Rap
La FRAC y su odio al mainstream moderno

La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (FRAC) es una veterana de estos temas ahora candentes: el uso del lenguaje andalú, del acento, de la identidad andaluza, de la política de la memoria, del cachondeo, del bilingüismo jamaico-gaditano.

FRAC -Fundacion de Raperos Atipicos de Cadiz
La FRAC: Pareja (izqda.) y Karim (dcha.) David Monthiel
22 oct 2020 06:00

Raperos irredentos, letristas de poca vergüenza con mucha carretera y conciertos detrás, carnavaleros underground, cupleteros de ingente producción, forjadores del auténtico dub poetry gaditano con sus romanceros, la FRAC ha presentado nuevo tema, #Bulocracia, y le da un repaso a la actualidad pandémica y cultural siempre manteniendo la distancia y con las manos recién mojaditas en gel hidroalcohólico. Entrevistamos a Pareja y Karim, con mascarillas, y nos responden bajo la incertidumbre de una situación extraña para la música y los conciertos en directo.

¿Cómo habéis llevado la Pandemia?
Karim:
Bien, dentro de lo que cabe. Nosotros ya llevábamos cuatro años en los que nos hemos buscado la vida con el grupo, básicamente malviviendo. Entre mayo y octubre estaba lo fuerte, cuando más tocamos. El resto de los meses no hay na que rascá. La pandemia ha sido desastrosa para el grupo. Este mes de mayo pasado teníamos doce conciertos.
Pareja: Todos a por tabaco.
K.: Cuando nos lo vimos venir, quiero decir, el confinamiento y todo eso, sabíamos que quien se iba a llevar la patá más gorda iban a ser los conciertos. Aceptamos la situación, ¿qué vamos a hacer? Pues hacerle caso a Fernando Simón. Pa nosotros ha sido una putada, pero, si te digo la verdad, nos ha servido. Porque en tantos años de la FRAC no hemos parado nunca.

Nunca-nunca.
P.: Solo pa carnaval.
K.: Claro, para el romancero, que consideramos parte del grupo, y una parte muy importante. Es el dub poetry gaditano. Por eso digo que el parón nos vino bien. Además hemos cotizado en otros trabajos, algo que también hace falta. Porque el grupo, a veces, es una gran ruina.

Pero no habéis parado de sacar temas y videos, ¿no?
K.:
Desde el lado creativo ha estado la cosa de lujo. No hemos parado. Hemos sacado temas nuevos. Colaborado con mucha gente, con el Coronavirus Interband Ensemble (proyecto de Calde Ramírez y Toto, de Music Komite), con CDZ Rap, con Pachanguito (“Dos por cuatro” y “Pan demia”). Aparte del tema nuevo, “Bulocracia”.

Del que hablaremos después, espérate.
K.:
También tenemos pendiente uno con gente de Bilbao, de conexión euskaldún-gaditana. Hay otra colaboración con R de Rave, que ya forma parte del grupo en muchos aspectos. Porque es alguien que nos está ayudando y echando el cable mucho.
P.: Hay otro tema con Paco Fracma, de Chiclana. Que también saldrá.
K.: Por eso te digo que hemos salío reforzaítos. Si no nos salva China tenemos la esperanza de que la primavera que viene no la perdamos y tocar, pensamos que podríamos estar entretenidos dentro de nuestro circuito agradable y digno de la segunda B musical.

¿Y qué habéis hecho durante el confinamiento? ¿Yoga restaurativo? ¿Plastimodelismo extremo? ¿Gimnasia sueca?
K.:
Yo he leído a #Bechiarelli.

Literatura
David Monthiel: “Rafael Bechiarelli es un personaje algo golfo"

David Monthiel se está consolidando como uno de los autores de la prolífica cantera de novela negra de la Tacita de Plata. Con Las niñas de Cádiz (El Paseo, 2018) continúa la saga protagonizada por el detective Rafael Bechiarelli.

Pelota-ere, pisha.
K.:
Bueno también he grabado veinte sesiones de música jamaicana como Greenstalin Selectah, que están todas subidas en Ivoox.

Buena manteca, por cierto.
P.: Yo he estado pinchando los fines de semana cumbia con Pucho Paragua en directos del Facebook y perfeccionando mi técnica de los susos de crema rellenos de arándanos.

Pareja: “Lo del Covid nos ha afectado mucho, y a la música en directo, porque nosotros no ganamos dinero con el Spotify, ni de derechos de autor”

Pa entro.
P.: Bueno, ya lo ha dicho Karim, pero lo del Covid nos ha afectado mucho, y a la música en directo, porque nosotros no ganamos dinero con el Spotify, ni de derechos de autor. Somos un grupo, como mucha gente sabe, sin promotoras detrás, ni manager. Nuestra escena se ha visto muy afectada.

Explica la escena.
P.: Pues conciertos en pequeños pueblos, fiestas populares, eventos sociales, colegueo. Muchas cosas que se han tenido que cancelar. Nosotros en realidad no hemos dejado de producir, vídeos, temas y siguiendo trabajando a nuestro ritmo, con el hándicap de que no hemos podido dar conciertos.

Bueno pues habladme del último tema. ¿Bulocracia?
K.:
El tema de “Bulocracia” surge porque se juntan dos cosas. Por un lado, la colaboración con Jennifer Paulos, que es de Ponferrada y que canta reggae con letras potentes y con los Dub Presidents, que han hecho la base. Hace tiempo que hablamos de hace un tema colaborativo. Por otro lado está el veinte aniversario de La Haine, un medio de contrainformación. La gente de La Haine nos pidió un tema para un recopilatorio y, claro, tuvimos que hacer algo que hablara de la prensa y sus movidas. Tú sabe, to las movidas últimas de los negacionistas, los fachas, Steve Bannon.


¿Pero lo vais a meter en un disco nuevo?
P.:
Qué va. “Bulocracia” no va estar en ningún disco nuestro porque ahora mismo no hay pendiente disco. Quizá luego sacaremos algo. Pero ahora no es la idea. La cultura del bulo no es algo nuevo, funciona desde siempre, inventarse bulos para crear miedo, el miedo está latente, sobre todo después de la pandemia: tiene miedo de la música, del cine, de la calle, de tocarse. Es un ejemplo perfecto es el de la okupación. Yo he escuchado decir a un nota: “es que tengo miedo salir de mi casa a comprar el pan porque tengo temor de que me okupen la casa”.
K.: ¡Qué disparate, osé!

Bueno, qué me contáis de esta cosa que se puede llamar la nueva escena andaluza cultural en la que destacan los Califato 3/4, Antonio Manuel, The Gardener, Los Voluble, Bronquio...
K.: Yo recuerdo que grupos señeros como Reincidentes, sin faltar al respeto, ¿eh?, gloria pa ellos, cantaban en castellano cerrao, y yo me preguntaba “¿Por qué no cantan en andalú, joé?” En esta fase a la gente le importa poco lo que digan y se lanza a cantar como habla. Y eso está de lujo. Se han relajado por fin. Pero no solo por la propuesta de Er Prinzipito Andalú.

Música
Califato ¾: la cinta que une pasado y futuro

Música andaluza sin complejos, dándole la vuelta a los estereotipos en un viaje analógico-digital en el que les acompañamos durante un ratillo.

Que ustedes adoptasteis antes que los Califato, ¿no?
K.: Un poquito antes, pero no pasa na. Todos los que has nombrado tratan y hablan de la identidad andaluza, cada uno a su rollo, a su estilo. La movida está en que yo me cogí un rebote.

¿Tú un rebote, Karim? !No me lo creo!
K.:
Yo digo las cosas que otros se callan.

Que es desde el cariño.
K.:
Ya. Bueno, ahora en serio. Nosotros llevábamos dando la tabarra con el lenguaje, la forma de expresarse, con la identidad, muchos años. Somos muy jartibles. Y en las épocas que había que pedir, reivindicar, nosotros hemos estado siempre a disposición. Hemos estado ahí siempre. Y ahora, parece que está de moda y es muy fácil. Pero de lujo, ¿eh? Insisto. Eso sí: siempre hemos hecho algo que nos ha salido así. Algo muy andaluz, pero más que andaluz, gaditano.

Karim: “Cádiz es una pequeña Jamaica, pero aquí como no hayas cantado con Martínez Ares te quedas en un segundo plano”

Hubo suspicacias por el artículo de marras en este medio sobre este “nuevo movimiento”, ¿no?
K.:
Claro, es difícil acertar con una escena tan grande, la cosa estaba en que la FRAC es una veterana de estos temas ahora candentes: el uso del lenguaje, del acento, de la identidad, de la política de la memoria, del cachondeo, del bilingüismo jamaico-gaditanos y tal. Y no difuminan. Yo pienso que es normal que todo lo que sale de Sevilla sale más impulsado, la cosa del centralismo y tener más medios. Aquí, en Cádiz, fuera parte del carnaval, poquito más. Pero en Cádiz hay mucha gente buena en todo: los Electric Alley, The Agapornis, el pianista Javier Galiana, los Music Komité. Cádiz es una pequeña Jamaica. Pero aquí como no hayas cantado con Martínez Ares te quedas en un segundo plano.

Andalucismo
¿Qué es eso del “Nuevo Andalucismo”?
Un fantasma recorre los debates de la izquierda al sur de Despeñaperros: el andalucismo. Para bien o para mal, la cuestión está encima de la mesa.

Pero reivindicáis la segunda B de la música ¿no? Como el fútbol modesto.
K.:
Claro, claro. También nos ha pasado una cosa. En Andalucía nos hemos vinculado a ciertas movidas políticas, porque nuestras letras son políticas y claras, aunque ahora nos gusta meter más código. Para toda esta escena yo creo que hay un factor que jugó un papel estupendo. Los Glorious Andalusian Emirate Memes hicieron mucho por esto. Ahí tiene que haber manteca. Porque esta gente hubo una época en la que le dieron identidad a Al Ándalus y te jartabas de reír. Hacían memes que son las cosas que compartes y se pasan por el wassa. Estoy seguro que algún cuñao de tu familia se las ha comío con papas. De todos los artistas que dices, para mí lo mejor que he visto en los últimos diez años es el Flamenco is not a crime de Los Voluble.

Eso es manteca.
K.:
Cuando los vi en Cádiz no sabía muy bien a lo que iba. ¿Era una pinchada? ¿O qué? Conocía a Benito y sabía que había colaborado con El Niño de Elche, sabía que eran unos cerebritos. Y me sorprendió.

A mí me dejó picueto.
K.:
Ese día me morí. El momento “Pregón”, ese de “vamos a muerte con dios” es tela marinera. Por cierto, a Los Voluble tampoco los nombran en el articulito de marras.

¿Creéis que se podría samplear el carnaval?
K.:
Nosotros ya lo hemos hecho en muchos temas. ¿Qué pasa? Que como no somos mainstream, pues no encaja. El flamenco ha encajado más.
P.: El carnaval tiene menos repercusión en la música aunque se conoce bastante. Por ejemplo, nuestro final de concierto es el final del popurrí de “Los tontos de capirote”. Y ese final de popurrí se lo saben en Sestao, en Villaviciosa. En el campo del Lealtad se lo saben, en Cardedeu también. Hay un montón de sitios en los que la gente canta carnaval gracias a nosotros. Es más, hay colegas catalanes que, estando de visita, cantaron pasodobles con Manolín Gálvez en la Caleta.

De locos.
P.:
Nosotros tenemos detallazos carnavaleros en palabras, en personajes, en comparaciones.

Karim: “Las ayudas son un tapabocas para que la gente se conforme, solo las pueden conseguir los que están en el mercado”

Y el tema de las ayudas a creadores y tal... ¿Qué?
K.:
El tema de las ayudas es un tapabocas para que la gente se conforme. Las ayudas solo las pueden conseguir los que están en el mercado. Los que se pueden dar de alta en cuarenta o sesenta conciertos.

¿Qué pensáis de la campaña de Alerta Roja de la gente que trabaja en eventos culturales?
P.:
A mí, lo de alerta roja me parece una cosa muy ambigua y mal hecha porque está engañando a mucha gente. Un segurata nazi que se dedica a los eventos tenía puesto el loguito. Ya sabe tú.

Bueno, un cuestionario rapidito de la actualidad: Fernando Simón.
P.:
Ojalá fuera mi pare.
K.: A mí me da buen rollo porque me recuerda a los puretas del Cambalache, y te lo ves viendo carnaval callejero de las buenas.

El entrenador del Cádiz de primera, Álvaro Cervera.
K.:
Es un gafa bueno, qué más se puede pedir, tiene cara de vecino informático. Yo le apoyaré siempre.
P.: Es un gran estratega, pero que se deje de ir a los toros que al final me va a caer mal.

Trump.
P.:
Tirititrumptrump.
K.: Un potencial romancero, pero no ir de él, sino que él hiciera uno.

Ayuso.
P.:
Representa cien por cien lo que queremos expresar con la canción “Carajote”.
K.: Una potencial participante de shows televisivos.

Torra.
P.:
Es una tostá en catalán que a mí me gusta mucho por la mañana.
K.: Al final, en todo lo que está pasando... aparece como víctima del Estado español.

Ea, a juí. Muchas gracias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
#74494
16/11/2020 0:23

me he morio con el comentario del Cambalache, sitio antropologicamente digno de estudio, como el Alipama

0
0
#72549
24/10/2020 12:58

Aupa los FRAC. ¡GORA EUSCAI!

1
0
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.