El Orgullo Crítico de Málaga recuerda: “El verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos”

La concentración se celebró en Málaga el 28 de junio para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ y reivindicar como eje central de lucha la disidencia de las personas no normativas y racializadas.
Orgullo Crítico Málaga
Manifestantes durante el Orgullo Crítico, en Málaga
29 jun 2021 19:00

La concentración que tuvo lugar en Málaga quería recordar que “el verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos” y con consignas como  “habrá furia trans si no hay ley trans” querían visibilizar una realidad que afirman no estar recogida del todo en la propuesta de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. 

A pesar de las carencias que han detectado en la ley que se ha llevado este 29 de junio al Consejo de Ministros, los diferentes colectivos y personas manifestantes aplaudieron el hecho de que la propuesta tiene un fuerte espíritu despatologizador. Con esta nueva ley no serán necesarios informes médicos, testigos, ni pruebas para que una persona trans modifique la mención del sexo y su nombre en el registro. Sin embargo, lamentan la imposición del límite legal de 14 años para poder ejercer este derecho.

“¿Qué clase de ley trans es una ley que no incluye a las personas migrantes?” o  “¿Qué clase de ley no incluye a las personas no binarias?” son algunas de las preguntas que se hacían las colectivas y que se reforzaba durante la marcha conla voz de una persona migrante, quien en su testimonio expuso la violencia racial, patriarcal e institucional por ser lesbiana, ser morena, ser migrante y ser disidente.

La violencia no es aislada 

Con la plaza de La Merced llena de color y consignas cargadas de amor y rabia, dieron inicio denunciando el acto del pasado 26 de junio, donde los grupos trans de Andalucía salieron a realizar piquetes informativos y fueron agredidos por los grupos femininistas trans-excluyentes. Los colectivos condenaron la violencia con la que han tenido que luchar toda su vida y la que ha originado a partir de la propuesta de esta ley.

“Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”.

“Parece ser que hay gente que se dedica a llamarse feminista sin incluir a las personas trans, y tengo que decir que las mujeres son mujeres tengan pene o tengan vagina, porque el género no es eso, no tiene nada que ver, es un constrcuto social” menciono una de las activistas que leyó un manifiesto y que terminó apelando a la interseccinalidad “Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”. 

La violencia que han denunciado las personas trans es constante. El pasado 5 de enero de 2020 en Torremolinos, un lugar conocido como amigable para la comunidad LGTBI, fue el sitio donde una pareja gay proveniente de Francia fue víctima de violencia física, al nivel de que las víctimas sufrieron afectaciones de por vida. 

Durante la concentración se contó con el testimonio de varias personas, entre ellas uno donde una manifestante aborda la primera terapia que recibió en su vida, donde no solo expone la violencia física en la escuela, sino que también expone la violencia institucional y la violencia que ejercen los psicólogos y las terapias con las que pretenden dar tratamientos. En el testimonio se señala en concreto a la terapeuta Juana Martín como agresora, “una persona que lejos de ayudar a los afectados solo provocaba más agresión”. 

“Me pegaron con el grifo hasta dejarme inconsciente… ¡Qué bien! porque yo a los 13 años es lo que pensaba, voy a entrar a esa consulta y por primera vez en mi vida hay una persona que me va a escuchar, que me va a entender ¿y saben con quién me encontré? con Juana Martín Escobeda, porque no me da miedo ni vergüenza decir su nombre, una señora que se dedicó a maltratar a más de 20 personas transexuales  de aquí de Málaga, a niños menores, y en ese momento señoras y señores, yo fui una persona maltratada, yo fui uno de esos casos más que pasó por su historial” relató el manifestante y perteneciente al Orgullo crítico Málaga. 

La pluma no otorga, los derechos nacen de la lucha

El movimiento trans tiene claro que “no basta con escribir nuestros derechos, ¡queremos que se cumplan!”, pues consideran que las leyes tienen limitaciones en la vida real y esta no las protege del maltrato, explotación, violencia y la trata. Por ello, desde el Orgullo Crítico demandan “recursos en la sanidad pública con medios suficientes, sin recortes y sin lista de espera interminables”.

Además, en el manifiesto leído recogen la necesidad de “una educación pública digna que cuente con psicólogos y profesionales que les puedan ayudar y acompañar en su transición; una asignatura de educación sexual que eduque en la diversidad y el respeto; necesitamos salarios y subsidios de desempleo dignos, que se castigue ejemplarmente a los empresarios que nos discriminan por nuestro género o por nuestra orientación sexual y se enriquecen a base de nuestra explotación”. 


LGTBIAQ+
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley trans y LGTB
La ministra de Igualdad se muestra satisfecha con el texto que, asegura, muestra la fortaleza del Gobierno de coalición y es un ejemplo de política feminista.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos): “Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Más noticias
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.

Recomendadas

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...