Pensamiento
¿La generación idiota?

Pensamos que la única ocasión en la que tenemos que protestar de manera más activa en el trabajo es para mejorar nuestras condiciones individuales, y no nos damos cuenta que si lo hacemos de manera colectiva las mejoramos para todos y de manera permanente.

24 jul 2020 10:34

En una conversación hace unos días con mi padre sobre la crisis actual, me dijo que los empresarios españoles eran conocidos fuera de nuestro país por ser unos tacaños, que estaban tan obsesionados con los beneficios que les daba igual cómo viviesen sus empleados. No hay que tener mucha experiencia para darse cuenta de esto, en mis primeros días como becaria, mientras estudiaba la carrera, ya noté que algo me chocaba, ¿por qué tenían a un becario cubriendo un puesto hecho para un empleado indefinido, si se iba a ir en cuanto pudiese y no iba a poner mucho esfuerzo debido a las condiciones laborales en las que estaba? ¿no era esto obvio para la empresa? Tras muchas más becas en otros tantos sitios, vi la respuesta muy clara, sí, eran plenamente conscientes, pero les daba igual.

Desde el colegio y la universidad, nos dicen que tenemos que tener un buen trabajo en una buena empresa, con un buen sueldo que nos permita tener una casa en la playa y otra en la ciudad, hacer viajes y tener, como mínimo, la vida que tuvieron nuestros padres, en muchos casos una mejor. Sin embargo, lo que se nos prometió nunca llega, los sueldos no dan para poder alquilar una casa sin depender de una pareja o de compañeros de piso, no digamos para pedir una hipoteca. Aun así, los más ricos de España se siguen haciendo más ricos y los que han sido siempre ricos lo siguen siendo. Nos metieron en la cabeza que el trabajar en una empresa nos iba a dar una buena vida y que ese debía ser nuestro objetivo. Los que han llegado a conseguir un empleo en una “buena empresa” se sienten orgullosos de ello y hablan de sus trabajos con sus amigos sacando pecho mientras la cuenta de ahorro sube tan lentamente que apenas se nota y duermen en sus habitaciones de sus casas compartidas.

En una entrevista de 2016 en El País, el filósofo George Steiner decía lo siguiente: “Cuando yo estudiaba la gente quería ser miembro del Parlamento, funcionario público, profesor… hoy incluso el niño huele el dinero, y el único objetivo ya parece que es ser rico.”1 Nuestro objetivo en la vida, una vez entendimos que teníamos todas las necesidades más primarias cubiertas y dimos por hecho que el Estado nos tenía que asegurar ciertas cosas, fue ser ricos, y nos olvidamos de lo público y de servir a la sociedad. También se nos olvidó pensar que no todos podíamos ser ricos y que, en ese proceso de ganar dinero ilimitadamente, se iba a quedar por el camino gran parte de la sociedad, y cada año que pasase esa parte abandonada iba a ser mayor, y que incluso nos podía tocar a nosotros.

En la crisis anterior se bajaron los sueldos, se disminuyeron los beneficios a los empleados y, sobre todo, aumentó el número de contratos temporales, con empresas de empleo temporal y becas2. Hay empresas en las que un gran porcentaje de la plantilla no tiene un contrato indefinido y no he conocido aun a un becario que no cubriese un puesto de trabajo que debiese ocupar un empleado indefinido. Ni hablemos de los sueldos3, que en un país en el que en una de sus principales ciudades, Madrid en este caso, y donde está una cantidad importante del empleo cualificado, el sueldo medio sea de 27.089 euros según datos del INE (que por cierto no corresponde con el salario más habitual) nos debería parecer indignante, sin embargo, no veo al empleado de entre 25 y 35 años con empleo cualificado cobrando 1.500 euros al mes organizándose para cambiar esto, ni siquiera haciendo nada de manera activa más que el lamento.

En reuniones con amigos que trabajan en consultoras y empresas de diversas índoles, me llevo fijando un tiempo que siempre que alguien se queja de sus condiciones laborales, o lo hace de manera personal contra algún superior (cobro poco porque mi jefa es muy pesetera) o simplemente lo justifican diciendo lo mal que están las cosas en España (hay otros que están peor). En la situación actual, con miles de empresas en ERTES, nos quejamos de trabajar más horas de las que se deben por la reducción de jornada por el ERTE o por trabajar estando en un ERTE del 100%, pero, ¿hablamos con nuestros compañeros para plantarnos ante la empresa? ¿hacemos algo para evitarlo? Siempre tendemos a pensar que al menos hemos podido mantener el trabajo, incluso que es el momento de dar un poco más por la empresa, pero, cuándo será el momento en que la empresa dé un poco más por sus empleados.

Nos creemos que las huelgas y la lucha laboral no va con nosotros, sentados en nuestras oficinas delante de un portátil con aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. Pensamos que la única ocasión en la que tenemos que protestar de manera más activa en el trabajo es para mejorar nuestras condiciones individuales, y no nos damos cuenta que si lo hacemos de manera colectiva las mejoramos para todos y de manera permanente. Asociamos las luchas por los derechos laborales a generaciones anteriores vestidas con monos de fábrica y hasta nos puede parecer degradante, nos ensucia las manos.

Me pregunto en qué momento nos creímos que las empresas no iban a mirar solamente por sí mismas, en qué momento nos convencimos que nos iban a dar una vida acomodada y, sobre todo, qué más necesitamos que nos quiten para rebelarnos. ¿No seremos la generación idiota?

1 https://elpais.com/cultura/2016/06/29/babelia/1467214901_163889.html

2 https://www.eldiario.es/economia/bajada-temporalidad-temporal-contratos-precarios_1_1962657.html o https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2019/12/27/doble-contratos-temporales-crisis/0003_201912G27P25992.htm

3 https://www.abc.es/economia/abci-sueldos-acumulan-descenso-19-por-ciento-desde-inicio-crisis-201906281220_noticia.html

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
#76766
11/12/2020 8:07

En verdad que son idiotas. Las cosas no se merecen por igual para todos. Y parece que todos los consejos que recibiste entraron por una oreja y salieron por otra sin cambiarte nada. No solo basta hacer tu mejor esfuerzo. Sino que eso que hiciste siempre habrá otro que lo haga mejor que tú y muchos otros que lo hagan peor. No solo basta con tener el carton universitario. Sino que habrá un escalafon desde el peor hasta el mejor. Si te parecen las empresas abusadoras. Crea la tuya y no "abuses" de los demás. Si quieres ganar mas dinero siendo lo mismo, busca otro país cuya economía este mejor que el tuyo y mudate para allá que haciendo lo mismo recibirás más. Se les llama generación de idiotas porque alguien les engañó que piensan y que se esfuerzan mucho, y en verdad se lo creyeron!

0
1
#66617
2/8/2020 17:52

Buen artículo, aunque se queda corto. El resultado lo vemos bien claro, paro juvenil record, con salarios muy bajos y contratos precarios. Si no luchan, esto es lo que van a conseguir.

1
1
#66038
25/7/2020 17:09

En fin... ¿el autor en qué trabaja? Con un contrato de 6 meses, ¿qué se le está pidiendo al personal? La opción de lucha colectiva (en el trabajo) ha desaparecido porque los trabajos son líquidos. Mejor pensar cosas nuevas que repetir como loros discursos aprendidos contra el capitalismo de los años 60 cuando el actual tiene características completamente distintas. Artículo de chupatintas desconectado del mundo real - como de costumbre -

3
8
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.