Economía
América Latina abrió los ojos al mundo

2019 ha sido el año en el que América Latina volvió a enfrentar el neoliberalismo en las calles. El acuerdo del libre comercio UE- Mercosur, el Brexit, la lucha en Francia o España por unas pensiones dignas, la perseverancia de quienes se organizan por el derecho a la vivienda o la resistencia contra la precarización, han marcado los últimos meses en el plano económico. 

Chile y los derechos humanos - 4
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza. Julio Zamarrón
31 dic 2019 06:30

Finaliza un año que será difícil de olvidar. El último trimestre del 2019 vino cargado de lucha social callejera en países como Bolivia, Ecuador, Chile o Colombia. “Todo empezó por la subida del precio del metro en Santiago de Chile”, decían los medios. Pero el tiempo evidenció que esa gota de agua desbordó un vaso que llevaba mucho tiempo lleno, tras la firma de acuerdos de libre comercio como el de Mercosur con la Unión Europea. 

El saldo humano es dantesco, en Chile decenas de muertos y casi trescientas personas que han perdido un ojo. En otros lugares como Bolivia, la reacción de los poderes financieros, materializados en un gobierno de facto presidido por fundamentalistas, consumaron un golpe de Estado como hacía años no se veía en Sudamérica.

Llega 2020 con la incertidumbre de si Sebastián Piñera renunciará a su cargo o aguantará el temporal. En la hasta entonces Argentina de Mauricio Macri, los peronistas han vuelto al gobierno con el fantasma del FMI —a quien Macri solició ayuda financiera— acechando. Este fue el único cambio de tendencia en Sudamérica a lo largo de este año, en el que el mundo vio también cómo la derecha vencía en Uruguay.

Unas elecciones anticipadas que dieron la victoria a Boris Johnson hicieron despertar al laborismo de su sueño de poder revertir las privatizaciones de Margaret Thatcher

Al otro lado del charco, Europa se tensionaba hasta quebrar con el Brexit detrás. Tres años después del referéndum, la suspensión del Parlamento y unas elecciones anticipadas que dieron la victoria al conservador Boris Johnson e hicieron despertar al laborismo de su sueño de poder revertir las privatizaciones y el desmantelamiento social de la época de Margaret Thatcher. Con un más que ambicioso plan financiero que señalaba directamente a los millonarios, su tibieza ante unas elecciones que resultaron ser plebiscitarias les pasó su mayor factura electoral desde 1935.

El resto de países, hacían malabares para no dejar entrar a la extrema derecha en las instituciones. Salvo España, donde Vox tuvo visos de gobierno desde el primer día, aunque todavía en la sombra. Su influencia y ser el sostén de gobiernos como el de José Luis Martínez-Almeida, han supuesto numerosos recortes económicos. Las partidas que han mermado han sido las ayudas al alquiler, subvenciones de asociaciones vecinales, presupuesto para acogida de refugiados e instituciones culturales.

También hubo sentencias laborales en los juzgados que supusieron victorias históricas. Uber perdió su licencia para operar en Londres y un tribunal de primera instancia también se lo ha prohibido hace pocos días en Alemania. Deliveroo dejó de operar en el país germano en verano y en España hubo varias sentencias que reconocieron el derecho de los riders a ser considerados trabajadores asalariados y no autónomos. Otras empresas, como Ryanair, se sirvieron de la tecnología para decir que operaban en base a las leyes de Irlanda e hicieron renunciar a varios derechos laborales a sus trabajadores de la base de Girona, como la supresión de la antigüedad al trabajar solo 9 meses al año y tres de paro. Como amenaza ante un cierre inminente de la base, coaccionaron a su plantilla para la firma del nuevo contrato, que algunos trabajadores ya han denunciado ante la Audiencia Nacional.

El año comenzó con la subida a 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y con los peores augurios en materia laboral debido a esta medida expansiva. El tiempo ha demostrado que no es el salario mínimo lo que hace aumentar los despidos, a tenor de las cifras ofrecidas por la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, en la que se decía que las empresas prefirieron asumir esa subida que despedir a sus trabajadores. En el primer trimestre de 2019, hubo 693.500 personas que pasaron de estar trabajando a estar desempleadas, una cifra muy alta si se la compara con países del entorno, pero que en realidad es la más baja desde 2008. Uno de los acuerdos programáticos de la nueva investidura, si es que se llega a producir a principios de enero, será subir de nuevo el SMI, como ya hicieron con éxito países como Alemania o Portugal.

En 2019 hubo movimientos sociales que demostraron que sí se puede luchar por una vivienda digna. El Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicat de Llogaters de Barcelona pararon cientos de desahucios, consiguieron miles de alquileres sociales y pusieron en el centro del debate el incremento estrepitoso de los precios del alquiler. También hubo derrotas, 2018 finalizó con la condena a Ana Botella por la venta de pisos a fondos buitre, pero finalmente parece que podrá salir indemne debido a la gran ayuda prestada por su compañero de partido José Luis Martínez Almeida, actual alcalde de Madrid.

El límite de precios que el Sindicat de Llogaters, el Sindicato de Inquilinas y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) reclaman, se aprobó este año en ciudades como Berlín

La unión vecinal ha hecho que fundaciones como Fusara (tutelada por la iglesia católica) deban responder judicialmente en los próximos meses por la venta de sus inmuebles con inquilinos dentro. Tras dictar que se pueden reclamar cláusulas suelo abusivas aunque se extinga el préstamo, la justicia también tendrá que determinar próximamente si el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es abusivo.

El límite de precios que el Sindicat de Llogaters, el Sindicato de Inquilinas y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) reclaman, se aprobó este año en ciudades como Berlín, donde el año 2020 traerá unos precios del alquiler a niveles de 2013 para frenar la especulación inmobiliaria.

El movimiento por las pensiones dignas hizo varias marchas a pie hasta Madrid, que culminaron con una gran manifestación de pensionistas. Sus reclamaciones, tales como ligar la revalorización de pensiones al IPC o eliminar el factor de sostenibilidad que vincula las pensiones a la esperanza de vida, llegaron a un Congreso de los Diputados vacío debido a la repetición electoral. Este es otro de los retos que deberá afrontar el nuevo gobierno. En Francia diciembre llegó con masivas huelgas que han paralizado el país por este mismo tema, la reforma de las pensiones de Macron. Las luchas sociales continúan vivas y se seguirán librando también en 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
#45291
31/12/2019 11:59

Un poco ambicioso el título 'América Latina abre los ojos al mundo', en mi opinión... Ha habido de todo (ejemplos de cal y de arena, tambien en Latinamérica) y en muchos lugares de la Tierra aunque el texto hace un buen repaso al mapa de descontento que recorre las entrañas de un sistema en decadencia.
Más importante me parecería señalar el organizado e inescrupuloso elemento común que está detrás de toda la maquinaria imperialista (en forma de 'cruzada') reaccionaria, egoísta, supremacista e inhumana, el Partido Republicano de los EE.UU., la mayor organización criminal de la historia.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros