Sistémico Madrid
Llorens, esta tierra es mía

El primer gran casero de Amazon en España es un señor de Lleida que remueve tierras, compra suelos, explota fincas e invierte cientos de millones en edificios en Estados Unidos.

Almagro, 11
Portal de la oficina de José Llorens en Madrid. Felicia Barrio
21 mar 2020 06:00

Llegué a Almagro 11 pensando, como siempre, en un gran portalón con cariátides y placas metalizadas con nombres de empresas ignotas, o con un portero físico, fiel, fisgón y fiscalizador o un guardia uniformado con gorra y porra. Lo que toca en esta zona augusta de Chamberí. Y nada de eso. El sitio es peculiar. O se escala hasta el portal o se desciende por una rampa que parece que le engulle a una.

A pie o en coche, José Llorens Torra (Sedó, Lleida, 1944) y sus cinco hijos Llorens Torné pueden entrar y salir de su oficina de 306 metros cuadrados sin que nadie lo advierta. Al abrigo de su anonimato, pueden comprar un gelocatil en la farmacia de al lado, viajar a Algete, donde están las instalaciones de su multinacional —Epsa Internacional— pasearse por La Segarra, Tárrega y el Campo de Lleida, donde les conocen más, o recorrer sus fincas, cultivadas o no, en Sariñena, Ortilla, Écija o Santa Cruz de Retamar.

Los leridanos Llorens y sus máquinas retroexcavadoras y dúmperes son un ejemplo, otro más, del despiste general, de la miopía ciudadana sobre qué poderes son visibles y quiénes consiguen vivir 76 años sin que nadie publique una foto suya (bueno, hay una) y acumular más de 1.190 millones de euros.

Consideremos a Amancio Ortega una anomalía bien gorda en esta piel de vaca. Un señor sin estudios ni herencia que se enriquece condenadamente vendiendo ropa. No hace falta leer a Antonio Maestre para saber que, en los últimos cien años, el resto de las grandes fortunas del país nacen de la reconstrucción franquista, de contratos para hacer caminos, canales, pantanos y puertos y de, a continuación, levantar hoteles y casas.

Llorens y los suyos no son ricos de primera hora pero sí de primera palada. Desde 1962, sus máquinas rompen la corteza y remueven el terreno para lo que venga después: una mina a cielo abierto, una cantera, una presa, una carretera o polígono industrial. “Reconocemos que el desempeño de nuestra actividad ocasiona un impacto alrededor”, observa Epsa en su sitio web. Y así, Llorens lleva siete décadas quebrando el terruño desde Algete a Marruecos, desde Mongolia a Latinoamérica, de donde hoy procede el grueso de su negocio.

Ni Llorens ni sus hijas e hijo tienen actividad pública. Antes de la burbuja inmobiliaria fueron accionistas de FCC —donde llegó a tener el 1%— y del fondo Ibersuizas, y consejeros de la cementera Portland. Sus dos sicav suman 60 millones de euros, a las que añade varias empresas agrícolas y hoteles, como el Barcelona Airport Hotel o el Seremar, en Roquetas de Mar.

Pero desde hace unos años, Epsa y los Llorens son algo más que anónimos removedores de tierra. Llotor SA, la empresa matriz de sus negocios, acumula 546 millones de euros en inversiones inmobiliarias. En eso, todos quieren parecerse a Amancio Ortega. Gran parte de ellas se sitúan en Florida —Miami y Jacksonville—, donde entre constructoras e inmobiliarias suma 20 sociedades, ubicadas en un rascacielos del downtown de Miami.

Más cerca, sus sociedades llevan años dando pasos por delante de las empresas que aspiran a vendérnoslo todo por el móvil, comprando solares y edificando los almacenes que necesitan. Ya acumula 173 millones en inmuebles (2018): residenciales en Pozuelo de Alarcón y Sant Cugat, pero sobre todo en terrenos en lugares como la plataforma Pla-Za (a las afueras de Zaragoza), donde posee 30 hectáreas de suelo industrial, o San Fernando de Henares, donde es el dueño de la nave de 77.000 metros cuadrados que usa Amazon, la mayor en la capital hasta que el año pasado construyó la de Illescas. San Fernando, Illescas, Alcobendas y Getafe: “Madrid, ríndete, estás rodeado”.

CÓMO LLEGAR
Calle Almagro 11, 1ª planta, Madrid. 4,7 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto.
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#51041
21/3/2020 14:20

y todos como locos por vender, ¿?cual es el problema?

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.