Coronavirus
La Unión Europea, días antes del 8M, aún no recomendaba la suspensión de actos multitudinarios

En un informe publicado el 2 de marzo se consideraba que se podían cancelar eventos en casos excepcionales, pero no instaba a los países comunitarios a suspender actos como manifestaciones. 


8M Bilbao 2020 -portada
Manifestación del 8 de marzo de 2020 en Bilbao. Christian García
6 jun 2020 10:56

En el informe sobre la expansión del coronavirus publicado por la Unión Europea el 2 de marzo, unos días antes de la celebración del Día de la Mujer, todavía no se recomendaba formalmente a España, ni a ninguno de los países comunitarios, la suspensión de eventos de masas como las manifestaciones feministas que se celebraron el 8 de marzo.

Seis días antes del 8M, la Unión Europea publicó este documento del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, la agencia encargada de la vigilancia del brote y de proponer a los estados medidas de contención de la pandemia.

En aquel momento se habían detectado en todo el mundo 28.740 casos de covid-19, 2.123 de ellos en la Unión Europea y Reino Unido. En aquel momento en España había 130 positivos por coronavirus y según este mismo informe de la UE no había evidencias de transmisión local, algo que sí ocurría en Francia, Alemania, Croacia, San Marino, Reino Unido e Italia. Esta agencia europea consideraba “de bajo a moderado” el riesgo de contagiarse en países sin muchos casos reportados, como ocurría en España.

El 2 de marzo el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades consideraba “de bajo a moderado” el riesgo de contagiarse en países sin muchos casos reportados, como ocurría en España.

Tras analizar la situación del brote, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades sugiere a los países una serie de medidas a adoptar por los países en función del avance de la pandemia en su territorio. Concretamente, se proponen cuatro fases, desde un Escenario 0, en el que todavía no han aparecido casos, a un Escenario 4, en el que el virus ha llegado a desbordar completamente el sistema sanitario.

El informe consideraba que la mayoría de los países europeos se encontraban en el Escenario 1. En esta fase el informe señala que la cancelación de eventos de masas puede estar justificada en casos excepcionales y pone como ejemplo una conferencia con participantes procedentes de las áreas afectadas. Esa era la situación que llevó a que se aconsejara la suspensión del Congreso Evangélico que iba a celebrarse los días 19 y 21 de marzo en Madrid, que iba a contar con asistentes de más de cien países. La Unión Europea señala que, en esta fase, se podía considerar la decisión de suspender actos “innecesarios” en coordinación con los organizadores de los mismos.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades sí que animaba en esta fase a tomar medidas de prevención como evitar darse la mano, besarse y no usar el transporte público cuando está abarrotado. Advierte también de que en determinados encuentros como eventos deportivos, conciertos, conferencias y actos religiosos se incrementaba el número de contactos cercanos y, por lo tanto, el riesgo de contacto, pero no es hasta el Escenario 3 y 4 cuando recomienda formalmente la cancelación de todos los actos masivos, como las manifestaciones feministas que se celebraron el 8 de marzo en España y otros países.

Ningún país europeo, ni siquiera en Italia, el país más afectado en aquellos momentos por la pandemia, se encontraba en esa fase de expansión de la enfermedad. Eso favoreció que el Día de la Mujer se celebrara con manifestaciones no solamente en España, sino en otros países europeos como Alemania, Portugal, Reino Unido, Suiza, Turquía, Italia y Grecia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#62674
7/6/2020 14:02

Vamos, que fue una temeridad impulsada por el gobierno de coalición

5
1
#62641
6/6/2020 18:33

Esto debiera haber sido suficiente para tomar decisiones. ¿Si siempre esperamos a que nos digan lo que hay que ghacer, para que tener gestores y expertos que cobran una pasta? https://www.lavanguardia.com/vida/20200226/473794533045/cancelaciones-eventos-internacionales-miedo-coronavirus.html

0
0
#62636
6/6/2020 17:14

Si la mismísima ministra reconoce que el miedo ya estaba ahí no busquéis fuera. Un gobierno con sentido común y viendo a otros países no era lógico ningún acto ni feminista ni de nada

4
0
#62626
6/6/2020 15:07

La Unión €uropea (de Maastrich) es un cadaver, pero todavía no lo sabe (ó sí, lo cual es peor).
Nota: Persigan de oficio al elemento/a 'inventor/a' de ese concepto denominado 'Nueva Normalidad' (Urkullu???)

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.