Coronavirus
El personal sanitario llama a donar a hospitales las mascarillas que repartirá gratis la Comunidad de Madrid

Ante la falta de medidas de protección, profesionales de la sanidad piden a la ciudadanía que done a los hospitales públicos las mascarillas que pueden recoger gratis en las farmacias desde el 11 de mayo. 

Mascaras y coronavirus en Madrid - 5
Las mascarillas quirúrgicas son las recomendadas por los colegios profesionales para la mayoría de la población. Álvaro Minguito
11 may 2020 09:05

Médicos especialistas y asociaciones médicas han vuelto a dejar en evidencia la gestión de la crisis del covid-19 por parte del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Mientras este 11 de mayo, la ciudadanía podrá comenzar a recoger siete millones de mascarillas FFP2 de 3.000 farmacias, profesionales de la sanidad que se enfrentan a diario en largas jornadas con el virus recuerdan que no siempre disponen de ellas y de que la medida puede ser, incluso, contraproducente.

Isabel Díaz Ayuso
Sanitarios y sociedad civil ponen contra las cuerdas a Ayuso
Los insuficientes equipos de protección para sanitarios así como el número de fallecidos en residencias sin haber reaccionado a tiempo ante la gravedad de la pandemia del coronavirus son, para Marea Blanca, algunas de las irresponsabilidades cometidas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que justifican pedir su dimisión.

Para la mayoría de la población, recuerdan desde la La Asociación Madrileña de Enfermería (AME), una mascarilla quirúrgica y mantener la distancia social y la higiene, es más que suficiente para evitar la propagación del virus. No es el caso de estos profesionales sanitarios, que han lanzado una campaña para denunciar la falta “la falta de materiales de prevención”: “En estos momentos no está garantizado el suministro de EPIs —equipos de protección individual como mascarillas, gafas, batas…— para la asistencia normalizada ni de otros materiales necesarios”. Los profesionales de la salud se han convertido en el primer grupo en número de contagios en España. Solo en la Comunidad de Madrid ya se han registrado más de 12.000 sanitarios contagiados por el covid-19. 

“Ante la precariedad, apadrina a un profesional de la sanidad”. Con este lema y el hashtag #MadridDonaFFP2, esta organización pide que la ciudadanía donde su mascarilla FFP2 a un sanitario para “evitar que tenga que trabajar sin ellas o usar la misma durante varios días seguidos”.

A las críticas se ha sumado la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva, que ha enviado una carta a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Díaz Ayuso, indicando que “las mascarillas FFP2 no están indicadas a toda la población ya que requiere para ser efectiva un adiestramiento en su colocación”. 

Además, indica, su uso continuado “dificulta la respiración, es incómodo, y en determinadas personas, no tolerable”, algo que puede ocasionar que las personas “se toquen más frecuentemente la cara y se quiten la mascarilla al no poder respirar cómodamente favoreciendo el riesgo de contagio”, extendiendo “una falsa sensación de seguridad”.

Esta organización pide al Gobierno que “reconsidere esta medida” ya que “no se sustenta en la evidencia científica” y “puede confundir a la población y no ayudar al control de la transmisión”. Según advierten, este tipo de mascarillas “no son eficaces si no se utilizan adecuadamente”. Una situación que “podría volver a poner en riesgo la seguridad y la salud de los profesionales sanitarios”.

“La limitación de recursos para la protección de los profesionales sanitarios que se ha experimentado durante la pandemia ha obligado en los centros sanitarios a adoptar medidas de racionalización de su uso, recomendando el uso de mascarillas quirúrgicas para todas aquellas situaciones en las que no se puede mantener la distancia física, y reservando el uso de mascarillas de protección (FFP2/3) a aquellas situaciones en las que se generan aerosoles”, dice esta organización de profesionales sanitarios.

Las sociedades científicas nacionales de medicina del trabajo (AEEMT, ANMTAS, SEMST, SESLAP) emitieron el pasado 10 de mayo un comunicado denunciando el mal uso de las mascarillas FFP2 por parte del Gobierno de la Comunidad: “Las mascarillas con filtro FFP2 no son adecuadas para su empleo por la población en general y menos durante días, que además de no ser las recomendadas, si se utilizan de forma continuada tienen riesgo de contaminación y podrían ser un elemento de transmisión del virus”. En cambio, señalan, este tipo de mascarillas son “imprescindibles en el medio sanitario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#60338
13/5/2020 13:51

Creo que la mejor forma de ayudar al personal sanitario es evitar contagiarnos. Cualquier medio a nuestra disposición debe ser usado para conseguirlo.

0
0
#60252
12/5/2020 16:51

Un país tan analfabeto no es propenso a donar nada

0
0
#60200
12/5/2020 1:01

¿Adiestramiento para ponerse una mascarilla FFP2? ¿Como el que nos dio Don Pedro Duque por ejemplo?

0
0
#60257
12/5/2020 17:28

No entiendo por qué algunas personas quieren hacer gala de su ignorancia.

1
0
#60167
11/5/2020 20:12

Yo la donaría, pero necesito usarla.
Puedo donar otras cosas.

0
1
#60251
12/5/2020 16:51

No has leído el artículo, verdad?

3
0
#60278
12/5/2020 22:11

Yo también.

0
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.