Unión Europea
El porcentaje del PIB destinado a gasto social cae a niveles de 2009

La recuperación económica que muestra el aumento del Producto Interior Bruto no se han trasladado a la inversión en protección y el llamado gasto social. La parte de lo recaudado que las administraciones destinan a partidas como educación, sanidad o servicios sociales siguen muy por debajo de la media europea. 

Consulta médica Madrid
Consulta médica en Orcasitas, Madrid David F. Sabadell
13 mar 2018 09:30

El porcentaje del Producto Interior Bruto que España destina a gasto social respecto al total del gasto público ha caído desde el 45,8% hasta el 42,2% en el periodo comprendido entre los años 2009 —primeros presupuestos generales tras el comienzo de la crisis— y 2016.

El Reino de España se ha situado durante todo ese ciclo por debajo de la media europea, según indican las últimas estadísticas de Eurostat, que comprende datos hasta 2016. El gasto social está situado en el 16,8% del PIB español, lejos del 20% que supone en el resto de la zona euro.

Aunque el Producto Interior Bruto ha aumentado en el periodo entre 2011 y 2016 —el PIB per cápita ha subido desde 22.900 euros en 2011 hasta 24.100 en 2016— la recuperación anunciada por el Gobierno no ha tenido una traslación en los presupuestos destinados a protección y gasto social. Es decir, se destinan cantidades similares o incluso mayores, pero se invierte menos comparativamente. Las políticas de recortes y reformas estructurales han disminuido esas partidas al tiempo que fluía el dinero de las políticas de estímulo del BCE hacia bancos y multinacionales, lo que se ha traducido en el aumento del PIB.

Evolucion gasto social PIB
Evolución gasto social en la UE, España y Portugal. Fuente Eurostat.

Los datos publicados por Eurostat agregan el gasto de las distintas administraciones (Gobierno central, comunidades, diputaciones y ayuntamientos), lo que dibuja un mapa general que muestra a qué se dedica el PIB independientemente de qué institución tiene las competencias en cada área. 

Así, el Estado español destina en políticas de sanidad un 1,1% menos que los otros países de la UE, cuya media se sitúa en el 7,1% respecto al total del gasto público. También hay una diferencia negativa en educación y en el porcentaje destinado a vivienda.

Solo se destina más que la media de la UE a pensiones de viudedad y subsidios de desempleo, un dato relacionado directamente con el impacto del paro en España: el doble de la media europea y solo por detrás de Grecia. En pensiones, donde se incluye el sistema de reparto de la "hucha de las pensiones", el Estado está un punto por debajo del resto de Europa. Se destinan nueve euros y veinte céntimos de cada cien.

Por el contrario, el Estado está en la media o muy cerca de la media en gasto militar —pese a que los de 2016 fueron los últimos presupuestos que no contabilizaron correctamente el gasto, y la adaptación a la normativa internacional ha hecho aumentar un 32% el presupuesto de Defensa en los PGE de 2017—.

También se sitúa en la media o cerca de la media la protección al medioambiente o el gasto en las administraciones del Estado. Por encima del cómputo general también está el gasto en “seguridad”, entendido como las partidas destinadas a cuerpos policiales.

Evolución en los últimos diez años

Las cifras de Eurostat indican también que España destinó a educación en 2016 exactamente el mismo porcentaje del PIB a educación que en 2007. Este porcentaje lleva cayendo o estancado, desde 2009. El Estado destina actualmente cuatro euros de cada cien a políticas educativas.

El porcentaje que se destina a políticas de vivienda es menor. Si en 2007 se destinaba un 0,9% del PIB a vivienda —una cifra que superó el 1% en los años posteriores al estallido de la crisis habitacional— hoy en día la partida se ha estancado en el 0,5% del PIB. Actualmente, el Estado destina un euro y medio a cuerpos policiales por cada 50 céntimos que se destinan a políticas generales de vivienda.

Las políticas de sanidad también se han visto afectadas por la ola de recortes que ha tenido lugar desde 2012, el año de la serie histórica en que más se destinó a gasto social. La inversión actual en esta partida es del 6% y, por quinto año consecutivo, se produce un descenso respecto al año anterior.

Protección social, que aglutina distintas partidas (desde pensiones hasta subsidios de desempleo), supone el principal capítulo de inversiones en todos los países de la Unión Europea y donde más distancia hay entre el Estado español y el resto de países de la UE. Especialmente, con los Estados del entorno.

España destina a protección social un 16,8% del total del gasto público, el mismo porcentaje que en 2011. Por primera vez desde el año del cambio del PSOE al PP baja del 17%. La media de la UE es del 19,1%. Francia destina el 24,4% y Portugal el 18%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.