Sanidad pública
La Comunidad de Madrid recorta la atención primaria en plena pandemia

El cierre de consultas, la apertura en días discontinuos o la limitación horaria en la asistencia presencial genera protestas en diferentes localidades. Desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid denuncian “incompetencia o intencionalidad para dejar morir la atención primaria”.

Palacio de Hielo centro de salud
Cartel de agradecimiento de los sanitarios en un centro de antención primaria en Hortaleza, Madrid David F. Sabadell

En medio del creciente temor a posibles rebrotes, el anuncio de medidas que hizo esta semana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contrasta con la gestión que la Consejería de Sanidad hace de los Centros de Atención Primaria, muchos de los cuales aun no han abierto desde la pandemia, volverán a cerrar o ya han comenzado con recortes en días y horarios de atención.

Esta situación genera protestas vecinales en diferentes localidades. En los últimos días, en El Escorial y Los Molinos ha habido concentraciones por la reducción de prestaciones sanitarias en un momento en que la cantidad de habitantes crece de manera exponencial —y en especial este año con la búsqueda de un turismo de proximidad— por las segundas residencias y veraneantes.

Este viernes a las 20hs también habrá protestas frente al Ayuntamiento de Alpedrete, donde no solo ya se está aplicando una reducción horaria en la atención presencial, sino que por primera vez en sus 40 años de existencia, el centro de salud de la localidad cerrará sus puertas del 17 de agosto al 4 de septiembre.

“No han contratado el personal necesario para suplir vacaciones, no han hecho nada por retener profesionales y han espantado a los pocos que estaban dispuestos a trabajar en atención primaria”

“El caos en el que tienen sumida a la Atención Primaria (AP) es total, por una negligencia absoluta. No han contratado el personal necesario para suplir vacaciones, no han hecho nada por retener profesionales y han espantado a los pocos que estaban dispuestos a trabajar en ella haciendo que huyeran a los hospitales, a otras comunidades o al extranjero”, denuncia la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Al respecto, uno de sus integrantes, Joaquín Villena afirma que la Comunidad “se ampara en el hecho de que no hay profesionales”. Este año, luego de los meses de saturación que ha significado la pandemia, diferentes fuentes consultadas coinciden en la necesidad de quienes trabajan en el sistema sanitario de tomar un respiro. “Necesitan olvidar lo que han pasado en estos meses, entonces por más voluntad que pongan hay un punto en que no dan más. Y un descanso porque piensan que si vienen otra vez mal dadas, si hay una segunda oleada, no estarían en condiciones de dar todo lo que pueden”, explica Villena.

Sin embargo, invita a preguntarse ¿por qué no los hay? “Las condiciones que ellos ofrecen no digo que sean tercermundistas, pero casi. ¿Cómo vas a retener a un médico que ha dedicado 10 años de su vida a estudiar o un enfermero que dedica 5 o 6 años de universidad para estar trabajando en la atención primaria, y que luego le llames para contratar en días sueltos? Y que le llames como mucho para trabajar de lunes a viernes y ahorrarte pagarle el fin de semana. Y empiezas el lunes otra vez en otro sitio”, cuestiona.

“El empeño que han puesto en que no hubiese profesionales no se había visto nunca. Este año no es que no haya médicos, es que no hay enfermeros. Hay centros de salud que tenían medio garantizado a un profesional para hacer suplencias, y en cuanto se enteraba la administración ha dicho no, no, no, te damos seis meses en el hospital. En mi centro de salud ha pasado eso”, denuncia.

Recortes en más de 30 centros

En un comunicado, la Plataforma pone como ejemplo la situación que se vive en Getafe, donde de los ocho Centros de Salud, tres continuarán con sus dos turnos habituales de 8 a 15 horas y de 14 a 21 horas, dos cerrarán a las 18 horas y uno continuará funcionando únicamente hasta las 15hs, con el turno de tarde suprimido desde hace cuatro meses. Y los otros dos serán centros de referencia para urgencias a partir de las 18 horas para cinco centros de salud (los tres que cerrarán antes de su hora habitual y para ellos mismos). “Y todo esto con el Servicio de Urgencia de Atención Primaria (UAP) de Getafe, también cerrado desde marzo, al igual que el resto de los de la Comunidad: no hay atención sanitaria nocturna, ni de fines de semana o festivos”, destacan.

Según informan, la Comunidad de Madrid destina a la atención primaria el 11,5% del gasto sanitario total, lo que representa un 0,41% del PIB regional. “Una indecencia. Destinar 1.274€ per cápita en la salud de un madrileño, cuando hasta cuatro comunidades con menor PIB le dedican más de mil seiscientos euros e incluso una, considera adecuado invertir en sanidad pública 1.573€ por conciudadano, ni sostiene un servicio sanitario público, ni es equitativo ni igualitario”, afirman.

Son muchos los centros de salud o consultorios que tienen cerrada o cerrarán la atención en turno tarde y, en algunos casos, la Consejería de Sanidad ha renunciado a la atención presencial

Son muchos los centros de salud o consultorios que tienen cerrada o cerrarán la atención en turno tarde. Es el caso del CS Las Matas (Las Rozas), Cercedilla, Miraflores de la Sierra, Valdemorillo, CS Castilla la Nueva (Fuenlabrada), Sevilla La Nueva, Consultorio Villalba o el CS Vírgen del Cortijo, en Madrid, entre otros.

En algunos casos la Consejería de Sanidad ha renunciado a la atención presencial. La opción de valoración telefónica para posterior posible derivación se aplica ya en el CS Parque Miraflores (Fuenlabrada), Navalafuente, Cotos de Monterrey (Venturada), Redueña, La Poveda (Arganda del Rey), Mingorrubio (Madrid), o Sieteiglesias y Navas de Buitrago, ambos en la localidad de Lozouela.

Sobre esta modalidad, Villena advierte que “impide la accesibilidad de la población a los recursos sanitarios, sobre todo a las personas mayores que no tienen medios informáticos, ni saben manejar los teléfonos, justo las personas más vulnerables” y profundiza en una visión no menos importante. “Nadie se ha planteado los aspectos legales de protección de datos, porque yo como enfermero cuando llamo a un domicilio no sé si es la persona que creo que estoy llamando o no. No sé si alguien está a su lado oyendo una conversación con datos confidenciales. No sé si estoy llamando a una mujer que es víctima de violencia de género y el maltratador está al lado. En eso nadie ha pensado, es curioso, ni los profesionales ni la administración. Eso es muy grave”.

Para Villena está claro. “La situación es provocada, no han puesto ningún medio de los que podían tener a su alcance previendo lo que podía suceder. O no les importa nada o es lo que buscaban. Han decidido abandonar toda cuestión preventiva y no porque no se les estuviera avisando, no desde la pandemia sino desde mucho antes, que la situación era muy precaria, que esto algún día iba a reventar y, efectivamente, es lo que está pasando”, asegura.

Sanidad pública
Colectivos sociales consiguen paralizar la reducción horaria en los centros de salud de Madrid

Los partidos políticos de la Asamblea de Madrid aprueban por unanimidad una Proposición No de Ley que incluye varias reivindicaciones de los colectivos en defensa de la Sanidad Pública 

Un tercer grupo de Centros de Salud abrirán en días discontinuos. Entre ellos los ya citados de Los Molinos, Los Arroyos (El Escorial) y Navacerrada. Y los de Pozuelo del Rey y Valverde de Alcalá.

“El gobierno de la comunidad de Madrid y otros, de siempre han apostado más por la atención especializada porque viste más. Poder decir que han inaugurado un aparato de estos Da Vinci que te hace diagnósticos y tal y cual, en la prensa viste mucho, y las cuestiones de prevención son acciones de enorme eficiencia, pero no se traduce en que la gente las vea. Te puedes hinchar a hacer acciones preventivas, pero de cara a la población incluso, pueden llegar a pensar que no estás haciendo nada”, reflexiona y concluye que “la administración en realidad lo que está buscando es desprestigiar la atención primaria para pasarla por la guillotina, eso es lo que estamos percibiendo todos los profesionales de la sanidad. Es algo que ya intentaron y se lo frenamos, ahora vuelven por más”.

Con la sierra de Madrid que ha colgado el cartel de completo desde hace un mes, con muchas vecinas y vecinos madrileños que por la crisis sanitaria y la depauperada situación económica no tendrán posibilidad de irse de vacaciones, los recortes en días y horarios de atención, y los cierres de algunos centros no parecen la mejor estrategia preventiva frente a un posible aumento en los contagios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#66655
3/8/2020 13:28

¿Cómo se puede combatir está negligencia tan clara además de con las mareas? No hay forma de denunciarlo? La atención primaria se deja morir, muchos hospitales no tienen citas abiertas ni para ha de pruebas preferentes, con el peligro que eso supone para la salud de aquellos que tienen patologías, y tienen la decencia de decide que la sanidad funciona de nuevo de forma normal? Nos matan y nos dejan morir y aquí no pasa nada...

0
1
#66641
3/8/2020 9:23

Lo de Ayuso en Madrid es criminal y de juzgado de guardia.

0
1
#66516
31/7/2020 17:34

La deriva de la sanidad de la Comunidad de Madrid (también la catalana) es muy peligrosa. Y lo es porque tiende descaradamente hacia un modelo privatizado por dos vías distintas: a) privatizando los servicios sanitarios públicos (hospitales) que es lo que conoce como capitalismo de amiguetes; b) fomentando los seguros médicos privados entre las clases medias que puedan pagarlos holgadamente o a duras penas. Para conseguir esto, basta con ofrecerles una sanidad pública básica de pena (tardanza en atención primaria, tiempo escaso de atención, listas de espera etc.).

Las mareas sanitarias están ya en la calle reivindicando la sanidad pública y es muy probable que este otoño se presente caliente en la Comunidad de Madrid y en otras Comunidades si no se atienden sus demandas. El que quiera sanidad privada que se la pague, pero no a costa de la sanidad pública.

1
2
#66588
2/8/2020 9:42

La culpa la tiene el gobierno de coalición

0
4
#66630
2/8/2020 23:45

Y Yoko Ono..... Anda... Lee un poquito

1
0
#66705
3/8/2020 21:51

lee tu, es la realidad

0
0
#66750
4/8/2020 13:17

La tuya.

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.