Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción. Corina Rodríguez, Manuela Tomei, Graciela Cardona y María Bustelo explican cómo la economía feminista ha puesto el foco en esa zona de sombras.

17 nov 2018 11:30

“Sin mujeres no se mueve el mundo” podría ser solo un lema con el tamaño ideal para una pancarta, pero es además un hecho económico: el mundo se mueve gracias al trabajo invisible y de millones de mujeres.

Mientras el trabajo de cuidados no remunerado sigue recayendo sobre las mujeres con avances poco significativos según los últimos datos sobre uso del tiempo, los cambios en las sociedades han conducido al aumento de la demanda de trabajo de cuidados remunerado. Para abordar la precariedad de las personas que trabajan en el sector de los cuidados, la OIT redactó el Convenio 189, una herramienta útil que, sin embargo, debe aún ser concretada en medidas en los países que lo han ratificado.

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena de producción en la que los trabajos de cuidados forman parte la zona de sombras, una en la que pone el foco la economía feminista. Para este programa hemos utilizado material audiovisual de Celia Hernández y Salvador Fenoll para Univisión Noticias Desigualdad y la Fundación porCausa.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

En este tercer episodio hablamos con activistas y expertas en lo que la economía feminista ha llamado “cadenas globales de cuidados”..

Corina Rodríguez

Corina Rodríguez es economista, doctora en Ciencias Sociales y titular de cátedra de Economía y Géneros en la Facultad de Ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino (Conicet) y pertenece al comité ejecutivo de la red de académicas DAWN (Development Alternatives with Women for a New Era).

Manuela Tomei

Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo, Manuela Tomei ha presentado recientemente en España el informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente” que analiza el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación.

Graciela Gallego

Presidenta de SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), integrante de la Plataforma Grupo Turín creada en 2012 para presionar al Gobierno por la ratificación del Convenio 189 sobre trabajo doméstico de la OIT, Graciela Gallego es trabajadora doméstica y activista veterana del empleo de hogar.

María Bustelo

María Bustelo es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas. Es autora de Políticas de igualdad en España y en Europa (cátedra, 2007). Desde es además delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.
Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.