Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros

Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta en 2017, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Submarino
El submarino S-81 Plus, construido por Navantia. Imagen de Navantia.
18 oct 2017 11:28

El gasto militar este año ha ascendido a 18.776 millones de euros, según expone un informe elaborado por el Centro Delás de Estudios por la Paz. La cifra supone un 32% que la registrada en 2016 y un 1,64% del PIB –muy por encima del 1% que afirma la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal–. 

Según explica el informe, titulado Los despropósitos del Gasto Militar. Análisis del presupuesto de defensa de España de 2017, este aumento es “consecuencia de las argucias `presupuestarias que se han aplicado para ocular a la opinión pública cuál es el gasto militar real”. La cifra que consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Defensa en 2017, presentado en abril por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cifraba el gasto en 5.758 millones de euros, a los que se añadirían otros 1.818 millones más en programas de armamento. Sin embargo, según detalla este informe, el gasto militar en España es tres veces más de las cifras dadas por el Ministerio de Hacienda. “La incorporación de los pagos de los Programas Especiales de Armamento, cuya ocultación mantenía bajos los presupuestos de forma engañosa, ha permitido empezar a visualizar la verdadera dimensión del gasto militar”, señala el informe, que añade que, aun con esta incorporación de gastos, la falta de transparencia de los gastos de defensa continúa, dado que no se incorporan otras partidas claras como aquellas vinculadas a las operaciones militares en el exterior, que se aportan desde un fondo de contingencias para “imprevistos y funciones clasificadas”.



Entre las partidas que incluye el informe, y que están excluidas de los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda –a pesar de que varias de estas partidas se contemplan como gastos de defensa por organismos internacionales– figuran los gastos en seguridad social de los militares, la mutua militar, los créditos en I+D para la adquisición de armas y los gastos derivados de la Guardia Civil, cuerpo de carácter militar.

También los Programas Especiales de Armamento, partidas que tradicionalmente el Ministerio deja fuera del presupuesto para aprobarlas, durante el curso, en Consejo de Ministros. Entre los años 1998 y 2016, se aprobaron hasta 36.500 millones de euros para estos programas.

Pero es la partida de misiones militares en el exterior una de las que más llama a engaño. Frente a los 14,3 millones que se asignan todos los años, según el informe, el gasto real anual está entre los 800 y los 1.000 millones. Para este año 2017, el secretario de Defensa, Agustín Conde Bajén, ya ha anunciado en la Comisión de Defensa, celebrada en abril en el Congreso de los Diputados, una previsión de gasto en misiones en el exterior que supera los 1.062 millones de euros.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#1515
22/10/2017 17:15

Es indecente este gasto y dejar educación y sanidad e minimos.

1
0
#1472
21/10/2017 23:15

De vergüenza, la que no tienen.

1
0
#1306
19/10/2017 22:58

y a los pensionistas le aumentan un 0,25%

2
1
#1276
19/10/2017 16:03

- Indecente, inaudito, incomprensible, injustificable... !
- Rápido, más banderas !, y... más grandes !

3
0
#1253
19/10/2017 11:39

España se está hundiendo! Los españoles no lo ven? En Catalunya nos vamos a ir!

4
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.