Coronavirus
El personal sanitario llama a donar a hospitales las mascarillas que repartirá gratis la Comunidad de Madrid

Ante la falta de medidas de protección, profesionales de la sanidad piden a la ciudadanía que done a los hospitales públicos las mascarillas que pueden recoger gratis en las farmacias desde el 11 de mayo. 

Mascaras y coronavirus en Madrid - 5
Las mascarillas quirúrgicas son las recomendadas por los colegios profesionales para la mayoría de la población. Álvaro Minguito
11 may 2020 09:05

Médicos especialistas y asociaciones médicas han vuelto a dejar en evidencia la gestión de la crisis del covid-19 por parte del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Mientras este 11 de mayo, la ciudadanía podrá comenzar a recoger siete millones de mascarillas FFP2 de 3.000 farmacias, profesionales de la sanidad que se enfrentan a diario en largas jornadas con el virus recuerdan que no siempre disponen de ellas y de que la medida puede ser, incluso, contraproducente.

Isabel Díaz Ayuso
Sanitarios y sociedad civil ponen contra las cuerdas a Ayuso
Los insuficientes equipos de protección para sanitarios así como el número de fallecidos en residencias sin haber reaccionado a tiempo ante la gravedad de la pandemia del coronavirus son, para Marea Blanca, algunas de las irresponsabilidades cometidas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que justifican pedir su dimisión.

Para la mayoría de la población, recuerdan desde la La Asociación Madrileña de Enfermería (AME), una mascarilla quirúrgica y mantener la distancia social y la higiene, es más que suficiente para evitar la propagación del virus. No es el caso de estos profesionales sanitarios, que han lanzado una campaña para denunciar la falta “la falta de materiales de prevención”: “En estos momentos no está garantizado el suministro de EPIs —equipos de protección individual como mascarillas, gafas, batas…— para la asistencia normalizada ni de otros materiales necesarios”. Los profesionales de la salud se han convertido en el primer grupo en número de contagios en España. Solo en la Comunidad de Madrid ya se han registrado más de 12.000 sanitarios contagiados por el covid-19. 

“Ante la precariedad, apadrina a un profesional de la sanidad”. Con este lema y el hashtag #MadridDonaFFP2, esta organización pide que la ciudadanía donde su mascarilla FFP2 a un sanitario para “evitar que tenga que trabajar sin ellas o usar la misma durante varios días seguidos”.

A las críticas se ha sumado la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva, que ha enviado una carta a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Díaz Ayuso, indicando que “las mascarillas FFP2 no están indicadas a toda la población ya que requiere para ser efectiva un adiestramiento en su colocación”. 

Además, indica, su uso continuado “dificulta la respiración, es incómodo, y en determinadas personas, no tolerable”, algo que puede ocasionar que las personas “se toquen más frecuentemente la cara y se quiten la mascarilla al no poder respirar cómodamente favoreciendo el riesgo de contagio”, extendiendo “una falsa sensación de seguridad”.

Esta organización pide al Gobierno que “reconsidere esta medida” ya que “no se sustenta en la evidencia científica” y “puede confundir a la población y no ayudar al control de la transmisión”. Según advierten, este tipo de mascarillas “no son eficaces si no se utilizan adecuadamente”. Una situación que “podría volver a poner en riesgo la seguridad y la salud de los profesionales sanitarios”.

“La limitación de recursos para la protección de los profesionales sanitarios que se ha experimentado durante la pandemia ha obligado en los centros sanitarios a adoptar medidas de racionalización de su uso, recomendando el uso de mascarillas quirúrgicas para todas aquellas situaciones en las que no se puede mantener la distancia física, y reservando el uso de mascarillas de protección (FFP2/3) a aquellas situaciones en las que se generan aerosoles”, dice esta organización de profesionales sanitarios.

Las sociedades científicas nacionales de medicina del trabajo (AEEMT, ANMTAS, SEMST, SESLAP) emitieron el pasado 10 de mayo un comunicado denunciando el mal uso de las mascarillas FFP2 por parte del Gobierno de la Comunidad: “Las mascarillas con filtro FFP2 no son adecuadas para su empleo por la población en general y menos durante días, que además de no ser las recomendadas, si se utilizan de forma continuada tienen riesgo de contaminación y podrían ser un elemento de transmisión del virus”. En cambio, señalan, este tipo de mascarillas son “imprescindibles en el medio sanitario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60338
13/5/2020 13:51

Creo que la mejor forma de ayudar al personal sanitario es evitar contagiarnos. Cualquier medio a nuestra disposición debe ser usado para conseguirlo.

0
0
#60252
12/5/2020 16:51

Un país tan analfabeto no es propenso a donar nada

0
0
#60200
12/5/2020 1:01

¿Adiestramiento para ponerse una mascarilla FFP2? ¿Como el que nos dio Don Pedro Duque por ejemplo?

0
0
#60257
12/5/2020 17:28

No entiendo por qué algunas personas quieren hacer gala de su ignorancia.

1
0
#60167
11/5/2020 20:12

Yo la donaría, pero necesito usarla.
Puedo donar otras cosas.

0
1
#60251
12/5/2020 16:51

No has leído el artículo, verdad?

3
0
#60278
12/5/2020 22:11

Yo también.

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.