Feminismos
8M de Madrid responde al hostigamiento: “No somos parte de ese juego. No queremos serlo. Y no vamos a entrar en él”

Tras más de dos meses de silencio, la Comisión 8M de Madrid lanza un comunicado en el que se niega a entrar en la estrategia del “fango”

8m 2020 madrid 6
Manifestación del 8M en Madrid. David F. Sabadell
28 may 2020 18:04

La imputación esta semana del delegado de Gobierno de Madrid por supuesta prevaricación y los errores del informe en que se justifica esa imputación han suscitado una respuesta por parte de la Comisión 8M de Madrid, que por primera vez desde la jornada de manifestaciones del día de las mujeres ha respondido a los ataques que el movimiento feminista está sufriendo como consecuencia del uso político de la expansión del coronavirus en Madrid.

El comunicado resalta el trabajo anónimo de cientos de personas en la organización de la manifestación, pero también el hecho de que se ha producido el señalamiento de algunas militantes: “Algunas de nosotras hemos sufrido prácticas que se saltan las garantías de un estado de derecho. Se nos ha presionado para que fuésemos a hacer declaraciones policiales en pleno estado de alarma. Se nos ha señalado con nombres y apellidos”.

El informe que la Guardia Civil ha entregado a la jueza Carmen Rodríguez-Medel y que ha trascendido este martes sostiene que la Delegación del Gobierno en Madrid tenía información suficiente como para desconvocar la manifestación del 8 de marzo por motivos sanitarios y no lo hizo. Rodríguez-Medel ha abierto una investigación penal contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M en Madrid, en base a este informe.

8 de marzo
Testigos del informe de la Guardia Civil: “Mi declaración se ha tergiversado”
Dos de los cinco integrantes de CGT que aparecen en el informe de la Guardia Civil que culpa al Gobierno de no haber tomado medidas pese a conocer la situación de emergencia por el coronavirus aseguran que se han manipulado sus declaraciones. El sindicato estudia emprender acciones legales por lo que considera un “montaje” para desacreditar al movimiento feminista.


Ante el ruido: seguir defendiendo lo esencial |
 Comunicado de la Comisión 8M de Madrid

Las crisis ponen de manifiesto lo que estaba latente, debajo de la alfombra.

Nos organizamos, nos manifestamos e hicimos huelgas feministas precisamente para eso: para poner en el centro que lo que pasaba dentro de cada casa, en cada vida. Una mujer que cuida a diario a su padre enfermo. Una mujer que se ocupa del trabajo doméstico de otra familia sin tener derecho al paro. Una mujer a la que se le niega sistemáticamente la asistencia sanitaria. Una trabajadora de residencia, de hospital, de supermercado, que no llega a fin de mes. Queríamos visibilizar lo que no se veía: el trabajo de cuidados, las precariedades que nos atraviesan según nuestra identidad, origen o condiciones materiales. Mostrar que no eran problemas personales, sino colectivos. Esta crisis ha demostrado que, efectivamente, eso que era invisible era lo esencial.

Lo esencial: una sanidad pública, universal y gratuita; una educación que dé iguales oportunidades a todas las personas; un acceso garantizado a los bienes básicos. Derechos laborales para todas, también para las que cuidamos, limpiamos, damos de comer. Lo esencial: aquello de lo que no podemos prescindir. Lo que no puede parar, ni siquiera cuando se para el mundo.

Es evidente que el 8m se ha convertido en la excusa para un discurso reaccionario que trata de opacar tanto lo que ya era invisible como cualquier posibilidad de debatir sobre ello. Esos ataques no son solo simbólicos: durante las últimas semanas hemos sufrido el acoso de quienes estaban intentando manipular la realidad con informes falsos y maniobras políticas.

Algunas de nosotras hemos sufrido prácticas que se saltan las garantías de un estado de derecho. Se nos ha presionado para que fuésemos a hacer declaraciones policiales en pleno estado de alarma. Se nos ha señalado con nombres y apellidos.

No somos parte de ese juego. No queremos serlo. Y no vamos a entrar en él.

Quienes han puesto el 8m en la diana ni siquiera entienden qué es el 8m. El 8m no somos solo las mujeres que ponen sus nombres y sus firmas para comunicar una manifestación que es de todas. El 8m no somos solo quienes ponen sus caras y sus nombres ante los medios para defender un argumentario construido entre todas. Es difícil entenderlo para quien solo entiende el mundo en clave de jerarquías y divisiones: somos mujeres comunes organizándonos para luchar por lo común. Somos un movimiento social, horizontal, asambleario. Somos tú y yo, somos nosotras.

Y, sobre todo: no salimos a la calle solo el 8 de marzo. Y esto es, quizá, lo que más les asusta.

Estamos acostumbradas a que se nos criminalice. También sabemos que, cuando se empieza a criminalizar las luchas sociales, ese camino no tiene fin. En un momento como este, salvaguardar los derechos fundamentales también es la garantía de que podamos seguir hablando de lo esencial, y trabajando por ello.

Mientras el debate político se enfanga, mientras algunos medios contribuyen a la confusión, muchas de las feministas que hicimos huelgas, que participamos en las manifestaciones, que somos el 8m, hoy estamos en las despensas de nuestros barrios, en los grupos de cuidados, en las redes de apoyo vecinales. En la construcción de una realidad que, de tan urgente, no puede esperar a que se acalle el fango.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
#62100
30/5/2020 21:38

El ataque insistente al 8M no es más que una cortina de humo para tapar la saturación de la sanidad previa a la pandemia.

No hay más que escuchar a los familiares de las víctimas. De lo que se quejan es de no haber tenido la opción de UCI u hospitalización.

0
0
#62028
29/5/2020 19:27

La presión mediática del actual feminismo (subrayo actual ya que este feminismo no tiene nada que ver con el real) hizo que el gobierno, a sabiendas de la pandemia, no se atreviera a anular las concentraciones del 8M.
Culpable? El gobierno no, sino el actual feminismo radical

0
1
#62060
30/5/2020 11:23

nunca existió un feminismo, siempre fueron feminismos, eso sí, uno hegemónico, otros colonizados, otros invisibilizados, otro negados...Por todo ello el "actual feminismo" (tampoco se a cual te refieres porque en el momento actual los feminismos siguen siendo diversos) es un feminismo más, igual de legítimo que otros de antaño y que los venideros, con sus errores y sus aciertos. Eso sí, no queramos que el feminismo asimile las decisiones del gobierno, cada uno es responsable de lo suyo, y si se pretende que el feminismo asuma esas decisiones, entonces que empiece el gobierno por dejar de fiscalizar al feminismo y que recoja y haga efectivas todos los reclamos del feminismo. Y feminismo raddical, sí, siempre, el feminismo bucea en la raiz del problema.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.