Servicios públicos
Bilbao debe cumplir la ley vasca de servicios sociales

Moción y concentración este jueves (17:30) para que el Ayuntamiento de Bilbao ponga en marcha la totalidad de servicios sociales obligatorios por ley

Ongi Etorri Errefuxiatuak

25 may 2021 06:50

Si las leyes son para cumplirlas, la ley vasca de Servicios Sociales 12/2008, también. Y junto a ella, el Decreto de Cartera de prestaciones de servicios que se desarrolló a partir de la misma, el decreto 185/2015 de 6 de octubre. Y, si no se cumple, desde 2016 existe la posibilidad de reclamar por vía administrativa o judicial por ser un derecho universal subjetivo. Todas las personas hemos de conocer que tenemos derecho a disponer de esos servicios o a la prestación económica correspondiente en nuestra comunidad.

En el caso de Euskadi, esto se concreta en el Plan Estratégico de Servicios Sociales, en vigor desde 2016 hasta el 2019 y prorrogado en la actualidad en espera de la aprobación de uno nuevo. Ahí se detallan la memoria económica y los criterios poblacionales para implantar los servicios. Estamos, por tanto, antes de que se apruebe el nuevo Plan Estratégico, en el momento idóneo para hacer un análisis de la situación actual y plantear alternativas desde los partidos políticos y organizaciones sociales.

“Muchas comarcas y grandes municipios carecen de los servicios obligatorios según la ley, lo que supone “un efecto huida” de personas excluidas a otro lugar donde sí  les atiendan”

En el territorio de Bizkaia, la cartera de servicios plantea 37 servicios de competencia foral, 11 municipal, que pueden prestar los ayuntamientos o las mancomunidades de servicios sociales, y 10 del Gobierno Vasco. Los ayuntamientos vizcaínos de más de 20.000 habitantes son: Basauri, Bilbao, Barakaldo, Durango, Erandio, Galdakao, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Y las mancomunidades: Busturialdea, Encartaciones, Lea-Artibai, Merindad de Durango, Mungialde, Txorierri y Uribe-Costa.

Todos estos municipios y comarcas deben disponer de forma obligatoria de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Sin embargo, muchos carecen de ellos y tampoco se está facilitando, en su defecto, las compensaciones económicas. En algunos sitios emplean el argumento de que “si ponemos servicios supondrá un efecto llamada”. En consecuencia, no los implantan y esto supone “un efecto huida”, es decir, que no se atiende a ninguna persona excluida en ese pueblo o mancomunidad y se ven obligadas a ir a otro lugar donde sí atiendan, existan.

Esta situación provoca un efecto rebote y que muchas personas se concentren en Bilbao y en los escasos municipios que disponen de algún servicio. Todas las instituciones deberían cumplir lo aprobado. Por ello, desde la plataforma ciudadana Ongi Etorri Errefuxiatuak, hemos invitado a las organizaciones y colectivos que hay en cada pueblo a solicitar a sus ayuntamientos y mancomunidades que cumplan lo dispuesto en la ley.

“El pleno municipal debería acordar que se realice un plan de contingencia que garantice plazas suficientes para que nadie viva en la calle y que mientras tanto no se les moleste y se les garantice alimentación e higiene”
El Ayuntamiento de Bilbao se escuda en el victimismo para obstaculizar la puesta en marcha de la totalidad de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Por ello, vamos a presentar una moción en el pleno municipal de este jueves y, durante su celebración, desde las cinco y media de la tarde, hemos convocado una concentración frente al ayuntamiento. Pedimos que el equipo de gobierno del PNV y PSE respete nuestra moción en su redacción y sea la que se vote puesto que recoge lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociales, el Decreto de la Cartera de Servicios y el Plan Estratégico.

De ser así, el pleno municipal debería acordar lo siguiente: en primer lugar, que se realice un plan de contingencia para Bilbao que garantice de continuo las plazas suficientes para que ninguna persona se vea obligada a vivir en la calle. Y mientras esto se lleva a cabo, que a quienes están en la calle no se les moleste y se les garantice recursos suficientes de alimentación e higiene.

En segundo lugar, que el albergue de Altamira continúe abierto sin fecha límite mientras dure la pandemia y mientras haya personas en situación de calle, garantizando todos los servicios de alimentación e higiene. Y en tercero, la apertura inmediata del albergue de Montaño como servicio estable, para que responda así a las necesidades de Bilbao, no solo de tránsito u ola de frío, sino de continuo, para que ninguna persona se vea obligada a dormir en la calle. Este albergue debe, además, garantizar los servicios de comida, higiene personal, lavandería y consigna.

Asimismo, se crearán los centros de día que sean necesarios, descentralizados por la ciudad, para que las personas hagan vida comunitaria y no estén en guetos alejados. Desde el 25 de noviembre de 2016 es obligatorio disponer de estos centros de día, según el primer párrafo del Decreto 185/2015 de 6 de octubre de Cartera y Prestaciones de Servicios. Sus prestaciones y requisitos se recogen en la ficha 1.7 del mencionado decreto.

“Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao convirtámosla en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle”

Y, por último, se aprovechará el Plan Estratégico, que se encuentra en fase de redacción, para incluir servicios suficientes en Bilbao. Ninguna persona debe verse obligada a vivir en la calle cuando se abran los hostels y pensiones al turismo y se expulse de allí a quienes que durante el confinamiento permanecieron en los polideportivos.

Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao, la mejor forma es convirtiéndose en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle. Para ello, es necesario que todas las personas que residen en Bilbao tengan una vida digna en todos los ámbitos. Sí, señor Alcalde, se trata de ser la primera ciudad del mundo donde no haya pobreza, porque riqueza ya hay suficiente. Lo que hace falta es que se reparta bien y alcance a todas las personas. Y aprobar esta moción será dar un paso en la buena dirección, para toda la ciudadanía de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Discapacidade Unha guía para empoderar ás persoas con discapacidade: “Coa nova lei, pasamos de ser persoas mortas a vivas”
A federación Dano Cerebral Galicia busca axudar ás familias e as persoas con discapacidade a entender os cambios legais que implicou a nova lei 8/2021, publicando a “Guía legal para persoas con dano cerebral adquirido”.
Gasto militar
Gobierno de coalición PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar
El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.