Europa
Juncker quiere un Fondo Monetario Europeo y un ministro de Economía para toda Europa

La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta para avanzar hacia la creación de un órgano que preste dinero a los Estados en caso de crisis o de que se tenga que rescatar al sistema financiero. 

Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante el discurso sobre el estado de la UE.
7 dic 2017 10:01

La idea llevaba meses circulando y eran muchos los que se habían pronunciado para alabar sus posibles ventajas. Pero fue ayer, miércoles día 6, cuando la Comisión Europea (CE) se pronunció y publicó sus “propuestas para una Unión Económica y Monetaria más unida, eficiente y responsable”. Las medidas, que se aplicarán en los próximos 18 meses, son varias, pero con dos puntos clave: la creación de un Fondo Monetario Europeo y una nueva figura de ministro de Economía europeo.

Las propuestas publicadas son una hoja de ruta para profundizar en la Unión Económica y Monetaria de Europa de ahora hasta 2025. Unas medidas que continúa con lo ya marcado en el informe de los cinco presidentes publicado en 2015. “No hay mejor momento para arreglar el techo que cuando el sol brilla", ha declarado el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, tras explicar que ha llegado el momento de avanzar hacia una Unión Monetaria más unida, eficaz y democrática, aprovechando el sólido y económico actual.

La propuesta estrella de esta hoja de ruta ha sido crear un Fondo Monetario Europeo (FME), que arrancaría con la transformación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Este organismo se creó al estallar la crisis financiera y fue utilizado para prestar dinero a los Estados, como en el caso de España, cuando tuvieron que hacer frente a la costosa factura de rescatar a los bancos. El MEDE era un organismo intergubernamental, el nuevo FME resultante sería comunitario. "Al transformar el MEDE en órgano comunitario, lo hacemos más responsable frente al Parlamento Europeo, sin debilitar a los parlamentos nacionales y facilitamos igualmente los vínculos con la CE", explicó el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovisci. Además, el FME respaldaría al Fondo de Resolución Única y actuaría como prestamista en última instancia en casi de que haya que rescatar o liquidar un banco, tal y como pasó con el Banco Popular.

Un ministro de Economía y Hacienda para toda Europa

La otra medida estrella de este comunicado de la CE ha sido la propuesta de crear un ministro de Economía para toda la zona euro. Este ministro podría actuar también como vicepresidente de la CE y presidente del Eurogrupo. Según dice el comunicado de la CE, al reunir las responsabilidades existentes y los conocimientos técnicos disponibles, esta nueva posición reforzaría la coherencia, la eficacia, la transparencia y la responsabilidad democrática de la elaboración de las políticas económicas de la UE y de la zona del euro, respetando plenamente las competencias nacionales. Moscovici, fiel defensor de esta figura, parece ser el candidato en el que piensa la CE.

Las otras medidas propuestas por el CE irán en la línea de otro de los grandes proyectos que la Unión Europea lleva arrastrando: la unión bancaria. La CE quiere crear un mecanismo de apoyo para la consecución de esta unión, utilizando este nuevo FME, y quiere que esté operativo en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.