Andalucía
Carmen Xía: “Quiero desmitificar la idea de que las mujeres andaluzas no son sabias”

La rapera presenta su segundo disco, ‘El cuerpo’, en varias ciudades andaluzas.
CarmenXia
La rapera Carmen Xía Jaime Cinca

Carmen Xía (La Isla de San Fernando, Cádiz) iba a ser profesora, pero entre medio le ha surgido ser una de las referentes del rap en Andalucía y un símbolo sonoro de la reivindicación del territorio, los feminismos y el rescate de la memoria de lo cotidiano. 

Tras su primer disco de debut, La Herida (2022), donde se definía como rapera-coplera, a finales de 2024 publicó El Cuerpo, donde reivindica el marujeo, los barrios, la lucha de las jornaleras y todo lo que le atraviesa como cuerpo individual y político.

Mi miedo era que la gente pensara ‘esta tía hablando de andalucismo y esas cosas, ¿quién la va a escuchar?’. Pues resulta que hay gente que necesitaba escucharlo

El próximo viernes 21 de febrero estará en Granada presentando sus canciones, el 1 de marzo en Málaga, el 8 de marzo en Barcelona y el 15 de marzo en Sevilla. El Salto Diario habla con Xía sobre flamenco, copla, rap y Andalucía.

¿Cómo te surge esto de rapear y qué has ido descubriendo desde que empezaste?
El proyecto de Carmen Xía empezó a raíz de Awita Toffana, de hecho, “Orguyoça” sale de ahí, pero tras la pandemia el grupo se paró y yo tenía la necesidad de sacar canciones, básicamente, y “Orguyoça” fue súper bien recibido por la gente. Entonces, a partir de ahí, nos planteamos hacer algo más serio. Mi miedo era que la gente pensara “esta tía hablando de andalucismo y esas cosas, ¿quién la va a escuchar?”. Pues resulta que hay gente que necesitaba escucharlo.

¿Cómo empieza tu acercamiento al rap?
Mi primer recuerdo del rap fue que mi primo grabó un disco pirata de La excepción, yo tenía seis años y ese fue mi primer contacto. Ya después una va por la calle y lo que se escuchaba era rap, los chavales en la calle haciendo batallas de gallos. Además, mis padres han sido raperillos, de hecho yo conozco a Lauryn Hill por mis padres. Nos la ponían en el coche y mi hermana y yo nos quedábamos en plan: “Hostias, qué guapo”. 

¿Y a la copla y al flamenco?
Para mis abuelas, como toda esa generación, la copla era la banda sonora de la vida, estaba presente 24/7 para todas las emociones. Cuando empecé a situarme políticamente y a leer a personas como Mar Gallego, vi que la copla tiene un montón de chicha, mucho que sacar. No es que haya descubierto nada nuevo, simplemente abracé la copla y la copla me abrazó a mí.

En mi casa de toda la vida se ha escuchado flamenco, yo soy de la Isla y no es solo mi casa, es la calle, es difícil no estar en contacto con el flamenco en un lugar donde Freddie Mercury es Camarón.

¿Y qué te aporta cada cosa a tú música?
Tengo una colega musicóloga que el otro día me explicó una cosa que yo hago de forma inconsciente, dice que cuando estoy más cabreada saco algo profundo, es cuando saco la copla y el flamenco. Entonces yo creo que por ahí van los tiros, tú sabes, un abanico de grises. Al final todo se mezcla, yo diría que son armas diferentes para emociones diferentes.

¿Por qué decides llamar a este nuevo disco El Cuerpo?
Por unas pocas de razones, el primero fue La Herida, este segundo creo que es un poco más amplio, por así decirlo desde una perspectiva más encarnada, más desde lo que no solo siento yo, sino desde lo que sienten las personas precarizadas, las mujeres andaluzas. Quería, además, seguir con la idea de desmitificar que las mujeres andaluzas no son sabias.

Para mí no tiene sentido reflejarme en grandes figuras de la música, yo necesito verme en la gente que está enfrente mía, en la frutera que me acaba de dar las peras, en mi entorno, en mis raíces

¿Y qué te atraviesa por el cuerpo?
Por el cuerpo se atraviesa todo, todas las sensaciones en el día a día, por ejemplo; si tienes un trabajo de mierda que tienes que disociar eso pasa por el cuerpo, también la historia colectiva, que no somos conscientes de todo lo que nos ha pasado como pueblo y eso está en el cuerpo, un cuerpo que pasa de generaciones a otras. Más que un cuerpo individual es un cuerpo colectivo.

Tu música está muy enraizada con Andalucía como espacio político, ¿por qué tomas esa decisión?
Yo no necesito irme a otro lado para ser sabia, para estar orgullosa de quien soy. Creo que tenemos un desconocimiento muy grande de nuestras propias raíces, de nuestra propia historia. Killa, que tienes que conocer tu entorno, primero conocerte a ti y luego a tu entorno. Para mí no tiene sentido reflejarme en grandes figuras de la música, yo necesito verme en la gente que está enfrente mía, en la frutera que me acaba de dar las peras, en mi entorno, en mis raíces. Es de las cosas más importantes que tienes como persona.

¿Y desde cuándo te surge este posicionamiento?
En mi familia se ha hablado de política toda la vida, no ha sido un tema tabú. Si nos hemos tenido que pelear, se ha peleado. Yo tengo la suerte de que mi familia es de izquierdas. Por otra parte, mis bisabuelos sufrieron la represión franquista, entonces yo estaba muy concienciada desde muy pequeña de todo lo que ha pasado, de todo lo que han hecho. Eso hizo que yo me interesara desde muy pequeña en los espacios políticos, estoy muy agradecida porque han conseguido naturalizar en mí el ojo que mira, el ojo que ve la injusticia, la desigualdad y ver que la política está en todas partes, no solo en un mitin. 

¿También te han inculcado esta visión del territorio?
Sí, tanto mi familia por parte de padre como de padre son clase trabajadora, mi abuela Pepa es de Barbate, muy relacionada con la pesca y la parte de mi madre es de Fuentes de Andalucía (Sevilla) y trabajaban en el campo. Entonces por esa parte se lo que era y lo que son las fatigas de trabajar en el campo y en la mar

CarmenXia1
La rapera Carmen Xía Jaime Cinca

¿Alguna vez te ha dado miedo o inseguridad que no se entienda tu propuesta, que se enmarca dentro de los estereotipos sobre Andalucía?
Eso es un tema que la verdad que me ha rayado porque yo no quiero tirar del tópico, pero ya me he dado cuenta de que es que da igual, es que el tópico está en el ojo del que mira, no lo tengo yo. Además, es que precisamente soy bastante estereotípica andaluza: grito mucho, me gusta estar en la calle, no sé, me gusta el flamenco, pero es que el problema no lo tengo yo.

¿Qué rescatarías de la genealogía andaluza que muchas veces, debido a la imagen estanca que se tiene y a los estereotipos, no se tiene en cuenta?
Andalucía es tan difícil de comprender porque es muy diversa, por aquí ha pasado todo Cristo. No justifico el tópico, pero entiendo que haya gente que necesite sintetizar Andalucía porque es que no cabe. Dentro de Andalucía ni de coña, tampoco somos consciente de la cantidad de diversidad y la cantidad de historia y de cosas que tenemos. 

Rescataría la importancia de la Andalucía oriental, que los sevillanos, gaditanos y malagueños somos como el tópico pero hay una gran diversidad y la de cosas diversas que hay en todos los sitios.

¿Cómo llevas la precariedad?
Pues lo voy toreando como puedo, tenemos la suerte de que vamos poco a poco, ya estamos tocando bastante. No estamos con un sello millonario, tenemos nuestro respaldo pero es un poco más Juan Palomo. También creo que con el discurso político tan claro que tenemos y creo que no nos dejarían ni de putísima coña. Entonces pues yo prefiero ser un poco más tiesa, un poco más Juan Palomo y decir lo que me salga del auténtico coño.

El dinero huele, killa, estoy un poco tiesa, me gustaría estar un poquito menos tiesa, pero yo soy dueña de lo mío, de la música, de la letra, de todo, de mi cuerpo, de lo que me pongo, de lo que no me pongo, de donde voy y de donde no voy.

¿Qué tal te llevas con el machismo que muchas veces hay en la escena musical?
Cada día hay más chavalas, yo no he entrado en ambientes heteros prácticamente. Se están creando esferas distintas, de pequeña escuchaba a más hombres. A ellos no les intereso, no nos hemos mezclado mucho. Yo animo a las chavalas a que hagan lo que quieran, que ocupen los espacios, que salgan a hacerlo sea como sea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Punk
César Strawberry “Se ha encumbrado la estupidez a un nivel increíble y la izquierda también ha colaborado”
Def Con Dos publica un nuevo disco volviendo a sus orígenes punk-rap para “seguir ofendiendo a cuantas más personas mejor, de todo el arco parlamentario y de todas las ideologías”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.