Editorial
Hasta el final, compañeras

El 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

Mani 8M Pamplona
Cabecera de la manifestación feminista en Iruñea Redacción Hordago
22 feb 2019 18:47

Si el 8 de marzo de 2018 fue un estallido feminista, este año se plantea como una posibilidad de avanzar en la organización de un movimiento masivo, pero que pierde su factor de novedad. El año pasado supimos que éramos muchas, que estábamos en las ciudades y en los pueblos, que si nos tocan a una, nos tocan a todas.

La huelga feminista de 2019 ajusta algunos cabos que quedaron sueltos entonces, como el lugar de los hombres ese día. Y en Euskal Herria su lugar es el de cuidar, porque el feminismo revindica que el trabajo reproductivo es necesario para que el productivo sea posible, y que la obligación de la mujer a llevarlo a cabo sola, como algo esencial a su naturaleza, es una división sexual del trabajo que ata a las mujeres a la casa y al marido. Por eso, el 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

El exceso de consumo es un pilar del capitalismo. Además, como mujeres sabemos que somos un bien de consumo más. Contra eso también hacemos huelga. Debemos evitar que nuestro movimiento se convierta en una mercancía, en la rememoración fetichista de aquel 2018 en que las calles reventaron, en moneda de cambio de discursos mediáticos y políticos. Porque las que estábamos en aquellas calles éramos las que podíamos, pero hay muchas otras. Las inmigrantes sin papeles, las trabajadoras del hogar y otras tantas que no pueden acceder al derecho básico de huelga. El capitalismo convierte la subversión en un valor de mercado, pero solo puede aceptar la diferencia por cupos: un presidente negro, unas cuotas para mujeres en las empresas, un asiento parlamentario para una trans. Asimilar la diferencia al completo y de forma equitativa implicaría abolir el género y la raza como elementos de jerarquía y poder. Situar los cuidados en el centro supone desplazar el eje productivo en el que se sustenta esta economía. Ambas estrategias socavan la estructura de clases y confrontan de raíz al discurso liberal.

El feminismo es un pensamiento profundo, de siglos, y estamos en el momento de extenderlo lo máximo posible. Que esta huelga sirva para continuar lo que logramos en la anterior. Para saber que somos más y que lo somos todo el año, a nivel internacional, contra cualquier intento de recortar nuestros derechos y los de cualquier colectivo débil; para azuzar a quienes, diciendo estar de nuestra parte, prefieren el inmovilismo, y para avanzar en la conquista de lo que también tiene que ser nuestro. Es un camino largo, pero venimos de un viaje más antiguo aún. Que esta huelga sea un nuevo impulso para no claudicar. Para llegar organizadas hasta el final, compañeras.  

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#31263
5/3/2019 9:52

Es verdad que yo no creo en partidos políticos pero la realidad es la que hay. Pero yo creo que las organizaciones feministas deberían de sentarse con partidos políticos y mirar cada uno lo que está dispuesto a hacer para luego llamar al voto a "X" partidos o a cuales no por lo menos. Al final hoy en día el mayor cambio se podruce desde las instituciones y que haya feministas que voten a partidos como Cs, PSOE, PNV etc etc solo mantiene el status quo.
A la huelga!

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.