Tauromaquia
Feminismo y tauromaquia

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas; otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina.

Manifestación antitaurina Almendralejo-1
Manifestación antitaurina en Almendralejo el pasado 28 de julio Mario Cano

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas, contando solo las que se han movilizado en las principales ciudades, aunque quienes habitamos esta hermosa región sabemos que el mundo rural también se mueve con el feminismo, y que el mayor éxito de las concentraciones y manifestaciones del 8 de marzo ha sido su descentralización; y otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina. Este año, la afluencia de público ha copado la oferta hotelera del municipio incluso con meses de antelación.

Desde mi perspectiva personal, teniendo en cuenta que me autodefino ecofeminista antiespecista, el 8 de marzo extremeño aúna dos sucesos que se resumen así: el feminismo sale a las calles y en Olivenza torturan y dan muerte a seis toros.

Antes de venir a vivir a Extremadura, a mí la caza y la tauromaquia me quedaban mentalmente muy lejos, era algo que me parecía incorrecto, pero no había detectado cómo se suceden cíclicamente ambas actividades para no dar tregua a la violencia.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Yo he disfrutado en Cáceres de la jornada reivindicativa y me he paseado por la manifestación sacando fotografías de las pancartas y preguntando a la gentes (mujeres y hombres si atendemos a su género) si eran taurinas, y no he tenido ni una sola respuesta positiva, pero esto no es un dato estrictamente científico. Antes de salir de casa, he telefoneado a Olivenza para saber si había mucha gente este año y mi informante me ha dicho que sí, que está la villa llena, comentando, sin que yo preguntara, que quienes han llegado son mayoritariamente hombres.

Nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo

Quizás hoy, cuando el movimiento feminista se ha convertido en un fenómeno de masas, algunas personas piensan que consiste simplemente en que cualquiera pueda realizar cualquier tarea. Y eso es simplificar muchísimo los objetivos de un movimiento que nació para reivindicar la dignidad.

Por eso, nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo, y la defensa de los derechos de los animales ha estado muy presente en la vida de las primeras feministas, y a mi juicio debe seguir estando muy presente en el movimiento hoy, dado que buscamos crear una nueva realidad, descartando los intereses y la subjetividad del patriarcado, donde seres que se autodesignan "superiores" se apropian, a través de la objetivación, de la vida de personas, animales y plantas, y hacen uso y abuso del agua, del aire y de los minerales del planeta.

Objetivar es la forma ideológica que tiene el sistema para privarte de dignidad, para usarte como si no fueras alguien capaz de sentir, alguien capaz de trazar sus propias metas de vida. Nadie ha nacido para ser asesinado, nadie ha nacido para ser maltratado de ninguna de las maneras posibles, que son muchas.

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase. Experimenta con una raza animal cuyo “beneficio social” es que viva bajo el estrés de la selección humana, para ser torturado de cientos de formas creadas por nuestra mente, o para que muera sometido al miedo y al dolor, en pública tortura, en una plaza de la que no puede escapar. A este respecto recomiendo leer los informes de AVATMA para una mejor comprensión desde el punto de vista físico y emocional.

Desde un punto de vista feminista, la “fiesta de la tauromaquia” es un caso paradigmático de normalización de la cultura de la violencia y de la violación. Sabemos que las mujeres han sido y son acosadas, golpeadas, violadas y asesinadas de manera habitual a lo largo y ancho del planeta, y esto si uno lo mira con detenimiento es la forma en la que se desarrolla una corrida de toros. Les recomiendo ver el documental de Jaime Alekos Tauromaquia, que analiza los tres tercios de la lidia y nos hace ver que no se deja nada al azar en el maltrato sistemático y creciente, durante el ritual, al que se somete al animal. La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales. 

Dentro de las nuevas líneas de investigación y prevención del crimen, el maltrato animal es uno de los cuatro indicadores que se utilizan para evaluar futuros comportamientos violentos hacia las personas. El FBI es la institución pionera en este tipo de prevención y señala en sus informes que existe una clara correlación entre dañar animales no humanos al principio de la vida y luego dañar a los humanos.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir
La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales
La American Humane Association ofrece un dato escalofriante; en el 88% de los hogares estudiados por maltrato infantil, se da conjuntamente maltrato animal. Debido a esta fuerte correlación entre la violencia contra las mujeres, la infancia y los animales no humanos, la mayoría de las leyes se están endureciendo con quienes maltratan y torturan animales, y sin embargo hay una parte de la sociedad que se niega a ver esta realidad en la tauromaquia.

Por otra parte, y desde un punto de vista sociológico con perspectiva de género, la lidia del toro normaliza la cultura de la violación. Durante siglos la participación de las mujeres en este tipo de espectáculos ha consistido en celebrar el valor del torero (masculinidad hegemónica), mientras contemplaba desde las gradas cómo a través del miedo (aislando al toro de su entorno), la violencia (usando herramientas de tortura) y la muerte final del animal en una agonía en la que es penetrado por la puntilla, logran normalizar el uso de la violencia masculina sobre los cuerpos objetivados.

Pensar que podemos ser una sociedad más ética, mientras mantenemos como seña de identidad cultural una fiesta basada en la tortura hasta la muerte de un animal, es algo que ya repugnaba a Carolina Coronado, una de esas mujeres extremeñas que nos han dejado un valioso legado de valor ante la desigualdad, y que decía a finales del siglo XIX:  “No me parece comprensible que una sociedad que pretender ser humanista y moderna siga regocijándose con un rito tan bárbaro”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#77188
15/12/2020 21:22

Este articulo es muy pintoresco .

0
0
#75165
26/11/2020 0:03

Yo soy feminista ,republicana ,vegetariana y antitaurina y creo que las mujeres toreras son mujeres de clase muy baja y que no tienen cultura ni estudios y son colaboradoras de los machistas y hay que señalarlas como enemigas de nuestra causa.

2
0
#75047
24/11/2020 17:33

En España hace décadas fueron a por el boxeo y ahora a por los toros y luego a por el futbol ....
Pero nadie va a por "programas " de televisión como " Gran Hermano " ," La isla de las tentaciones "
¿ Y eso porque ? 😫🇪🇸.

3
1
#75061
24/11/2020 22:05

75047 :
Es que España es un pais al que le falta cultura democratica.

4
0
#77187
15/12/2020 21:21

Porque son unos hipocritas.

0
0
#47684
18/2/2020 19:27

Estoy totalmente de acuerdo con el articulo.Las mujeres somos mucho mas sensibles con el sufrimiento de los animales y nos identificamos mas con ellos.No se como se puede disfrutar en los toros viendo torturar a un animal .Es de sadicos

1
3
#35516
5/6/2019 22:06

No podéis tener más basura en la cabeza,de verdad.¿Y las mujeres toreras son violadoras machirulas también?

7
4
#75062
24/11/2020 22:22

Segun el manual de una feminista Antitaurina que conozco las mujeres toreras son mujeres incultas de clase baja y estan al servicio del hombre ,a mi esta feminista Antitaurina me recuerda a la progre y burguesita de buen tono de Rosa Regas aquien motejaron como "Miss Inquisición ".

3
0
#75095
25/11/2020 10:03

Ufff que gente hay por ahí suelta ......😨

3
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.