Reino Unido
El Ayuntamiento de Londres retira a Uber la licencia para operar en la ciudad

El Ayuntamiento de Londres ha puesto en cuarentena la licencia de Uber para operar en la ciudad después de descubrir que más de 14.000 empleados conducían sin la correspondiente certificación. La autoridad de tránsito de la capital del Reino Unido se ha negado a otorgar una nueva licencia al buque insignia de la “gig economy” —o destajo digital— y está en manos de un juzgado aceptar el recurso de la empresa, que tiene en Londres uno de sus principales mercados fuera de Estados Unidos. Uber puede apelar y, durante los 21 días en los que se resuelva el caso, podrá seguir operando en la ciudad.
La autoridad pública ha decidido actuar contra Uber después de detectar una brecha en la aplicación que permitió a conductores no autorizados —algunos de los cuales han cometido infracciones o delitos— recoger y transportar pasajeros mediante las licencias de conductores autorizados.
El Ayuntamiento de Londres ha cuestionado la idoneidad de Uber para realizar el servicio de transporte de pasajeros y cuestionó que fuera “apto y adecuado”, después de comprobar que la plataforma no ejercía los convenientes controles sobre los antecedentes de algunos de los trabajadores. Además, en marzo de 2017 The New York Times sacó a la palestra el escándalo Greyball, que consistió en el descubrimiento de una herramienta de software destinada a evitar infracciones.
La decisión de la autoridad de tránsito ha sido contestada por Uber. Responsables de la empresa asegura que se están tomando medidas para evitar casos como los detectados hace tres semanas, cuando se “cazó” a un conductor con la licencia revocada. Por su parte, los representantes del taxi londinenses se han mostrado satisfechos con la medida y recuerdan que el modelo de negocio de Uber es “irregulable” ya que se basa en una ley de la jungla (de asfalto).
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!