Reino Unido
La campaña “a cara de perro” de Corbyn siembra el pánico entre los millonarios

La campaña de los laboristas para las elecciones de diciembre ataca a los multimillonarios, a los que responsabiliza de la desigualdad social. 

Spot del Partido Laborista del Reino Unido
Captura de pantalla del Spot del Partido Laborista del Reino Unido
19 nov 2019 13:30

Primero fue un vídeo en el que se acusaba a conservadores y populistas de utilizar la xenofobia para camuflar la cleptocracia de las grandes fortunas. Después, otro en el que el Joker explica a Batman que los millonarios como él son responsables de la desigualdad y en última instancia de la inseguridad de las calles.

La campaña de los Laboristas no deja títere con cabeza. El objetivo es que el candidato Jeremy Corbyn recorte en el debate los aproximadamente once puntos que le separan del primer ministro y candidato conservador, Boris Johnson, fiel representante de esos millonarios a los que atacan los laboristas y favorito a repetir, esta vez por la vía de las urnas, como inquilino de Downing Street.

El responsable de economía laborista Clive Lewis fue el más osado al asegurar en la BBC que los multimillonarios “no deberían existir”, en un planeta en el que millones de personas sobreviven con menos de un euro al día. Lewis cargó asimismo contra los colegios privados como “motores de la desigualdad”. El candidato conservador, Johnson, es un producto exclusivo de uno de los más destacados “motores”, Eton College.

Esta mañana, el propio Corbyn ha denunciado que uno de cada tres multimillonarios ha financiado la campaña de su rival en las elecciones del 12 de diciembre. Las grandes compañías, según el diputado laborista, se han visto beneficiadas por exenciones fiscales de casi cien mil millones de libras, lo que “no es una coincidencia”.

Hoy ha sido el turno de John McDonnell, canciller “en la sombra” o, lo que es lo mismo, responsable de Hacienda de los socialdemócratas desde 2015. Aunque su tono es más moderado que el de los anuncios, McDonnell ha anunciado en la mañana del 19 de noviembre que el futuro gobierno laborista introducirá una ratio de 20 a 1 en los salarios del sector público y en las compañías que contraten con el mismo: es decir, los empleos mejor pagados solo podrán tener sueldos veinte veces superiores que los trabajos peor retribuidos.

En el sector privado, los laboristas incluyen medidas para terminar con la brecha salarial de género y por etnia, además de que se propone perseguir a las compañías que paguen por debajo del salario mínimo. También se plantea en el programa laborista la nacionalización de sectores estratégicos y la compra de hasta el 10% de las acciones de distintas compañías para su control por parte de los trabajadores. Otra de las medidas que causan tremendo canguelo entre las grandes fortunas es la “amenaza” de gravar todas aquellas herencias superiores a 125.000 libras (aproximadamente 146.000 euros). El programa laborista incluye también una revisión del impuesto de la renta, en este caso al alza: las fortunas superiores a 123.000 libras pasarían a tributar por el 50% de sus ingresos.

Aunque McDonnell ha evitado ir más lejos en las críticas laboristas a los millonarios, y se ha limitado a recordar que “un sistema de impuestos justo, asegura que podamos financiar nuestros servicios públicos”, y el propio Corbyn asegura que no es “anti-negocios”, las propuestas de los laboristas suponen una amenaza de primer orden para los “súper-ricos”. La campaña del candidato laborista comenzó con la promesa de ir contra algunos de esos millonarios, nombrados con detalle: el “gran desahuciador” Hugh Grosvenor —duque de Westminster— , el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch o el propietario del fondo de inversión Odey Asset Management.

Corbyn cree que esta campaña es una oportunidad histórica para revertir décadas de desigualdad en el Reino Unido y que ese es el motivo de que las élites hayan invertido más que nunca en tratar de impedir el regreso de los socialdemócratas al poder. Desde el punto de vista de los súper-ricos, según reflejaba un artículo reciente de The Guardian, la llegada de Corbyn al poder supone una amenaza mayor que el impacto del Brexit. Dado el caso, aseguraba el artículo, un buen número de millonarios tienen todo listo para dejar Reino Unido.

Archivado en: Reino Unido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
#43600
24/11/2019 16:38

Sabremos que va bien si consigue que los conservadores acepten por la puerta de atrás alguna de sus propuestas. se va bien para las urnas. Sabremos si va bien para todos si consigue que los medios comiencen a crucificarle.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.