Periferias
Periferias V: Resistencias frente al nuevo colonialismo

En el quinto episodio de Periferias exploramos las luchas protagonizadas por pueblos indígenas y campesinos por preservar sus territorios del avance imparable de las grandes multinacionales.

24 dic 2018 10:58

Imaginen un tren que viaja a toda velocidad y que cada vez tiene que ir más rápido para no caer por un abismo. Una vez que ha consumido el carbón de la bodega, recurre al mobiliario, a los suelos y, por último, a los propios pasajeros para mantener su diabólica trayectoria.

El capitalismo en su última fase ha comenzado a colonizar los últimos rincones del planeta que quedaban por explotar y ha avanzado hacia los últimos recursos naturales e intangibles que hasta ahora se habían mantenido al margen del mercado, como es caso del agua o las semillas.  

Frente a este nueva ola expansiva, han sido los pueblos que habitan estos territorios en disputa quienes se han enfrentado, en muchas ocasiones con éxito, a esta maquinaria que solo puede avanzar devastando lo que se encuentra en su camino.

Desde las luchas de las comunidades negras en el Pacífico colombiano a las luchas por la tierra en Kenia, desde la defensa de la soberanía alimentaria en Mozambique a la construcción de una resistencia ecofeminista en la India, el quinto episodio de Periferias repasa algunos de los conflictos alrededor del mundo donde se enfrentan, por un lado, los intereses de las grandes corporaciones y, por otro, el derecho a la vida de las comunidades y la supervivencia de todo el planeta.

“Resistencias a los nuevos colonialismos” es el penúltimo episodio de la primera temporada de Periferias, un programa de El Salto TV que pretende aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados
El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción.
Periferias
Periferias IV: El fin del trabajo
El cuarto episodio de Periferias se adentra en los cambios que la tecnología ha provocado en la economía.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#28406
25/12/2018 23:29

El capitalismo tiene su propia lógica, y la colonizacion no juega el papel preponderante en esa lógica hoy día. La principal contradicción de este sistema es capital vs trabajo, y no países del norte contra países del sur. Esta explotación que vemos de los países pobres, y de las clases trabajadoras de todos los países, tiene nombre y se llama capitalismo.

Para entender todo esto, yo recomiendo mucho a Rolando Astarita, que vuelve a formular y explicar los principios básicos del marxismo. Tener claro estos fundamentos teoricos permiten en la practica no caer victimas del embrujo de los gobiernos populistas o burgueses nacionalistas que se dicen de "izquierda" en los países del sur... pero que en realidad solo defienden a una facción nacional del capital, y sus propios intereses, a veces incluso con resultados desastrosos para sus propios pueblos.

1
1
Elizabeth de Venezuela
4/1/2019 11:17

Solo con la organización de los abajo podremos derrotar a los explotadores porque como decia Facundo,
somos muchos

1
0
#28367
24/12/2018 16:18

Más que ante un nuevo colonialismo, nos encontramos ante una aceleración de lo que ha sido una constante explotación del Norte globalizado y los BRICs en el SUR empobrecido.
El último arreón para la destrucción del planeta como hogar habitable.

2
0
#28366
24/12/2018 16:14

No olvidemos que esas comunidades indígenas o vinculadas a un cuidado del territorio, son los guardianes de nuestro futuro. Pues, desconectados como estamos de la Naturaleza, esas comunidades nos recuerdan que somos unidad con la Tierra.

3
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.