percibe maltrato, desinterés, falta de apoyo y soledad, “puede ser devastador”. Explica que es lo que técnicamente se conoce en psicología como “contraste conductual negativo" que tiene como consecuencias, a nivel emocional, de frustración, tristeza, aumento de la reactividad emocional (violencia) y cambios en la valoración emocional y a nivel conductual, “pueden aparecer conductas autolíticas, inicio en el consumo de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria e ideación suicida, dependiendo del caso y la edad”.

Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Violencia machista
Así empezó todo: la decisión judicial que originó y condicionó el caso Juana Rivas
El Convenio de la Haya de Sustracción de Menores está en el origen de esta decisión que determinó la vida de Rivas y sus hijos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Energía
El Congreso tumba el ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Los votos de las derechas, Podemos y BNG han dejado caer el Real Decreto-ley 7/2025, que incluía medidas como el gestor de autoconsumo o penalizaciones para energías fósiles. Han votado a favor PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Compromís y CC.
Cristóbal Montoro
Varios ayuntamientos perdieron más de diez millones de euros en impuestos locales por el Caso Montoro
Entre el Impuesto a las Actividades Económicas y la rebaja en el Impuesto Especial sobre la electricidad, las gasísticas dejaron de pagar más de 50 millones.
Pobreza energética
Uno de cada tres hogares no puede mantener una temperatura adecuada en los meses de calor
La cifra sube a más de la mitad de las familias en el caso de población vulnerable, según un informe publicado este martes que ha registrado temperaturas de hasta 48 grados en superficies del interior de viviendas en Málaga, València y Madrid.
Gobierno de coalición
El Gobierno aprueba un proyecto de ley de secretos oficiales con plazos de clasificación de hasta 60 años
Félix Bolaños ha presentado en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Información Clasificada. La norma deja fuera de la desclasificación inmediata la información sobre los GAL o el golpe de Estado de 1981.
Granada
Giro inesperado en el caso Juana Rivas: Daniel se queda con su madre hasta el viernes
Daniel finalmente se queda en Granada con su madre y su hermano hasta el próximo viernes según ha decretado el Juzgado nº3, después de la entrega realizada por Juana Rivas, que ha sido trasladada a Urgencias.
Murcia
Murcia muestra su rechazo a las cacerías racistas en Torre Pacheco con una gran manifestación
Miles de personas acuden a la convocatoria de repulsa contra las cacerías que grupos supremacistas desarrollaron la semana pasada.
Opinión
Puertas giratorias, saqueo del Estado y la culpabilización cínica al ciudadano
El núcleo del cáncer español no son solo los Montoro aislados, sino ciertos sectores económicos y sus satélites que, de manera sistemática y perfectamente organizada, succionan las arcas públicas.
Catalunya
Catalunya
‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
València
Excluyen a una activista de la amnistía porque su caso sucedió en València
Aunque la Ley de Amnistía no hace ninguna referencia al ámbito territorial de aplicación de la misma, la Audiencia de València considera que no aplica fuera de Catalunya.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Madrid
Interrumpen el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar acoso inmobiliario
Un grupo de vecinas y vecinos del edificio San Ildefonso 20 ha interrumpido el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar que la administración de Almeida permite demoliciones de edificios con familias dentro.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Más noticias
Extremadura
¿Qué está pasando con el hidrógeno verde en Extremadura?
Ante la expansión de numerosos proyectos de producción de hidrógeno verde, Eugenio Romero realiza desde Extremadura un análisis exhaustivo acerca de su desarrollo y las principales afecciones sobre el territorio.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.

Recomendadas

Sevilla
Salvar el Guadalquivir: Ecologistas y población se rebelan para evitar los vertidos de las minas de Sevilla
Más de mil personas se manifiestan contra los vertidos de millones de litros de agua contaminada al Guadalquivir de las nuevas minas de Aznalcóllar y Gerena
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...