Brexit
Johnson consigue un acuerdo con la UE a menos de 15 días del Brexit

El 31 de octubre Reino Unido deberá salir de la Unión Europea si su parlamento aprueba el acuerdo alcanzado con la UE, cosa que no parece fácil porque Johnson no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes.

Boris Johnson
Boris Johnson durante la reunión del último G7. Foto: N10
17 oct 2019 11:49

In extremis. Así es como ha llegado Reino Unido a alcanzar finalmente un acuerdo con la Unión Europea. Esta mañana el todavía presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, anunciaba que finalmente se había producido y reproducía a través de Twitter la carta que ha enviado a Donald Tusk confirmándolo.

En esta misiva dice que los negociadores han alcanzado un acuerdo “sobre el protocolo revisado para Irlanda/Irlanda del Norte y sobre la Declaración Política revisada del 17 de octubre de 2019. Ambos han sido validados por la Comisión Europea. El primer ministro británico también me ha transmitido hoy su aprobación a estos documentos”. El periódico The Guardian ha avanzado que la legislación europea sobre el IVA se aplicaría en Irlanda del Norte y que Reino Unido podría aplicar reducción de IVA y algunas exenciones de Irlanda también para Irlanda del Norte.

Brexit
Reino Unido camina hacia el libre comercio amparado por la posibilidad de un Brexit duro

Boris Johnson ya recibió una oferta de Donald Trump en la cumbre del G7 para un acuerdo de libre comercio cuando se produjese el Brexit. Ahora la suspensión del Parlamento y un posible ‘Brexit duro’ allana el camino para ello.

Han sido meses de idas y venidas, desde que Boris Johnson llegó a Downing Street tras la dimisión por desborde de Theresa May. Johnson ha tenido siempre una actitud desafiante frente a la Unión Europea, de la que desde la campaña por el referéndum renegaba y sobre la que dio datos falsos para hacer campaña por el Brexit. Por el camino, queda un Partido Laborista en parte fracturado entre los que querían un Brexit de izquierdas y los que querían otro referéndum y permanecer en la Unión Europea, posición en la que se encuentra su líder, Jeremy Corbyn.

Por su parte la Canciller alemana, Angela Merkel, destacó que el acuerdo es "la noticia del día" y se mostró satisfecha con haber podido llegar a un consenso con Johnson, recordando que es importante para la UE que "los otros 27 miembros permanezcan unidos en este tiempo tan importante". Las declaraciones de Merkel ante la prensa no duraron más de dos minutos, en los que apenas dijo un par de frases y no aceptó preguntas de ningún tipo.

Ahora el parlamento de Reino Unido deberá apoyar este acuerdo antes del domingo para poder abandonar la UE a final de mes y también los líderes de los 27 países restantes de la Unión Europea. La polémica de este verano la protagonizó el primer ministro Johnson, al proceder al cierre del parlamento, situación que dejaba poco margen para la lectura, enmiendas y sufragio de un posible acuerdo. Los unionistas de Irlanda del Norte (DUP) ya han anunciado, antes de conocer este acuerdo, que con la situación actual no pueden aprobarlo. Por su parte Jeremy Corbyn también ha mostrado su rechazo "apabullante" al acuerdo. Si Johnson no consigue los apoyos deberá solicitar otra prórroga para el Brexit. Este es el escenario más probable actualmente.

Tras este 'deal', la libra esterlina subió un 1 % y el primer ministro partió a Bruselas para una cumbre de dos días. En el aire quedan los términos del acuerdo y el plazo para una transición hacia la salida de Reino Unido, que se prorrogará, como mínimo, hasta finales del año que viene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Genocidio
Carta abierta Las letras británicas e irlandesas se posicionan contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza
Más de 400 escritores británicos e irlandeses firman una carta abierta en la que exigen un alto el fuego inmediato, la imposición de sanciones a Israel y la distribución por parte de la ONU de alimentos y ayuda médica en Gaza.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.