Racismo
Todos los días contra el racismo

La lucha contra el racismo no debería ser algo de un día porque el racismo no son casos aislados. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid confirma el racismo institucional imperante. Y parece que los "gobiernos del cambio" tampoco se han enterado.

Obrimfronteres
Obrim fronteres. El Salto País Valencià

El día internacional por la eliminación de las discriminaciones raciales queremos denunciar que “para los condenados de la tierra” (Frantz Fanon) la lucha contra el racismo es cosa de todos los días. No se trata de casos aislados o de acciones radicales realizadas por grupos marginales. Se trata de un sistema de opresión, el racismo, que es parte constituyente del sistema económico global y que se encarga de mantener eficientemente, abajo de la raya de lo humano, a racializadas y migrantes pobres.

Estos colectivos son categorizados de facto dentro del segmento “inhumano”, es decir, aquí no operan los derechos humanos, sino la represión y el despojo, en los países ricos y en los empobrecidos. En la zona de lo humano, la violencia es excepcional, pero para las comunidades racializadas pobres, es una violencia sistemática. La lucha es obligatoriamente cosa de todos los días.

¿El objetivo? Facilitar la acumulación de capital para las grandes empresas de siempre. Hace falta, se sabe bien, un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione. Y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas. Ocurren diariamente gracias a la cobertura de leyes y e instituciones racistas. El espíritu que fundamenta la Ley de Extranjería en el Estado Español, es por un lado capitalista, ya que busca gestionar a la población migrante, desde un punto de vista puramente económico, me sirves, no me sirves. Y por otro lado, es racista pues criminaliza a la inmigración ilegal, a las que no sirven, a todo aquello que no cumple con el modelo de español blanco y cristiano.

Hace falta un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione, y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas

La lucha anticapitalista, ha de ser antirracista o no será. Y ha de ser protagonizada por las comunidades racializadas y migrantes que viven la discriminación racial todos los días y que cuando ha sido necesario han confrontado al poder del Estado Español y sus instituciones. Además, implica construir un “mundo donde quepan muchos mundos” como indica el lema de las y los indígenas zapatistas de México. Centrarnos no sólo en la lucha económica, sino también en los otros sistemas de opresión, como el patriarcado y el racismo.

Lamentablemente, parece que los “gobiernos del cambio” o “la izquierda blanca” no se han enterado. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid, confirma el racismo institucional imperante. Es vox populi que las policías de los ayuntamientos del cambio están formadas por un alto número de elementos con ideología neofascista heredados de los años de gobierno Partido Popular en el poder. Tal como se comprobó con la salida a la luz de los whatsapps de miembros de las policía en los que insultaban gravemente a la alcaldesa Carmena y a la comunidad negra. No obstante, que el ayuntamiento de Madrid no exija responsabilidades sobre las prácticas racistas, como las persecuciones, es lamentable y significa apuntalar el racismo institucional.

La misma situación ocurre en Valencia, donde la policía local ha agredido e insultado gravemente a María Nieves Nfina Ondo. En este caso, ni el alcalde Ribó y su grupo político Compromís, ni el tripartito formado también por PSPV y València en Comú han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres.

En Valencia, ni Ribó ni el tripartito han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres

Este sistema no es exclusivo del Estado Español, el mismo espíritu criminalizador se encuentra en la Directiva del Retorno Europea y la Agencia Frontex, encargadas de reforzar a la fortaleza europea. No olvidemos, que estos mecanismos han convertido al mar Mediterráneo, en el más mortífero del mundo. Así las cosas, mientras se les niega la entrada a refugiados y migrantes de guerra y económicos, el sistema neocolonial se fortalece. Corporaciones multinacionales de servicios y productos industriales y de guerra siguen presionando para, ahora sí, invadir a las economías débiles y seguir expulsando a la gente de sus territorios y de sus vidas.

El poder avasallador de los discursos de tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas

El poder avasallador de los discursos de los tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan los discursos alternativos, como es el caso de las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas. Sin embargo, cuando una discriminación salta a los medios de comunicación, la falta de voluntad de los gobiernos en resarcir los daños, en especial, cuando se trata de un gobierno de izquierdas, apuntala gravemente el racismo institucional. Es preocupante, no sólo porque de este modo nos encontramos en la antesala de la corrupción política y la futura caricatura de los grandes ideales, sino porque la muerte seguirá persiguiendo a las y los condenados de la Tierra. La lucha contra el racismo es todos los días.

Archivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.