Coronavirus
La Corriente Sindical de Izquierdas produce 500 mascarillas diarias para hacer frente al desabastecimiento

El sindicato asturiano organiza en Xixón una red de voluntarias para fabricar y distribuir material sanitario.


CSI mascarillas
Militantes de la Corriente Sindical d'Izquierdas muestran las mascarillas que han confeccionado. El Salto
29 abr 2020 12:20

“Vimos en televisión y también nos enteramos por el sindicato que faltaban mascarillas y material sanitario, y decidimos que había que responder con solidaridad trabajadora”. Así habla Nacho Fuster, secretario general de la Corriente sindical de Izquierdas y trabajador de la fábrica de amortiguadores Vauste, actualmente en un ERTE como el resto de sus compañeros. En la CSI no hay liberados sindicales, empezando por el secretario general, que mantiene siempre su puesto de empleo y lo compatibiliza con su trabajo en el sindicato. Forma parte de sus señas de identidad y de su estilo sindical.

A los pocos días de iniciarse el estado de alarma y el confinamiento, el sindicato comenzaba a moverse para conseguir material sanitario. Ante las dificultades para conseguir mascarillas en un plazo corto de tiempo, el sindicato pasaba al plan B. Tirar de recursos propios para producirlas por su cuenta. Entre las afiliadas a la CSI hay muchas ex trabajadoras de IKE, Obrerol y otras empresas del antiguo textil gijonés, que pusieron desde el primer momento sus máquinas de coser y conocimientos al servicio de la producción.

“Conseguimos material hablando con distintos proveedores, les pasamos un patrón, y formamos unos equipos que llevan el material a las casas y recogen luego las mascarillas” comenta Fuster. Después llevan el material a desinfectar a la Universidad de Oviedo/Uviéu y comienzan el reparto. Hoy producen entre 500 y 600 mascarillas diarias. Como la administración local y autonómica no ha mostrado mucho interés por distribuirlas, han optado por hacerlo a través de las propias redes del sindicato.

Las mascarillas están siendo repartidas a colectivos laborales en riesgo y a personas que las piden ante la escasez y los precios que han llegado a adquirir. “El sindicato está para ayudar, siempre lo ha hecho” explica Fuster, que se siente orgulloso de que con sus modestos recursos la CSI esté repartiendo alimentos en sus sedes de Xixón, Avilés, Oviedo/Uviéu, y pronto también en las cuencas mineras. También de que las cuotas de los afiliados y afiliadas hayan servido para hacer un pedido de 25.000 euros de material de protección para personal sanitario.

Desde la crisis de 2008 el sindicato asturiano, surgido de una escisión de CC OO en los años 80, ha venido profundizando en su trabajo sociocomunitario y de apoyo social. Con la puesta en marcha de esta improvisada “fábrica” de mascarillas en la que trabajan 75 voluntarias más las personas que distribuyen el material, el sindicato ha dado un paso más allá. “Empezaron a coserlas afiliadas al sindicato, pero se corrió la voz y se sumaron otras no afiliadas” apunta Fuster, que lamenta el escaso interés de la administración pública por colaborar con la CSI en esta iniciativa.

Archivado en: Asturias Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
#58888
29/4/2020 13:31

Quisiera colaborar con CSI para la confección de mascarillas

0
0
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.

Últimas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.