Sanidad pública
La Comunidad de Madrid recorta la atención primaria en plena pandemia

El cierre de consultas, la apertura en días discontinuos o la limitación horaria en la asistencia presencial genera protestas en diferentes localidades. Desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid denuncian “incompetencia o intencionalidad para dejar morir la atención primaria”.

Palacio de Hielo centro de salud
Cartel de agradecimiento de los sanitarios en un centro de antención primaria en Hortaleza, Madrid David F. Sabadell

En medio del creciente temor a posibles rebrotes, el anuncio de medidas que hizo esta semana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contrasta con la gestión que la Consejería de Sanidad hace de los Centros de Atención Primaria, muchos de los cuales aun no han abierto desde la pandemia, volverán a cerrar o ya han comenzado con recortes en días y horarios de atención.

Esta situación genera protestas vecinales en diferentes localidades. En los últimos días, en El Escorial y Los Molinos ha habido concentraciones por la reducción de prestaciones sanitarias en un momento en que la cantidad de habitantes crece de manera exponencial —y en especial este año con la búsqueda de un turismo de proximidad— por las segundas residencias y veraneantes.

Este viernes a las 20hs también habrá protestas frente al Ayuntamiento de Alpedrete, donde no solo ya se está aplicando una reducción horaria en la atención presencial, sino que por primera vez en sus 40 años de existencia, el centro de salud de la localidad cerrará sus puertas del 17 de agosto al 4 de septiembre.

“No han contratado el personal necesario para suplir vacaciones, no han hecho nada por retener profesionales y han espantado a los pocos que estaban dispuestos a trabajar en atención primaria”

“El caos en el que tienen sumida a la Atención Primaria (AP) es total, por una negligencia absoluta. No han contratado el personal necesario para suplir vacaciones, no han hecho nada por retener profesionales y han espantado a los pocos que estaban dispuestos a trabajar en ella haciendo que huyeran a los hospitales, a otras comunidades o al extranjero”, denuncia la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Al respecto, uno de sus integrantes, Joaquín Villena afirma que la Comunidad “se ampara en el hecho de que no hay profesionales”. Este año, luego de los meses de saturación que ha significado la pandemia, diferentes fuentes consultadas coinciden en la necesidad de quienes trabajan en el sistema sanitario de tomar un respiro. “Necesitan olvidar lo que han pasado en estos meses, entonces por más voluntad que pongan hay un punto en que no dan más. Y un descanso porque piensan que si vienen otra vez mal dadas, si hay una segunda oleada, no estarían en condiciones de dar todo lo que pueden”, explica Villena.

Sin embargo, invita a preguntarse ¿por qué no los hay? “Las condiciones que ellos ofrecen no digo que sean tercermundistas, pero casi. ¿Cómo vas a retener a un médico que ha dedicado 10 años de su vida a estudiar o un enfermero que dedica 5 o 6 años de universidad para estar trabajando en la atención primaria, y que luego le llames para contratar en días sueltos? Y que le llames como mucho para trabajar de lunes a viernes y ahorrarte pagarle el fin de semana. Y empiezas el lunes otra vez en otro sitio”, cuestiona.

“El empeño que han puesto en que no hubiese profesionales no se había visto nunca. Este año no es que no haya médicos, es que no hay enfermeros. Hay centros de salud que tenían medio garantizado a un profesional para hacer suplencias, y en cuanto se enteraba la administración ha dicho no, no, no, te damos seis meses en el hospital. En mi centro de salud ha pasado eso”, denuncia.

Recortes en más de 30 centros

En un comunicado, la Plataforma pone como ejemplo la situación que se vive en Getafe, donde de los ocho Centros de Salud, tres continuarán con sus dos turnos habituales de 8 a 15 horas y de 14 a 21 horas, dos cerrarán a las 18 horas y uno continuará funcionando únicamente hasta las 15hs, con el turno de tarde suprimido desde hace cuatro meses. Y los otros dos serán centros de referencia para urgencias a partir de las 18 horas para cinco centros de salud (los tres que cerrarán antes de su hora habitual y para ellos mismos). “Y todo esto con el Servicio de Urgencia de Atención Primaria (UAP) de Getafe, también cerrado desde marzo, al igual que el resto de los de la Comunidad: no hay atención sanitaria nocturna, ni de fines de semana o festivos”, destacan.

Según informan, la Comunidad de Madrid destina a la atención primaria el 11,5% del gasto sanitario total, lo que representa un 0,41% del PIB regional. “Una indecencia. Destinar 1.274€ per cápita en la salud de un madrileño, cuando hasta cuatro comunidades con menor PIB le dedican más de mil seiscientos euros e incluso una, considera adecuado invertir en sanidad pública 1.573€ por conciudadano, ni sostiene un servicio sanitario público, ni es equitativo ni igualitario”, afirman.

Son muchos los centros de salud o consultorios que tienen cerrada o cerrarán la atención en turno tarde y, en algunos casos, la Consejería de Sanidad ha renunciado a la atención presencial

Son muchos los centros de salud o consultorios que tienen cerrada o cerrarán la atención en turno tarde. Es el caso del CS Las Matas (Las Rozas), Cercedilla, Miraflores de la Sierra, Valdemorillo, CS Castilla la Nueva (Fuenlabrada), Sevilla La Nueva, Consultorio Villalba o el CS Vírgen del Cortijo, en Madrid, entre otros.

En algunos casos la Consejería de Sanidad ha renunciado a la atención presencial. La opción de valoración telefónica para posterior posible derivación se aplica ya en el CS Parque Miraflores (Fuenlabrada), Navalafuente, Cotos de Monterrey (Venturada), Redueña, La Poveda (Arganda del Rey), Mingorrubio (Madrid), o Sieteiglesias y Navas de Buitrago, ambos en la localidad de Lozouela.

Sobre esta modalidad, Villena advierte que “impide la accesibilidad de la población a los recursos sanitarios, sobre todo a las personas mayores que no tienen medios informáticos, ni saben manejar los teléfonos, justo las personas más vulnerables” y profundiza en una visión no menos importante. “Nadie se ha planteado los aspectos legales de protección de datos, porque yo como enfermero cuando llamo a un domicilio no sé si es la persona que creo que estoy llamando o no. No sé si alguien está a su lado oyendo una conversación con datos confidenciales. No sé si estoy llamando a una mujer que es víctima de violencia de género y el maltratador está al lado. En eso nadie ha pensado, es curioso, ni los profesionales ni la administración. Eso es muy grave”.

Para Villena está claro. “La situación es provocada, no han puesto ningún medio de los que podían tener a su alcance previendo lo que podía suceder. O no les importa nada o es lo que buscaban. Han decidido abandonar toda cuestión preventiva y no porque no se les estuviera avisando, no desde la pandemia sino desde mucho antes, que la situación era muy precaria, que esto algún día iba a reventar y, efectivamente, es lo que está pasando”, asegura.

Sanidad pública
Colectivos sociales consiguen paralizar la reducción horaria en los centros de salud de Madrid

Los partidos políticos de la Asamblea de Madrid aprueban por unanimidad una Proposición No de Ley que incluye varias reivindicaciones de los colectivos en defensa de la Sanidad Pública 

Un tercer grupo de Centros de Salud abrirán en días discontinuos. Entre ellos los ya citados de Los Molinos, Los Arroyos (El Escorial) y Navacerrada. Y los de Pozuelo del Rey y Valverde de Alcalá.

“El gobierno de la comunidad de Madrid y otros, de siempre han apostado más por la atención especializada porque viste más. Poder decir que han inaugurado un aparato de estos Da Vinci que te hace diagnósticos y tal y cual, en la prensa viste mucho, y las cuestiones de prevención son acciones de enorme eficiencia, pero no se traduce en que la gente las vea. Te puedes hinchar a hacer acciones preventivas, pero de cara a la población incluso, pueden llegar a pensar que no estás haciendo nada”, reflexiona y concluye que “la administración en realidad lo que está buscando es desprestigiar la atención primaria para pasarla por la guillotina, eso es lo que estamos percibiendo todos los profesionales de la sanidad. Es algo que ya intentaron y se lo frenamos, ahora vuelven por más”.

Con la sierra de Madrid que ha colgado el cartel de completo desde hace un mes, con muchas vecinas y vecinos madrileños que por la crisis sanitaria y la depauperada situación económica no tendrán posibilidad de irse de vacaciones, los recortes en días y horarios de atención, y los cierres de algunos centros no parecen la mejor estrategia preventiva frente a un posible aumento en los contagios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#66655
3/8/2020 13:28

¿Cómo se puede combatir está negligencia tan clara además de con las mareas? No hay forma de denunciarlo? La atención primaria se deja morir, muchos hospitales no tienen citas abiertas ni para ha de pruebas preferentes, con el peligro que eso supone para la salud de aquellos que tienen patologías, y tienen la decencia de decide que la sanidad funciona de nuevo de forma normal? Nos matan y nos dejan morir y aquí no pasa nada...

0
1
#66641
3/8/2020 9:23

Lo de Ayuso en Madrid es criminal y de juzgado de guardia.

0
1
#66516
31/7/2020 17:34

La deriva de la sanidad de la Comunidad de Madrid (también la catalana) es muy peligrosa. Y lo es porque tiende descaradamente hacia un modelo privatizado por dos vías distintas: a) privatizando los servicios sanitarios públicos (hospitales) que es lo que conoce como capitalismo de amiguetes; b) fomentando los seguros médicos privados entre las clases medias que puedan pagarlos holgadamente o a duras penas. Para conseguir esto, basta con ofrecerles una sanidad pública básica de pena (tardanza en atención primaria, tiempo escaso de atención, listas de espera etc.).

Las mareas sanitarias están ya en la calle reivindicando la sanidad pública y es muy probable que este otoño se presente caliente en la Comunidad de Madrid y en otras Comunidades si no se atienden sus demandas. El que quiera sanidad privada que se la pague, pero no a costa de la sanidad pública.

1
2
#66588
2/8/2020 9:42

La culpa la tiene el gobierno de coalición

0
4
#66630
2/8/2020 23:45

Y Yoko Ono..... Anda... Lee un poquito

1
0
#66705
3/8/2020 21:51

lee tu, es la realidad

0
0
#66750
4/8/2020 13:17

La tuya.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.