Coronavirus
El virus que descorona a Europa

El investigador en estudios poscoloniales Marius Meinhof nos habla de cómo Europa subestimó el virus y la actuación de China por politizar una enfermedad a través del racismo sinófobo.

userachina2
Activista de SOS Racismo Bizkaia
28 abr 2020 10:00

Se abre el telón. Un pregonero con un pergamino en la mano procede a abrirlo y lee: ‘El viento silba suavemente mientras batuta el desordenado cantar de los pájaros. La tierra parece en calma, los árboles danzan al son de la canción, pero este danzar es pronto interrumpido. A lo lejos se oyen sirenas gritar, agudas, que interrumpen al viento sin cesar. Una batalla se está librando, se dice que es Europa defendiendo sus mares y fronteras ante la llegada de un virus que la pretende descoronar. Como cuando la invasión mongola, los cuerpos caen sin cesar y las fronteras son ya débiles y el virus se adentra sin parar. Pobre Europa, que no entiende cómo ha podido dejar esto pasar, pero los mensajes eran claros, más por su ego se dejó ganar. ¿Es qué Europa no entiende que su pensamiento egocentrista ha de revisar si futuros combates desean ganar?’

El atril se oscurece y un nuevo escenario aparece. Una mesa redonda juzga a Europa. Está acusada de irresponsabilidad civil, racismo científico y pensamiento colonial. ¿Cuáles son las pruebas? La primera, desprestigiar a la comunidad de científicos en China, la cual arduamente insistió a Europa en la necesidad de que tomara medidas de seguridad inmediatas. ‘¿Subestimó Europa al virus?’, se pregunta la defensa.

El investigador en estudios poscoloniales Marius Meinhof nos habla de cómo Europa subestimó a China por politizar una enfermedad a través del racismo sinófobo. Europa menospreció los consejos de los científicos chinos por vivir en un estado que no simula el modelo liberal/conservador europeo, el cual sitúa a espacios no europeos en una línea histórica camino de ser moderna (Europa como modelo) y modernizada (potencias económicas, pero modelos político-socialesdesconectados de la tradición política de occidente).

Así, no solo se subestimaron los temores de los científicos que trabajan en China, sino también la capacidad de actuación de toda Asia en general, porque el virus se percibió como algo relacionado con el autoritarismo chino, atrasado, desconectado de Occidente.

Es decir, Europa situó la enfermedad como un desencadenante de trazos gastronómicos en Asia y del malestar de un modelo autoritario chino. Así, no solo se subestimaron los temores de los científicos que trabajan en China, sino también la capacidad de actuación de toda Asia en general, porque el virus se percibió como algo relacionado con el autoritarismo chino, atrasado, desconectado de Occidente.

Aunque es cierto que China acalló las denuncias de sus medios locales, la actuación inmediata de Corea del Sur, Japón o incluso la propia Alemania, con una densidad poblacional altísima, han sido ejemplares. Y es que Alemania fue uno de los pocos estados europeos, por no decir el único, que tomó el coronavirus por lo que es: un virus estrictamente vinculado a un fenómeno natural que solo podía y debía ser explicado por virólogos, más no por politólogos.

Así, el virus llegó a Europa, siguiendo las autopistas de la globalización y camuflado por el propio discurso de los medios europeos: Virus ‘made in China’, como decía el Der Spiegel de una Alemania que inicialmente se negaba a paralizar su industria. ‘¿Cerrarán los comercios chinos?’, preguntaban en las noticias españolas mientras se ultimaban los preparativos para las fallas. O, ‘El verdadero hombre enfermo de Asia’, como llamaba el Wall Street Journal a China. Pero el virus se acercó a América y África a lomos de la globalización. Y así, otro virus se reactivó: el del miedo.

Francia bloquea el envió de mascarillas, Turquía, el de respiradores, pero los medios de comunicación solo se ensañan con el segundo. Supongo que es otro país que está en proceso de ‘modernización’. En pleno combate, en un batallón (en un hospital) se escucha gritar: ‘¡Esto no es África!’. Y en otro batallón (en ‘La France moderne’) se trama la solución: experimentar con África. Así, se reactiva el pensamiento colonial, no solo en la justificación de quién es el culpable, sino también en términos de con quién probar la cura. ‘A la población negra no le afecta igual que a otras', responden algudos medios en la ultraderechista Italia. Mientras, en Estados Unidos, ‘The Great One’, son las personas afroamericanas las que más están sufriendo la batalla, por eso del racismo institucional y la sanidad clasista.

La decisión es popular así que el juzgado se queda sin juicio final. El atril se oscurece y el portavoz, con el pergamino, vuelve a leer: ‘Y es que la Guerra no la gana el más fuerte. Qué se lo digan a Napoleón, que jamás logro conquistar Rusia. No escuchó al soldado invierno que entre tormentas de nieve le recordó que si Genghis Khan logró conquistar Rusia, no fue por fuerza, sino por astucia, al no menospreciar a los pueblos que, por su alianza, la guerra le ayudarían a ganar’.

Archivado en: Racismo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.