Coronavirus
El virus que descorona a Europa

El investigador en estudios poscoloniales Marius Meinhof nos habla de cómo Europa subestimó el virus y la actuación de China por politizar una enfermedad a través del racismo sinófobo.

userachina2
Activista de SOS Racismo Bizkaia
28 abr 2020 10:00

Se abre el telón. Un pregonero con un pergamino en la mano procede a abrirlo y lee: ‘El viento silba suavemente mientras batuta el desordenado cantar de los pájaros. La tierra parece en calma, los árboles danzan al son de la canción, pero este danzar es pronto interrumpido. A lo lejos se oyen sirenas gritar, agudas, que interrumpen al viento sin cesar. Una batalla se está librando, se dice que es Europa defendiendo sus mares y fronteras ante la llegada de un virus que la pretende descoronar. Como cuando la invasión mongola, los cuerpos caen sin cesar y las fronteras son ya débiles y el virus se adentra sin parar. Pobre Europa, que no entiende cómo ha podido dejar esto pasar, pero los mensajes eran claros, más por su ego se dejó ganar. ¿Es qué Europa no entiende que su pensamiento egocentrista ha de revisar si futuros combates desean ganar?’

El atril se oscurece y un nuevo escenario aparece. Una mesa redonda juzga a Europa. Está acusada de irresponsabilidad civil, racismo científico y pensamiento colonial. ¿Cuáles son las pruebas? La primera, desprestigiar a la comunidad de científicos en China, la cual arduamente insistió a Europa en la necesidad de que tomara medidas de seguridad inmediatas. ‘¿Subestimó Europa al virus?’, se pregunta la defensa.

El investigador en estudios poscoloniales Marius Meinhof nos habla de cómo Europa subestimó a China por politizar una enfermedad a través del racismo sinófobo. Europa menospreció los consejos de los científicos chinos por vivir en un estado que no simula el modelo liberal/conservador europeo, el cual sitúa a espacios no europeos en una línea histórica camino de ser moderna (Europa como modelo) y modernizada (potencias económicas, pero modelos político-socialesdesconectados de la tradición política de occidente).

Así, no solo se subestimaron los temores de los científicos que trabajan en China, sino también la capacidad de actuación de toda Asia en general, porque el virus se percibió como algo relacionado con el autoritarismo chino, atrasado, desconectado de Occidente.

Es decir, Europa situó la enfermedad como un desencadenante de trazos gastronómicos en Asia y del malestar de un modelo autoritario chino. Así, no solo se subestimaron los temores de los científicos que trabajan en China, sino también la capacidad de actuación de toda Asia en general, porque el virus se percibió como algo relacionado con el autoritarismo chino, atrasado, desconectado de Occidente.

Aunque es cierto que China acalló las denuncias de sus medios locales, la actuación inmediata de Corea del Sur, Japón o incluso la propia Alemania, con una densidad poblacional altísima, han sido ejemplares. Y es que Alemania fue uno de los pocos estados europeos, por no decir el único, que tomó el coronavirus por lo que es: un virus estrictamente vinculado a un fenómeno natural que solo podía y debía ser explicado por virólogos, más no por politólogos.

Así, el virus llegó a Europa, siguiendo las autopistas de la globalización y camuflado por el propio discurso de los medios europeos: Virus ‘made in China’, como decía el Der Spiegel de una Alemania que inicialmente se negaba a paralizar su industria. ‘¿Cerrarán los comercios chinos?’, preguntaban en las noticias españolas mientras se ultimaban los preparativos para las fallas. O, ‘El verdadero hombre enfermo de Asia’, como llamaba el Wall Street Journal a China. Pero el virus se acercó a América y África a lomos de la globalización. Y así, otro virus se reactivó: el del miedo.

Francia bloquea el envió de mascarillas, Turquía, el de respiradores, pero los medios de comunicación solo se ensañan con el segundo. Supongo que es otro país que está en proceso de ‘modernización’. En pleno combate, en un batallón (en un hospital) se escucha gritar: ‘¡Esto no es África!’. Y en otro batallón (en ‘La France moderne’) se trama la solución: experimentar con África. Así, se reactiva el pensamiento colonial, no solo en la justificación de quién es el culpable, sino también en términos de con quién probar la cura. ‘A la población negra no le afecta igual que a otras', responden algudos medios en la ultraderechista Italia. Mientras, en Estados Unidos, ‘The Great One’, son las personas afroamericanas las que más están sufriendo la batalla, por eso del racismo institucional y la sanidad clasista.

La decisión es popular así que el juzgado se queda sin juicio final. El atril se oscurece y el portavoz, con el pergamino, vuelve a leer: ‘Y es que la Guerra no la gana el más fuerte. Qué se lo digan a Napoleón, que jamás logro conquistar Rusia. No escuchó al soldado invierno que entre tormentas de nieve le recordó que si Genghis Khan logró conquistar Rusia, no fue por fuerza, sino por astucia, al no menospreciar a los pueblos que, por su alianza, la guerra le ayudarían a ganar’.

Archivado en: Racismo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.