Pista de aterrizaje
Esperanza del Mar: “Vamos a conseguir que las conciencias cambien”

Esperanza del Mar asumía hace pocos meses la portavocía de la joven Federación Orgullo y Diversidad del Campo de Gibraltar. Un ejemplo de luchas entrecruzadas en una zona precarizada y empobrecida.

Esperanza del Mar
Esperanza del Mar, activista LGTBI del Campo de Gibraltar Alfonso Torres

Presidenta de la asociación juvenil Lo Sé Y Me Importa y activista en la Marea Violeta comarcal, Esperanza del Mar asumía hace pocos meses la portavocía de la joven Federación Orgullo y Diversidad del Campo de Gibraltar. Un ejemplo de luchas entrecruzadas en una zona precarizada y empobrecida, donde las opresiones de diversa índole se suman y que vive un momento crítico por ser escenario de la atención mediática por los problemas del narcotráfico.

¿Qué supone ser mujer, lesbiana, activista, precaria y joven?
Supone tener que aprender a abrirte tus propias ventanas, amar muy fuerte tu identidad y hacerte con ella una armadura brillante. En muchas ocasiones me han hecho sentir como el punto de mira por estas etiquetas: primero por ser mujer en una sociedad aún tan machista; segundo, por ser joven, como si mi aún corta edad no fuera lo suficiente para defender mis ideas; tercero por ser lesbiana, porque si la figura femenina se encuentra invisibilizada en nuestra sociedad, ser homosexual encima pone aún más losas sobre ti como persona. Y no podemos olvidar la precariedad. He tenido la suerte de criarme en una ciudad pequeña, con una madre y un padre que han gastado sus años en trabajar para poder darnos a mi hermano y a mí la mejor vida que han podido, pero si no vistes de marca, ni puedes pasearte con un cochazo, las puertas nunca terminan de estar abiertas para ti. Así que por eso terminas aprendiendo a construirte ventanales preciosos por donde colarte.

¿Por qué es necesario un Orgullo LGTBI en una zona fronteriza y precaria como el Campo de Gibraltar?
Hay un rumor común que dice que las zonas de mar son de mente más abierta que las de interior, pero ¿qué pasa con las fronteras? Los constantes intercambios culturales son siempre para bien, estar en una zona fronteriza hace que la diversidad sea más cotidiana, pero no aquí. La forma de no hacer política de aquellos a los que votamos ha creado una brecha que llora entre la comarca y nuestros vecinos y hermanos de Gibraltar. Las relaciones se tensan, ahí está el Brexit, y con la tensión se incrementan las desigualdades y las discriminaciones, y las minorías somos siempre muy afectadas. Por eso reivindicar nuestro derecho a ser y a amar es tan necesario en nuestra comarca, porque mientras nuestro colectivo siga siendo vulnerado seguirá siendo nuestra lucha.
 
Eres mujer y portavoz de una federación LGTBI, una combinación menos común de lo que cabría esperar. ¿Sois las mujeres suficientemente visibles dentro y fuera del colectivo LGTBI?
No, mi opinión es que las mujeres seguimos estando invisibilizadas bajo la figura masculina tanto fuera como dentro de nuestro colectivo. El cisheteropatriarcado es aún muy fuerte en nuestra sociedad, pero puedo decir orgullosa que estamos luchando y que creo que vamos a conseguir que las conciencias cambien, no sé si para mañana o para dentro de 25 años, pero lo vamos a lograr.
Es sencillo de detectar. Cuando piensas en la comunidad LGTBIQ, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? Una pareja de chicos, siempre. Sin embargo, la pareja de chicas donde es más común es dentro de la pornografía orientada para el consumo de hombres heterosexuales. Es triste, como mujer y lesbiana, ver cómo no dejas de ser un producto ni cuando se visibiliza mal tu orientación.
 
Sois una federación LGTBI, pero el día 17 de mayo, día contra la LGTBIfobia, cancelasteis los actos previstos para acudir a la protesta comarcal contra las drogas y el narcotráfico. ¿Por qué?
El 17 de mayo es una fecha de reivindicación clave, pero no entendemos las luchas individualistas. Ante todo somos personas campogibraltareñas. Desde la federación trabajamos por el respeto de los derechos humanos como gran pilar de nuestra alianza, y muchos de ellos nos son vulnerados día tras día en nuestra comarca. Por desgracia nos queda aún mucho camino que andar, pero tras el asesinato del pequeño Manuel en Algeciras vimos prioritario apoyar a nuestra comarca en la lucha contra el narcotráfico, porque el problema de las drogas nos afecta a todas, esta lacra sí que no hace distinción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.