Gasto militar
PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar

El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN en Madrid. La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 jul 2022 11:41

Los caminos de los dos socios del Gobierno se distancian cada vez más y los puntos de fricción aumentan a medida de que los indicadores económicos empeoran y el fin de la legislatura se acerca. 

La única forma de darle la vuelta a la sensación de que el Gobierno de coalición carece de “objetivos políticos claros”, según palabras de la secretaria general de UP, Ione Belarra, es impulsar una ambiciosa reforma fiscal para que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Con los ingresos de estos nuevos impuestos, según Belarra, se podría financiar una batería de medidas sociales para darle la vuelta a las encuestas. 

La posición planteada por Belarra en el secretariado de Unidas Podemos el 4 de julio choca con los planes del área económica del Gobierno y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para quienes la situación de crisis económica obliga a aplazar la reforma fiscal a una supuesta próxima legislatura. Una inflación de más del 10% y el ruido de una inminente recesión mundial que puede arrastrar a España son las principales razones que llevan al Gobierno a limitar los cambios fiscales a medidas quirúrgicas y al impuesto a las grandes eléctricas.

La urgencia de una reforma fiscal contra los más ricos planteada por UP choca con los planes del área económica del Gobierno, para quien la situación de crisis económica obliga a aplazar cualquier cambio a una supuesta próxima legislatura

El otro punto de fricción es el gasto militar. Con un déficit del 4% del PIB y las manos atadas para aumentar el gasto social, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio un crédito extra para aumentar en 1.000 millones el presupuesto de Defensa, un monto vinculado con los fondos de contingencia, por lo que se ahorraría el trámite parlamentario. El anuncio llegaba apenas cuatro días después de la clausura del encuentro de la OTAN, donde Pedro Sánchez se comprometió con EE UU a duplicar el gasto militar, hasta llegar a los 12.000 millones de euros en 2029. Esta nueva inyección en gasto militar supondría aumentar en un 10% los fondos del Ministerio dirigido por Margarita Robles. 

El presupuesto del Ministerio de Defensa alcanzó en 2021 los 9.412 millones de euros, lo que representa apenas el 0,78% del PIB, un porcentaje que está muy lejos del 2% que exige la OTAN a sus países miembros. Sin embargo, no todo el gasto militar está en las cuentas del Ministerio de Defensa, tal como llevan décadas denunciando el Centre Delàs y Colectivo Tortuga, que rastrean todos los años los Presupuestos Generales del Estado para encontrar gastos militares ocultos. Las conclusiones son claras: si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochó al PSOE haber tomado la decisión sin consultarles y Belarra señaló el choque entre las medidas que propone su partido frente a la crisis y la decisión de “duplicar el gasto militar en España, que ya está en niveles récord”. Según la secretaria general de UP, “España no está en guerra” y no necesita “comprar bombas y aviones de combate”, sino “emplear los recursos y la riqueza” producida como defensa frente a la crisis económica que se avecina. 

Según Yolanda Díaz, el aumento del gasto militar menoscaba las posibilidades de inversión en educación o sanidad. La ministra Robles le respondió con rotunidad en el debate parlamentario: “Si no hay paz, no habrá ni educación ni sanidad”. Y la “mejor manera de trabajar por la paz es invertir en disuasión”, añadió. Sobre las tensiones entre ambos grupos, Robles no intentó esconderlas al emplazar a Unidas Podemos a preguntarse “si les resulta compatible o no” estar en el Gobierno.

Presupuestos Generales del Estado
Crisis económica La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos
La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.

Las posturas de los dos socios de Gobierno tampoco coinciden en el principal compromiso de la reunión en la cumbre de la OTAN entre Pedro Sánchez y Josep Biden, el acuerdo para ampliar de cuatro a seis el número de destructores estadounidenses en la base de Rota (Cádiz). “A nosotros no nos gusta ese pacto, significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos”, señaló el diputado morado Jaume Asens. Cuando el acuerdo llegue al Congreso, Unidas Podemos anunció que votará en contra.

Si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%

Para Belarra, el Gobierno de coalición atraviesa la situación “más delicada” de la legislatura. De cara a la aprobación de los siguientes presupuestos, Belarra puso sobre la mesa en una entrevista en 20Minutos las primeras condiciones para que su formación se preste a apoyarlos: la derogación de la ley mordaza y la aprobación de una ley de vivienda que recoja la regulación de los precios del alquiler, que los pisos de la Sareb pasen al parque público y que “no vuelva a haber desahucios sin alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Emilio Herrera
7/7/2022 8:27

La paz se mantiene con justicia social no gastando en armas como dice la fascista Robles.

1
0
Acaido
6/7/2022 17:30

Como en el caso de la invasión de Irak, EEUU suma fidelidades, colonias que mantengan su fortaleza y hegemonía mundial. El caso es que la absurda y peligrosa carrera armamentista también es su negocio, ser mercenario tampoco resulta barato.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.