Pensiones
Las marchas de pensionistas llegan al Congreso
Tras casi un mes de travesía desde Rota y Barakaldo, las columnas de pensionistas llegan a Madrid para una gran movilización por las pensiones y los servicios públicos.
Eran las cinco de la tarde cuando la columna sur de las dos que salieron el 23 de septiembre hacia Madrid avanzaba desde la Plaza de Legazpi en dirección a la Puerta del Sol. Bajo sus pies más de 600 kilómetros de ruta desde Rota. En su travesía, numerosos pueblos en los que han podido dormir en colegios, centros municipales y otros lugares públicos en los que han sido recibidos por sanitarios y voluntarios para tratar sus tirones musculares, llagas y torceduras. No siempre fue fácil. "Hemos tenido que luchar para que fueran acogidos, para que pudiesen descansar y se les diese algún tipo de avituallamiento en cada lugar por el que pasaban", cuenta a El Salto Chon, de la Plataforma por las pensiones dignas de Leganés.
Para conseguir que estas marchas se hayan desarrollado con éxito estas plataformas de pensionistas y jubilados han tenido que coordinarse mucho. "Vamos a Madrid por nuestros hijos y por nuestros nietos. Para que siga habiendo pensiones públicas. Aquí estamos los viejos para defender estos derechos con fuerza y alegría", contaban días atrás Manolo y Pepe a mitad de camino desde Andalucía, en un descanso de la ruta.
A media tarde la Puerta del Sol se llenaba de pancartas en las que se leían lemas como "los hoy timados mañana votamos" o "viejo sí, tonto no". Una batucada y la marcha norte esperaba a la marcha sur, que hacía su entrada por la Calle Alcalá. La recibían cientos de personas y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, junto con Isa Serra y Alberto Rodríguez. Ni rastro de Errejón, que iba esa noche al programa El Hormiguero. Iglesias recordó que las personas que han hecho estas marchas "se han jugado la salud para defender nuestros servicios públicos".
La columna norte salió a finales de septiembre desde Barakaldo. "Nosotros hemos venido desde Ontinyent, en el Paìs Valencià, y nos hemos unido a la marcha del Norte a medio camino, hace una semana", cuenta Manuel Ruiz, que ha llegado con otros compañeros de pueblos de la provincia. Piden que se blinde el sistema de pensiones en la Constitución, que se deroguen las reformas de 2011 y 2013 y la revalorización de las pensiones a través del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Con la reforma de 2011 la edad de retiro pasó a ser los 67 y se fue implantando desde 2013 de forma progresiva con unos meses cada año, hasta que en 2027 ya no será posible jubilarse antes de esa edad, salvo excepciones contempladas. "Zapatero nos congeló las pensiones y la medida de Rajoy fue subirlas durante 5 años al 0,25 %, lo cuál fue una burla".
La propuesta de Pedro Sánchez de revalorizarlas al 0,9 % no les parece creíble a Manuel y sus compañeros. "Cuando el PSOE y el PP quisieron modificar la Constitución para primar mediante el artículo 135 el pago de la deuda, lo hicieron en 24 horas. Lo que hacen ahora es solo electoralista". Con su pensión, que es de unos mil euros, la subida solo le ha reportado 1,40 euros más al mes. Todos recalcan que luchan para las generaciones que vienen detrás. "Si no luchamos, el sistema público de pensiones está en peligro".
Ángela, integrante de la Coordinadora Estatal por la defensa del Sistema Público de pensiones (COESPE), fue a recibir a la columna sur en la carretera de Andalucía. "Con la subida 0,9 % que ahora propone Pedro Sánchez en una pensión de 600 euros no lo llamaría casi ni subida, es un insulto. El coste de la vida ha aumentado mucho más". Los partidos políticos, que ya hacen campaña electoral antes de la verdadera campaña, se fijan estos días más que nunca en esta lucha para incluirla entre sus propuestas electorales.
"Yo no soy simpatizante de Unidas Podemos, pero es el único partido que lleva en sus propuestas nuestra tabla de reivindicaciones tal cual son. Han estado siempre aquí con nosotros. Más País y los demás partidos no nos han llamado". Han mandado una carta a cada partido del Congreso para que les recibiesen y exponerles sus reclamos. Ángela dice que solo se reunió con ellos la formación de Pablo Iglesias.

Teodoro Plaza está jubilado desde hace dos años y cifra la pensión mínima que los pensionistas quieren conseguir con estas movilizaciones: 1.080 euros al mes. "También queremos que las viudas cobren como es debido. Tengo compañeras cuya pensión es irrisoria y no es humano que las tengan así". Respecto a las promesas electorales de Pedro Sánchez recuerda que se abstuvo en Bruselas cuando se propuso privatizar las pensiones. "Están muy interesados en que los jóvenes se hagan planes de pensiones para así aprovechar para quitar las pensiones públicas".
Tras el encuentro en Sol, las dos marchas confluyen y caminan hacia el Congreso de los Diputados. Nada más salir de la plaza se encuentran el primer obstáculo: una enorme barrera policial. Consiguen sortearla al grito de "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden". Poco antes de llegar al Congreso cuatro furgonetas de la Policía Nacional les cortan de nuevo el paso. Gritan con ferocidad hasta que la policía decide retirarse y dejarles llegar a la puerta de los leones.
Allí, con júbilo, concluyen la más importante de las etapas. Finaliza una marcha que no olvidarán nunca y de la que dejan un regalo a los representantes políticos de un hemiciclo cerrado hasta las elecciones del 10 de noviembre. Son sus zapatillas, esas que les han acompañado en cientos de kilómetros hasta Madrid. Desde primera hora de la mañana volverán a las mismas calles con las mismas reivindicaciones en una protesta programada para las 11 horas en la Puerta del Sol.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!